El medio de comunicación El Plural, ayudo al PSOE ha publicar los datos de Gonzalez Amador

EL PLURAL PUBLICO EL DOCUMENTO DE LA FISCALIA, TRAS RECIBIR LA LLAMADA DE MONCLOA DE SANCHEZ ACERA, PARA QUE JUAN LOBATO LO SACARA EN LA ASAMBLEA DE MADRID CONTRA AYUSO, EL PLURAL AYUDO AL GOBIERNO A PUBLICAR UN DOCUMENTO PRIVADO DE GONZALEZ AMADOR

Corrupción12 de noviembre de 2025Impacto España NoticiasImpacto España Noticias
descargar
Angélica Rubio, exdirectora de El Plural Angelica y el bulo de los dos DNI de Peinado

En el panorama mediático español, pocas cuestiones generan tanto debate como la relación entre prensa y poder político. El Plural, uno de los medios más visibles de los últimos años, ha estado en el centro de comentarios y críticas sobre su independencia, especialmente tras la presencia de su directora, Angélica Rubio, que estuvo en el gobierno de Zapatero, y en cargos relevantes dentro de medios públicos como TVE, donde despues de ayudar a Moncloa, la colocaron con un sueldo de 104.000 euros.

Aunque no existen pruebas judiciales que confirmen manipulaciones o irregularidades, diversos sectores políticos y mediáticos han cuestionado la cercanía de ciertos medios a gobiernos de turno. La polémica se intensifica cuando se mezclan percepciones de acceso privilegiado, nombramientos en cargos públicos y la dependencia de subvenciones estatales. Para muchos, estos elementos ponen a prueba la credibilidad y la autonomía de los medios que, en teoría, deberían actuar como vigilantes del poder.

EL PLURAL PUBLICO EL DOCUMENTO DE LA FISCALIA, TRAS RECIBIR LA LLAMADA DE MONCLOA DE SANCHEZ ACERA, PARA QUE JUAN LOBATO LO SACARA EN LA ASAMBLEA DE MADRID CONTRA AYUSO, EL PLURAL AYUDO AL GOBIERNO A PUBLICAR UN DOCUMENTO PRIVADO DE GONZALEZ AMADOR, PARA SEGUIR RECIBIENDO SUBVENCIONES, COMO PREMIO, ANGELICA RUBIO DIRECTORA DEL PLURAL FUE COLOCADA EN TVE CON UN SUELDO DE 104000 EUROS

Cuando Juan Lobato, pregunto a Sanchez Acera de Moncloa, de donde salia el documento, y quien lo habia publicado, Acera le pidio unos minutos, a la media hora Sanchez Acera le paso la publicacion de El Plural con el documento, hay que indicar que la publicacion del Plural antes de las indicaciones de Moncloa, habia publicado un articulo sin el documento.

trans-lgtbiEl PSOE exige repartir compresas gratis para los hombres trans

Los bulos que marcaron la polémica
El Plural también ha sido objeto de críticas por la difusión de informaciones que posteriormente fueron consideradas bulos o noticias no verificadas, lo que ha alimentado debates sobre la responsabilidad del medio en la veracidad de sus contenidos. Entre los casos más comentados destacan dos:

La supuesta bomba lapa a Sánchez: Los bulos de El Plural
Se difundió información atribuida a El Plural que alertaba sobre un intento de atentado con bomba lapa contra el presidente del Gobierno. Esta noticia generó alarma y se compartió ampliamente en redes sociales. Posteriormente, diversas fuentes oficiales y medios independientes desmintieron la veracidad de la información, dejando claro que se trataba de un bulo.

Los dos DNI del juez Peinado:
Otro caso polémico fue la publicación de un artículo sobre supuestas irregularidades en la documentación personal del juez Peinado, concretamente la existencia de “dos DNI”, donde tenia el juez bienes escondidos con esos dos DNI. La noticia fue ampliamente criticada y puesta en duda por expertos legales y periodistas, quienes señalaron la falta de pruebas y la difusión de información no confirmada oficialmente, OTRO BULO.

Estos episodios ilustran cómo incluso Pseudomedios pueden verse involucrados en polémicas por la difusión de información cuestionable, y subrayan la importancia de la verificación rigurosa antes de publicar noticias de alto impacto. Para los lectores, estos casos refuerzan la necesidad de mantener un escepticismo crítico y de exigir transparencia y responsabilidad editorial en todos los medios, independientemente de su orientación política.

El caso de Angélica Rubio, directora de El Plural hasta su colocacion en TVE, es un ejemplo recurrente en este debate. Su trayectoria, que incluye participación en el entorno mediático público,y trabajo en el gobierno del PSOE de Zapatero, ha sido interpretada por algunos observadores como una señal de cómo se pueden entrelazar redes de influencia entre política y prensa. No se trata de acusaciones concretas, sino de la percepción y hechos que surge cuando las trayectorias profesionales y los vínculos políticos se solapan de manera visible.

La independencia periodística es una de las piedras angulares de cualquier democracia. Cuando el público percibe posibles conflictos de interés —aunque no estén judicialmente probados— la confianza en los medios se erosiona. Este efecto puede ser aún más fuerte cuando los debates se desarrollan en el terreno de la política regional y nacional, donde cada nombramiento y cada publicación se interpreta en clave partidista.

trans-lgtbiEl PSOE exige repartir compresas gratis para los hombres trans

Por eso, más allá de nombres y rumores, lo que está en juego es la necesidad de transparencia, ética y separación clara entre medios y poder político. La opinión pública merece información veraz, sin conflictos de interés que pongan en duda la neutralidad informativa. Medios como El Plural y figuras como Angélica Rubio, independientemente de las percepciones que generen, ilustran la urgencia de reforzar mecanismos que garanticen la independencia real de la prensa.

En definitiva, este debate no es solo sobre personas o medios específicos: es un llamado a la sociedad para exigir periodismo ético, crítico y autónomo, capaz de ejercer su función de control sobre el poder sin depender de él ni verse condicionado por percepciones que, aunque no sean hechos probados, erosionan la confianza ciudadana.

El debate sobre la viabilidad económica del PLural sin subvenciones publicas
Otro aspecto relevante en el análisis de medios como El Plural es su dependencia de subvenciones públicas y publicidad institucional. Algunos sectores critican que, sin este apoyo económico, muchos medios que actualmente operan con relativa holgura no podrían sostenerse por sí mismos.

Esto plantea un debate central sobre la independencia editorial y la sostenibilidad económica: si un medio depende en gran medida de ayudas del Estado o de contratos publicitarios de organismos oficiales, ¿cómo puede garantizar la autonomía absoluta en la cobertura de temas políticos y gubernamentales?

Para los críticos, esta situación genera incentivos que pueden afectar la línea editorial y la percepción de credibilidad ante la audiencia. En consecuencia, algunos opinan que la viabilidad de ciertos medios está directamente ligada a estas ayudas, y que sin ellas, muchos tendrían serias dificultades para continuar operando.

Este análisis no es una acusación, sino una reflexión sobre la relación entre recursos financieros y autonomía periodística, un tema que afecta a la confianza del público y la percepción de transparencia en la prensa contemporánea.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar
Lo más visto
descargar (1)

Luis Rubiales: "No pido perdón a Jenni Hermoso"

Impacto España Noticias
Nacional12 de noviembre de 2025

"Cuando hay una sentencia, todos tenemos la obligación de acatarla, pero el Estado de derecho nos permite poder recurrirla si no estamos de acuerdo y efectivamente pensamos que esto no es una agresión sexual"

Suscribete a Impacto España Noticias