Iglesias y Montero renuncian a la escuela pública para sus hijos: incoherencia en estado puro

Hoy, ellos mismos pasan a engrosar la lista de políticos de izquierdas que, tras años de proclamas, optan por los privilegios que antes criticaban

Noticias10 de septiembre de 2025Impacto España NoticiasImpacto España Noticias
descargar (1)
Iglesias y Montero

El inicio del curso escolar 2025-2026 ha dejado una de las estampas más sorprendentes en Las Rozas: Irene Montero llevando a sus hijos a un colegio privado de élite por la mañana y Pablo Iglesias recogiéndolos por la tarde. La pareja, otrora abanderados de la defensa de la escuela pública, ha decidido matricular a sus tres hijos en un centro privado con una cuota aproximada de 500 euros mensuales por alumno, lo que supone una inversión cercana a los 15.000 euros al año.

La imagen ha causado estupor entre familias del municipio, acostumbradas a escuchar durante años a Iglesias y Montero denunciar la privatización de la educación y señalar a la escuela concertada y privada como “mecanismos de segregación social”. Hoy, ellos mismos pasan a engrosar la lista de políticos de izquierdas que, tras años de proclamas, optan por los privilegios que antes criticaban.

 Un centro exclusivo en un enclave privilegiado
El colegio elegido se ubica en una de las urbanizaciones más exclusivas del noroeste de Madrid. Se presenta como un “centro privado, laico e independiente”, gestionado por una cooperativa de docentes con más de 40 años de experiencia. Presume de una tasa de graduación del 100% y ha escolarizado a más de 7.500 alumnos a lo largo de su trayectoria.

Con 30 profesores y una ratio de 24 estudiantes por docente, la institución ofrece un modelo pedagógico centrado en el aprendizaje personalizado y en el trabajo por proyectos durante la etapa de Infantil. Todo ello en un entorno rodeado de viviendas cuyo precio medio está muy por encima de la media regional. Un escenario que nada tiene que ver con la defensa de la igualdad de oportunidades y la inclusión social que Iglesias y Montero han convertido en bandera política.

 Del discurso incendiario a la práctica elitista
Resulta inevitable contrastar esta decisión con las declaraciones que durante años han repetido ambos dirigentes. Pablo Iglesias llegó a afirmar que “la educación privada no está pensada para que vaya todo el mundo, está pensada para una minoría que se lo puede permitir”. También describió estas instituciones como “espacios de segregación donde las familias con recursos se separan del resto”.

descargarÁbalos pidió a Koldo ayuda para ocultar la compra de una vivienda a través de una sociedad

Hoy, Iglesias y Montero forman parte de esa minoría a la que tanto señalaron. Han dejado atrás el colegio público La Navata, el mismo que en su día justificó su mudanza a Galapagar, para abrazar sin complejos un modelo que ellos mismos definían como excluyente. La contradicción es flagrante.

 Una incoherencia con efecto multiplicador
El caso no es anecdótico. En la política española abundan ejemplos de dirigentes progresistas que, tras defender con uñas y dientes la escuela pública, terminan llevando a sus hijos a centros privados. Pero la incoherencia de Iglesias y Montero resulta especialmente clamorosa por la radicalidad de su discurso.

Ellos no se limitaron a recomendar la educación pública: construyeron buena parte de su capital político sobre la crítica al elitismo educativo, denunciaron a quienes buscaban “guetos de privilegio” y convirtieron la escuela pública en símbolo de igualdad. La elección de un colegio privado no solo contradice sus palabras, sino que mina la credibilidad de quienes se presentaban como referentes de una izquierda auténtica y coherente.

 De “Villa Tinaja” a la escuela de élite
El episodio se suma a una larga lista de decisiones que han erosionado la imagen de la pareja en los últimos años. Desde la compra del famoso chalet de Galapagar —conocido popularmente como “Villa Tinaja” por el enorme objeto decorativo en su piscina— hasta la reciente reapertura de la taberna Garibaldi, financiada con más de 140.000 euros recaudados a través de micromecenazgo, Iglesias y Montero parecen instalarse en una contradicción constante entre retórica populista y estilo de vida.

spa-para-perritosSe ha perdido el norte: cuando los perros y los gatos se convierten en los nuevos hijos

Mientras definen sus proyectos como “bastiones de libertad del proletariado”, aseguran la formación de sus hijos en un centro privado exclusivo, alejado de las aulas públicas en las que tanto insistieron cuando ocupaban el poder.

 Silencio y preguntas sin respuesta
Por el momento, ni Iglesias ni Montero han ofrecido explicaciones públicas sobre los motivos que les han llevado a tomar esta decisión. El silencio resulta elocuente: cualquier justificación difícilmente logrará acallar la sensación de incoherencia que se extiende entre vecinos y antiguos votantes.

Lo que queda claro es que el discurso de defensa a ultranza de la escuela pública se ha topado con la realidad de la vida personal. La brecha entre lo que dicen y lo que hacen ya no es una acusación de adversarios políticos: es una evidencia que se materializa cada mañana a las puertas de un colegio privado de Las Rozas.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar
Lo más visto
sanchez-prohibido-fumar

El Gobierno PROHÍBE el tabaco y el vaper

MD
Nacional09 de septiembre de 2025

Además de los espacios hasta ahora ya contenido en la norma vigente, la nueva la ley amplía los espacios donde está prohibido fumar e incorpora nuevos entornos de uso colectivo, tanto interiores como al aire libre

Suscribete a Impacto España Noticias