La UCO vincula al hijo de José Luis Ábalos con transferencias y entregas de dinero en efectivo al exministro

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha detectado una posible conexión directa entre el exministro de Transportes, José Luis Ábalos, y su hijo, Víctor Ábalos, dentro del marco de la investigación por presunta corrupción

Corrupción17 de octubre de 2025Impacto España NoticiasImpacto España Noticias
jose-luis-abalos-y-victor-abalos-en-la-toma-de-posesion-del-primero-como-ministro-de-transportes-16102025.jpg
José Luis Ábalos, junto a su hijo Víctor

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha detectado una posible conexión directa entre el exministro de Transportes, José Luis Ábalos, y su hijo, Víctor Ábalos, dentro del marco de la investigación por presunta corrupción que salpica al entorno del exasesor Koldo García Izaguirre.

Los agentes sostienen que las operaciones financieras entre ambos podrían haber servido para canalizar fondos de origen no declarado, presuntamente relacionados con adjudicaciones públicas investigadas en la conocida trama de contratos.

Conversaciones intervenidas y lenguaje cifrado
Los investigadores de la UCO hallaron mensajes de texto entre Koldo García e individuos vinculados al entorno de Ábalos, entre ellos su hijo, que levantaron sospechas por su contenido y tono. En uno de ellos, Koldo escribía a Víctor Ábalos: “Muy buenas. ¿Te puedo llamar?”, a lo que el hijo del exministro respondía: “¿Voy a encender?”. Para los agentes, este intercambio sugiere un posible uso de lenguaje en clave destinado a ocultar el verdadero contenido de las comunicaciones.

El informe policial apunta a que la presencia del hijo de Ábalos en estas conversaciones no sería fortuita. Los investigadores consideran que su papel resulta relevante para comprender el origen y el destino de determinados flujos de dinero que habrían nutrido la economía del exministro tras su salida del Gobierno.

Movimientos bancarios entre padre e hijo
El análisis de las cuentas bancarias de José Luis Ábalos reveló diversos ingresos procedentes de una cuenta a nombre de su hijo, que en conjunto sumarían 23.379,10 euros entre los años 2022 y 2024. Las transferencias, efectuadas por vía bancaria, aparecen documentadas con fechas, conceptos y cantidades que, según la Guardia Civil, reflejan un patrón de aportaciones regulares.

Además, la UCO constató que entre 2021 y 2022, Ábalos habría percibido 32.640 euros adicionales de la sociedad External Programmes Consulting S.L., una empresa administrada por Víctor Ábalos. En este caso, los pagos se justificaron como alquileres de una vivienda situada en una urbanización de Bétera (Valencia).
La suma de ambos conceptos —transferencias y rentas de arrendamiento— alcanzaría los 56.019,10 euros en un periodo inferior a tres años.

transferencias-recibidas-en-la-cuenta-n-0200097346-titulada-por-abalos-desde-una-cuenta-titulada-por-su-hijo-victor-abalos-16102025

Aunque las operaciones podrían tener cobertura formal, los agentes señalan que la reiteración de los movimientos y su procedencia directa del entorno familiar merecen una revisión más exhaustiva, ya que podrían haber servido como mecanismo de flujo de capital no declarado.

1003743973038_259407934_1706x960El ala crítica del socialismo exige regenerar la democracia: listas abiertas, CIS independiente y límites al poder del Gobierno

Dinero en efectivo y posible origen exterior
El informe de la Guardia Civil añade un elemento aún más delicado: la posible entrega de dinero en metálico de forma habitual. Según el análisis de conversaciones interceptadas, desde al menos 2022, Víctor Ábalos habría proporcionado efectivo a su padre de manera periódica, constituyendo una fuente de ingresos paralela a sus actividades declaradas.

Uno de los pasajes más reveladores proviene de una conversación registrada el 2 de febrero de 2022, en la que Koldo García dialogaba con un colaborador identificado como Santos sobre pagos pendientes para el exministro. En ese intercambio, ambos discutían cuánto dinero aún debía entregarse a Ábalos, y mencionaban que ya se habrían transferido 550.000 euros procedentes de adjudicaciones de obra pública, con un pago adicional pendiente de 150.000 euros.

Para reforzar su argumento, Koldo habría aludido a la situación económica de Ábalos, asegurando que su hijo estaba aportándole dinero en efectivo con “origen en Colombia”, lo que para los investigadores sugiere la existencia de un circuito de financiación externo y opaco.

Hipótesis sobre la estructura económica paralela
A partir de estos indicios, la UCO sostiene que la relación económica entre José Luis y Víctor Ábalos podría haber funcionado como una vía indirecta para canalizar fondos ilícitos. Las transferencias formales, los pagos de una empresa vinculada al hijo y la presunta entrega de efectivo configurarían, según el informe, un entramado económico paralelo al margen de los ingresos declarados del exministro.

El documento policial, fechado en junio de 2025, recalca la necesidad de investigar la procedencia exacta de los fondos y su posible vinculación con contratos públicos adjudicados durante la etapa en que Ábalos dirigía el Ministerio de Transportes. Los agentes consideran que solo a través del análisis conjunto de las cuentas familiares y las sociedades interpuestas podría esclarecerse la verdadera magnitud de los movimientos detectados.

OIPLos valencianos afectados por la riada han recibido menos del 17% de la ayuda anunciada por Sánchez

Contexto de la investigación
El nombre de José Luis Ábalos ha estado ligado al llamado caso Koldo, una investigación que destapó presuntas comisiones irregulares en la contratación pública durante la pandemia. Koldo García Izaguirre, asesor cercano al exministro, figura como uno de los principales investigados por haber intermediado en adjudicaciones a cambio de contraprestaciones económicas.

A pesar de la gravedad de los hallazgos, tanto Koldo como Ábalos se han negado a declarar en distintas fases del proceso judicial, alegando indefensión y falta de acceso completo a los dispositivos electrónicos incautados. Mientras tanto, la Fiscalía Anticorrupción no ha solicitado prisión provisional para ninguno de ellos, aunque los investigadores advierten de un “riesgo creciente de fuga” en el caso de Koldo.

El informe de la Guardia Civil será ahora evaluado por el juez instructor, que deberá determinar si las pruebas recabadas son suficientes para ampliar la investigación a Víctor Ábalos. La inclusión del hijo del exministro en el núcleo de la trama representaría un giro significativo en el caso, al abrir la puerta a posibles delitos de blanqueo de capitales o encubrimiento.

Mientras tanto, las autoridades continúan analizando la trazabilidad del dinero y las conexiones internacionales mencionadas en las conversaciones interceptadas. La investigación sigue abierta, y las próximas diligencias podrían esclarecer si los vínculos familiares sirvieron, efectivamente, como canal para la financiación irregular del exministro o si se trató de simples transferencias personales sin trasfondo delictivo.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar
Lo más visto

Suscribete a Impacto España Noticias