Éstos son los 20 socialistas que mintieron en su currículum y no dimitieron

El actual presidente del Gobierno afirmó en su día haber cursado un máster en el IESE, aunque lo que realizó fue un curso breve en Liderazgo Público

Noticias25 de julio de 2025Impacto España NoticiasImpacto España Noticias
6880b1f0e6616
Pilar Bernabé, Cristina Narbona, Patxi López y José Manuel Franco, dirigentes del PSOE

La hasta ahora vicesecretaria de Movilización y Reto Digital del Partido Popular, Noelia Núñez, presentó este 23 de julio su dimisión de todos sus cargos tras haber inflado su currículum. Su renuncia ha reavivado una polémica recurrente en la política española: la falta de consecuencias políticas ante mentiras curriculares, especialmente en comparación con otros casos que no derivaron en responsabilidades.

«Creo que pedir perdón no es suficiente», afirmó Núñez en un comunicado oficial en el que asumía "toda la responsabilidad" por haber presentado información incorrecta en una declaración institucional. Su decisión llega tras varios días de presión pública y mediática, particularmente a raíz de las críticas del ministro de Transportes, Óscar Puente.

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, respaldó públicamente su renuncia, destacando que «ni ella es como ellos ni yo soy como Sánchez», en una clara alusión a lo que considera un doble rasero entre la gestión de responsabilidades políticas en su partido y en el PSOE.

La polémica se agrava cuando se comparan estos hechos con otros precedentes dentro del Partido Socialista, donde varios de sus dirigentes han sido señalados por falsear o exagerar datos académicos sin que eso haya derivado en dimisiones o consecuencias públicas relevantes.

Una larga lista de currículums cuestionados en el PSOE
Diversos dirigentes del PSOE han sido objeto de controversia en los últimos años por inconsistencias o falsedades en sus historiales académicos. A continuación, se detallan algunos de los casos más notorios:

Pedro Sánchez
El actual presidente del Gobierno afirmó en su día haber cursado un máster en el IESE, aunque lo que realizó fue un curso breve en Liderazgo Público. Además, su tesis doctoral fue objeto de intenso debate por su falta de transparencia y por denuncias de plagio. Su licenciatura en Economía fue obtenida en un centro privado adscrito a la Universidad Complutense de Madrid, el Real Centro Universitario María Cristina de El Escorial, dato que también fue objeto de discusión pública.

Cristina Narbona
La ex ministra y actual presidenta del PSOE se presentó durante años como doctora, pese a no haber obtenido dicho título.

Patxi López
El ex lehendakari vasco y actual portavoz socialista en el Congreso afirmó tener formación como ingeniero industrial. Sin embargo, no habría superado el primer curso de esa carrera.

José Manuel Franco
El ex secretario general del PSOE madrileño aseguró haber cursado una licenciatura en Matemáticas y ejercer como profesor. Posteriormente se constató que no había finalizado esos estudios.

Pepe Blanco
El ex ministro de Fomento se identificó durante años como abogado, a pesar de no haber concluido la carrera de Derecho.

Elena Valenciano
Actualmente consejera de Estado, en su currículum figuraban licenciaturas en Derecho y Ciencias Políticas, aunque ninguna de ellas fue completada.

Leire Pajín
Ex ministra de Sanidad, fue señalada por incluir en su historial académico un supuesto puesto en el claustro de la Universidad de Alicante en representación de una facultad que no existía formalmente.

Alfonso Gil
Senador socialista y ex concejal en Bilbao, se presentaba como licenciado en Derecho, título que no había finalizado.

Bernat Soria
Este ex ministro alegó haber sido decano en la Facultad de Medicina de Alicante y haber trabajado como investigador en Singapur. Ambas afirmaciones fueron posteriormente desmentidas.

Carme Chacón
La fallecida ministra de Defensa incluyó el título de doctora en su currículum. Sin embargo, sólo había cursado estudios de doctorado sin obtener el grado.

Bibiana Aído
Ex ministra de Igualdad, incluyó en su currículum dos licenciaturas: una en Dirección y Administración de Empresas por la Universidad de Cádiz, y otra en International Business Administration por una universidad británica. La segunda, completada en menos de un año, generó dudas sobre su equivalencia académica.

Óscar Puente
El actual ministro de Transportes declaró en su etapa como alcalde de Valladolid haber realizado un máster en Dirección Política. En realidad, se trataba de un curso de formación no oficial.

Isabel Ambrosio
Política socialista cordobesa, señaló en su biografía oficial que era licenciada en Magisterio, título que no constaba oficialmente.

Antonio Quintana
Director general de Agricultura en la Generalitat Valenciana bajo el mandato de Ximo Puig, afirmó ser topógrafo sin contar con titulación universitaria en dicha especialidad.

José Montilla
Ex presidente de la Generalitat de Cataluña, indicó haber cursado estudios de Derecho y Economía. Sin embargo, nunca los finalizó.

Ximo Puig
El expresidente valenciano declaró tener una licenciatura en Periodismo, cuando en realidad no concluyó dicha formación.

Mamen Sánchez
La alcaldesa de Jerez afirmó haber cursado Turismo y Gestión Pública en la Universidad de Granada, pese a que esa combinación de estudios no se ofertaba oficialmente.

54099680103_c77606c612_o-scaledVOX se dispara en Andalucía y se convertiría en segunda fuerza ante la debacle del PSOE

Luis Roldán
El ex director general de la Guardia Civil y figura clave en uno de los mayores escándalos de corrupción de los años noventa, aseguró tener títulos de ingeniería, aunque ni siquiera había completado el bachillerato.

Ana Belén Fernández Casero
Diputada socialista y portavoz adjunta en el Congreso, se presentó como diplomada en Relaciones Laborales, carrera que no había concluido.

¿Dimisión o impunidad? El dilema de la ética política
El caso de Noelia Núñez ha puesto de nuevo sobre la mesa una vieja cuestión: ¿hasta qué punto se exigen responsabilidades políticas reales por este tipo de irregularidades? ¿Existe un tratamiento desigual según el partido político al que pertenezca el implicado?

En el caso del PP, la renuncia de Núñez ha sido presentada como un gesto de integridad y responsabilidad política. Desde la dirección del partido se ha destacado que los estándares éticos deben mantenerse sin excepción, incluso cuando el coste político es alto. Sin embargo, desde el PSOE, muchas de las irregularidades anteriormente citadas no han derivado en ceses, dimisiones ni consecuencias visibles. En algunos casos, los errores fueron corregidos a posteriori, pero en muchos otros se mantuvieron durante años en biografías oficiales sin rectificación pública.

El caso también ha puesto de manifiesto una creciente presión mediática y social hacia la transparencia y la veracidad en la política. La ciudadanía, cada vez más vigilante ante cualquier tipo de incoherencia o privilegio, exige que los cargos públicos respondan con honestidad, no solo en el ejercicio de sus funciones, sino también en la construcción de sus trayectorias.

La dimisión de Núñez, sin duda, ha marcado un precedente en el corto plazo. Queda por ver si se convierte en una excepción o si inicia un cambio de cultura política más exigente en materia de ética, independientemente del color político del protagonista.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar
Lo más visto

Suscribete a Impacto España Noticias