
La DEA ha localizado dinero y cuentas de Zapatero ligadas al régimen de Maduro
Aseguran que el dinero bajo investigación se habría movido por un entramado internacional de consultoras y fundaciones registradas en Iberoamérica y Europa
Un presunto pinchazo ilegal de sus comunicaciones durante su estancia en prisión amenaza con comprometer la validez de las actuaciones que se siguen contra él ante el Tribunal Supremo
Corrupción29 de octubre de 2025 VP
Mientras la atención pública continúa centrada en la figura del exministro José Luis Ábalos y su antiguo colaborador Koldo García, la investigación del conocido caso Koldo podría dar un giro inesperado por la situación judicial del empresario Víctor de Aldama. Un presunto pinchazo ilegal de sus comunicaciones durante su estancia en prisión amenaza con comprometer la validez de las actuaciones que se siguen contra él ante el Tribunal Supremo.
Un empresario en el centro de la tormenta
Aldama, considerado una pieza clave en la presunta red de adjudicaciones irregulares durante la pandemia, permaneció 42 días en prisión preventiva. Durante ese tiempo, según ha manifestado posteriormente, vivió episodios que él mismo calificó de “inexplicables”. Entre ellos figura la supuesta visita de dos agentes de las fuerzas de seguridad que, sin dejar constancia oficial en los registros penitenciarios, le habrían ofrecido ventajas procesales e incluso su puesta en libertad a cambio de mantener silencio sobre determinados asuntos.
El episodio más delicado, sin embargo, tiene que ver con las comunicaciones que mantuvo durante su reclusión. Según fuentes jurídicas consultadas, podría haberse producido una intervención irregular de llamadas entre el empresario y su abogado defensor, lo que constituiría una vulneración directa de derechos fundamentales.
La revelación que enciende las alarmas
El origen de esta sospecha está en una afirmación realizada por Leire Díez, conocida en los círculos políticos como la “fontanera del PSOE”, quien aseguró haber escuchado personalmente una conversación entre Aldama y su abogado. En esa llamada, el letrado supuestamente instaba al empresario a “hablar contra los intereses del Gobierno socialista”.
De acuerdo con las anotaciones recogidas por el comandante de la Guardia Civil Rubén Villalba, Díez habría señalado que dicha conversación pudo producirse mientras Aldama estaba en prisión y que, por tanto, podría haber sido interceptada. De confirmarse que esa escucha se realizó sin autorización judicial, el procedimiento podría enfrentarse a una grave causa de nulidad, ya que toda comunicación entre un recluso y su abogado está amparada por el derecho al secreto profesional y a la defensa.
Pese a la trascendencia de la revelación, no existe constancia de que la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias —dependiente del Ministerio del Interior— haya iniciado ninguna investigación interna para aclarar si se produjeron interceptaciones de este tipo.
Posible nulidad ante el Supremo
Fuentes jurídicas subrayan que, de comprobarse la falta de autorización judicial para intervenir las comunicaciones de Aldama, se estaría ante una vulneración de derechos fundamentales de especial gravedad. La consecuencia inmediata sería la anulación de las actuaciones relacionadas con esas escuchas, lo que podría afectar al conjunto del procedimiento que instruye el magistrado Leopoldo Puente en el Tribunal Supremo.
En ese caso, la defensa del empresario podría invocar la doctrina constitucional que declara inválidas las pruebas obtenidas mediante medios ilícitos, lo que no solo alteraría la estrategia procesal, sino que pondría en entredicho toda la investigación en torno a Aldama.
Preocupación en el entorno político
En el acta redactada por el comandante Villalba sobre su encuentro con Díez, celebrado el pasado 10 de marzo, se refleja que la exresponsable socialista expresó su preocupación por las informaciones que Aldama estaba transmitiendo. Según el documento, Díez habría advertido que las declaraciones del empresario “podrían generar un problema sumamente grave” y que era necesario “evitar que se siguiera tirando de la cuerda”, en referencia a la posible extensión de las revelaciones.
La anotación del agente recoge textualmente que la exdirigente señaló la conveniencia de impedir por todos los medios que salieran a la luz determinados datos que podrían resultar “contraproducentes”. Esa frase ha sido interpretada en ámbitos judiciales como una muestra de inquietud ante la posibilidad de que el empresario desvelara información comprometida para altos cargos del entorno político.
Un caso con ramificaciones imprevisibles
El caso Koldo, que nació como una investigación sobre la contratación de material sanitario durante la pandemia, se ha transformado con el tiempo en un complejo entramado de presuntas influencias, adjudicaciones irregulares y favores cruzados. La posible intervención ilegal de las comunicaciones de Aldama añade ahora un componente explosivo al procedimiento.
Si se confirmara que esas escuchas se realizaron sin control judicial, no solo peligraría la validez de la causa, sino que podrían derivarse responsabilidades penales contra quienes ordenaron o ejecutaron la intervención. Además, el asunto podría tener repercusiones políticas de gran alcance, dado que las conversaciones mencionadas aluden a “intereses del Gobierno del Partido Socialista”.
Por el momento, ni el Ministerio del Interior ni Instituciones Penitenciarias han ofrecido explicaciones públicas sobre estas acusaciones. Tampoco consta que el Tribunal Supremo haya adoptado medidas específicas para esclarecer lo ocurrido, aunque las revelaciones recientes podrían motivar nuevas diligencias en los próximos días.
Una sombra sobre la instrucción
El presunto espionaje a un investigado en prisión, especialmente en comunicaciones con su abogado, constituye una de las infracciones más graves que pueden producirse en un procedimiento penal. La jurisprudencia del Tribunal Constitucional ha sido tajante al respecto: cualquier vulneración del derecho a la defensa o del secreto profesional invalida automáticamente las pruebas derivadas de ella.
Por ahora, el futuro de la causa dependerá de si estas acusaciones logran demostrarse. Si lo hacen, podrían provocar un terremoto judicial y político que reconfiguraría por completo el desarrollo del caso Koldo. Si no, se trataría de un episodio más dentro de una investigación que ya acumula giros inesperados, pugnas internas y una creciente sensación de opacidad.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726

Aseguran que el dinero bajo investigación se habría movido por un entramado internacional de consultoras y fundaciones registradas en Iberoamérica y Europa

La legislación vigente limita los pagos en efectivo a 1.000 euros para particulares, y apenas algo más para empresas y profesionales, bajo el argumento de luchar contra el fraude y la economía sumergida. Sin embargo, el propio partido en el poder ha gestionado movimientos de efectivo

En los mensajes, Carrero se refería a David Sánchez como «hermanito«, término que, según él, sólo reflejaba una amistad personal

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha elaborado un informe en el que sostiene que existen indicios sólidos de que miembros de la familia del exministro José Luis Ábalos pudieron haber participado en el manejo y custodia de dinero en efectivo

La Agencia Tributaria ha recibido la declaración patrimonial de Francisco Enrique Gómez Serrano, empresario con una larga trayectoria en el sector del ocio nocturno y la prostitucion. Según la documentación presentada, el empresario —tío de Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno— declara un patrimonio inmobiliario valorado en 12,4 millones

El escándalo de la Fundación Siglo XXI se suma así a una larga lista de casos que cuestionan la eficacia de las políticas migratorias y la capacidad del Estado para garantizar que los fondos europeos lleguen realmente a quienes los necesitan

El 29 de octubre de 2024 hubo muchos jefes militares que, incumpliendo sus más sagrados deberes, dejaron morir a cientos de valencianos, a los que podían y debían haber auxiliado

La convocatoria de un taller de “asistencia sexual” destinado a personas con diversidad funcional, financiado con dinero público, ha generado un intenso debate sobre prioridades, moralidad y transparencia

La celebración del homenaje a terroristas en el Congreso constituye un insulto a las víctimas del terrorismo y una ofensa a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. No se trata de una iniciativa cultural, sino de una reivindicación ideológica de quienes asesinaron a sangre frí

A partir del 1 de enero de 2026, cualquier gasto relevante podrá ser rastreado, registrado y cruzado por Hacienda con fines de control poblacional y fiscal. No es por tu seguridad. Es para tenerte controlado

El equipo de Pedro Sánchez ha diseñado un dispositivo de seguridad tan restrictivo que impide incluso el contacto directo de los Reyes con los familiares de los fallecidos