
Red Eléctrica tira del gas y de las nucleares para evitar nuevos apagones en España
En conclusión, más de un tercio de la energía consumida en España en septiembre provino de dos fuentes que el Gobierno de izquierdas quiere desmantelar
Asaja exige un etiquetado obligatorio y verificable que garantice la trazabilidad. Los productores denuncian que el sistema propuesto permite el etiquetado fraudulento, presentando productos saharauis como marroquíes y entrando en Europa sin pagar los aranceles
Nacional06 de octubre de 2025 AEEl acuerdo UE-Marruecos genera alarma entre los agricultores europeos y consumidores. Productores españoles temen que el pacto comprometa la producción local y afecte la trazabilidad de los productos.
Preferencias arancelarias y vulneración del TJUE
La Unión Europea prepara un acuerdo UE-Marruecos que otorga ventajas arancelarias a productos procedentes del Sáhara Occidental y penaliza a los europeos. Las organizaciones agrarias denuncian que la Comisión Europea podría vulnerar la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE, que reconoce al Sáhara Occidental como territorio autónomo.
José María Castilla, director de la oficina de Asaja en Bruselas, afirma: «Han estado en un proceso sigiloso y oscuro». Castilla alerta que la Comisión interpreta la sentencia de manera curiosa, empleando una solución que parece una triquiñuela. Por su parte, Luis Cortés, de Unión de Uniones de Agricultores, considera que esta maniobra refleja un intento de ignorar al TJUE.
El etiquetado y la certificación de los productos saharauis son un punto crítico. Andrés Góngora, responsable de frutas y hortalizas de COAG, advierte: «Seguro que importadores y gran distribución europea esperan estas importaciones con total seguridad legal». Esto deja en manos de Marruecos la emisión de certificados, comprometiendo la transparencia y trazabilidad.
Impacto sobre los cultivos tradicionales
Los agricultores de Almería temen que el acuerdo UE-Marruecos obligue a cambiar sus cultivos. «Si no hacen tomate por falta de competitividad, producirán otra hortaliza con costes e impactos significativos», señala José María Castilla. El tomate y el melón son los principales productos de la región, y cualquier alteración en su producción afectará directamente al mercado europeo.
Asaja exige un etiquetado obligatorio y verificable que garantice la trazabilidad. Los productores denuncian que el sistema propuesto permite el etiquetado fraudulento, presentando productos saharauis como marroquíes y entrando en Europa sin pagar los aranceles correspondientes.
Riesgos económicos y competitividad
El acuerdo UE-Marruecos podría perjudicar la economía local y reducir la competitividad de los agricultores europeos. La entrada de productos extranjeros con menores costes amenaza la producción nacional, generando un mercado desigual.
COAG y Asaja critican la falta de transparencia de la Comisión Europea y la amenaza a la confianza de los consumidores. La medida no solo afecta al sector agrícola, sino también a la percepción de legalidad y seguridad en el etiquetado.
Consecuencias para los consumidores
El pacto europeo-marroquí puede comprometer la confianza del consumidor, generando dudas sobre la procedencia de los productos y la legalidad de su certificación. La trazabilidad se ve afectada, lo que aumenta la posibilidad de prácticas comerciales injustas.
El acuerdo UE-Marruecos representa un riesgo tanto para agricultores como para consumidores. Los consumidores europeos podrían estar recibiendo productos sin los controles adecuados, mientras que los agricultores locales sufren la presión de la competencia desleal.
Comparte con tus contactos
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
En conclusión, más de un tercio de la energía consumida en España en septiembre provino de dos fuentes que el Gobierno de izquierdas quiere desmantelar
El Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación ha admitido haber pagado los billetes de avión de los 21 españoles de la Global Sumud Flotilla que se encuentran volando hacia España para "agilizar su salida" de Israel
La espía —una joven que se hizo pasar por voluntaria— grabó con cámara oculta durante meses reuniones y encuentros en los que los propios organizadores admiten que el viaje era pura propaganda política, diseñada para “visibilizar el conflicto” y presionar a Israel en foros internacionales
Las imágenes difundidas por los terroristas muestran camiones y viviendas en llamas, así como restos de templos destruidos tras los asaltos. En el comunicado, los islamistas se jactan de haber ejecutado a todo aquel que identificaban como cristiano
La investigación examina si su relación contractual con RTVE debía haberse formalizado mediante un contrato laboral directo en lugar de a través de una sociedad interpuesta
En sus últimos meses Vara redujo su actividad política al mínimo por motivos de salud, después de anunciar que padecía un tumor gástrico. No obstante, siguió vinculado al PSOE hasta su fallecimiento
Mientras Israel defiende a su población de la violencia indiscriminada de Hamás, líderes occidentales como Pedro Sánchez muestran una preocupante cercanía con quienes felicitan al terrorismo. La izquierda española parece ignorar a las verdaderas víctimas
Como ya hicieron en 2020 con las mascarillas, que nos obligaron a todos a perjudicar nuestra salud y nuestro bolsillo, para enriquecerse unos pocos canallas, ahora nuestro desgobierno nos obliga a comprar antes de 1 de enero una baliza geolocalizada
En sus últimos meses Vara redujo su actividad política al mínimo por motivos de salud, después de anunciar que padecía un tumor gástrico. No obstante, siguió vinculado al PSOE hasta su fallecimiento
La investigación examina si su relación contractual con RTVE debía haberse formalizado mediante un contrato laboral directo en lugar de a través de una sociedad interpuesta
Las imágenes difundidas por los terroristas muestran camiones y viviendas en llamas, así como restos de templos destruidos tras los asaltos. En el comunicado, los islamistas se jactan de haber ejecutado a todo aquel que identificaban como cristiano