Aldama apunta directamente a Yolanda Díaz y coloca bajo sospecha su papel en la certificación de las mascarillas de la Trama Koldo

En el análisis de comunicaciones intervenidas, se recoge un intercambio entre el exministro José Luis Ábalos y uno de los principales investigados, Koldo García, en el que Ábalos informa de que “según le dijo la ministra de Trabajo, al día siguiente estaría disponible la certificación de las mascarillas

Corrupción28 de noviembre de 2025Impacto España NoticiasImpacto España Noticias
OIP
Yolanda Díaz

La investigación judicial abierta sobre la presunta trama de corrupción vinculada a contratos de mascarillas y material sanitario durante la pandemia de COVID-19 vuelve a situarse en el epicentro de la atención política y judicial.

La comparecencia del empresario Víctor de Aldama ante el Juzgado Central de Instrucción nº 2 de la Audiencia Nacional ha introducido nuevos elementos, al señalar de forma directa a la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, en relación con la certificación de calidad de parte del material sanitario objeto de investigación.

El empresario declaró ante el magistrado instructor durante algo más de una hora, después de haber sido citado en calidad de investigado. A la salida de los juzgados, manifestó su intención de “colaborar con la Justicia” y aseguró haber aportado información relevante a la causa, si bien no detalló públicamente su naturaleza ni contenido. En un tono firme, afirmó que “hay personas que deberían estar preocupadas”, sin concretar nombres.

 Un caso con múltiples ramificaciones: origen y evolución
El denominado Caso Koldo analiza la posible existencia de una red que habría canalizado contratos públicos para el suministro de mascarillas y otros productos sanitarios a empresas vinculadas a De Aldama, en el contexto de las compras de emergencia realizadas durante la primera fase de la pandemia.

Según los informes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil incorporados al sumario, la red habría operado mediante influencia y contactos con cargos públicos con el fin de garantizar adjudicaciones y acelerar trámites administrativos.

La investigación se centra tanto en las instituciones autonómicas del archipiélago canario como en áreas del Gobierno central. Entre los principales efectos judiciales del proceso figuran imputaciones por posibles delitos de prevaricación, malversación, cohecho y tráfico de influencias.

 Mensajes incorporados al sumario y aparición del nombre de Yolanda Díaz
Uno de los elementos que ha cobrado relevancia en los últimos días es la aparición del nombre de la ministra de Trabajo en transcripciones de mensajes recogidos por la UCO.

En el análisis de comunicaciones intervenidas, se recoge un intercambio entre el exministro José Luis Ábalos y uno de los principales investigados, Koldo García, en el que Ábalos informa de que “según le dijo la ministra de Trabajo, al día siguiente estaría disponible la certificación de las mascarillas destinadas a Canarias”. La respuesta de Koldo, recogida en el mismo informe, afirma: “Sí, ya me dijo, gracias”.

image-13‘Sorprendente’: Solo 1 de cada 7 pacientes con PCR positiva tuvo infección por COVID-19

Estos mensajes han llevado a los investigadores a sugerir que la influencia de la trama no habría actuado únicamente en el ámbito autonómico, sino que podría haber alcanzado departamentos del Gobierno central, lo que multiplicaría la dimensión institucional de la causa.

Sin embargo, hasta el momento no consta en el sumario prueba documental que refleje una comunicación directa entre Díaz y los implicados, ni firma o instrucción administrativa firmada por la ministra que avale una actuación personal en el proceso de certificación. Esa falta de material probatorio definitivo es uno de los puntos clave que deberán dilucidarse en la instrucción judicial.

 La posición de la ministra: desmarque absoluto y defensa institucional
Ante estas informaciones, Yolanda Díaz ha negado públicamente cualquier implicación, asegurando que “jamás” recibió una petición de ayuda ni intervino en gestiones relativas a la certificación del material investigado.

La vicepresidenta también ha reivindicado la independencia técnica del organismo encargado de evaluar la calidad de las mascarillas, el Instituto de Seguridad y Salud en el Trabajo, subrayando que se trata de un ente autónomo dotado de personal especializado, en el que —según sus palabras— “no existe posibilidad alguna de interferencia política”.

 Qué está en juego para el Gobierno y la investigación judicial
Las declaraciones de Aldama y la aparición de referencias a la ministra se producen en un momento sensible de la instrucción, con nuevas diligencias previstas.

Si la investigación acreditara la participación de altos cargos del Gobierno en procesos vinculados a la trama, las consecuencias podrían ser relevantes tanto en el plano penal como en el político. Una eventual implicación directa de una figura de primer nivel del Ejecutivo afectaría a la estabilidad interna del Gobierno y podría desencadenar exigencias de responsabilidad institucional.

descargar (1)Ábalos acusa a Sánchez de filtrarle en secreto la investigación de la Fiscalía a Koldo en una reunión en Moncloa

Por el contrario, si se concluyera que no existen vínculos materiales entre las actuaciones investigadas y los ministerios señalados, el caso se reorientaría hacia los actores ya formalmente imputados y hacia los procesos administrativos de emergencia gestionados en Canarias durante la crisis sanitaria.

 Un proceso aún abierto
La causa continúa en fase de instrucción y se prevé la práctica de nuevas declaraciones y análisis de documentación y comunicaciones electrónicas. Toda decisión sobre posibles responsabilidades individuales dependerá de la evolución judicial y del peso probatorio que aporten las diligencias pendientes.

Mientras tanto, el Caso Koldo sigue configurándose como uno de los expedientes más complejos surgidos en torno a la gestión pública del periodo pandémico, con potencial para modificar el tablero político y para reavivar el debate sobre los controles institucionales en situaciones de emergencia.

 Próximos pasos
Entre los hitos esperados para las próximas semanas figuran:

La valoración judicial del material entregado por De Aldama.
La revisión de nuevas comunicaciones y contratos implicados.
Posibles nuevas citaciones tanto de investigados como de testigos.
Decisiones sobre medidas cautelares para algunos de los acusados.
 
La declaración de Víctor de Aldama ha reactivado uno de los ejes principales de la investigación, ha introducido nuevos nombres en el debate público y ha colocado el Caso Koldo nuevamente en el centro de la vida política española.
Mientras la instrucción avanza, la prudencia jurídica exige distinguir entre indicios, declaraciones y pruebas efectivas. El desenlace dependerá de la capacidad de la Justicia para esclarecer por completo un entramado que combina urgencia sanitaria, decisiones administrativas aceleradas y presuntas actuaciones irregulares aún por demostrar.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar
Lo más visto

Suscribete a Impacto España Noticias