Víctimas y sindicatos policiales avisan que despenalizar el enaltecimiento del terrorismo supone "desproteger España"
Avisan del posible impacto sobre el 41% de condenados por yihadismo y recuerdan que se siguen celebrando homenajes públicos a etarras
La Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT) y Dignidad y Justicia (DyJ) han avisado junto a sindicatos de la Policía y de la Guardia Civil que despenalizar el enaltecimiento del terrorismo supone "desproteger España" por su posible impacto en el 41% de los condenados por delitos de terrorismo yihadista y en el modelo de protección del colectivo de víctimas, ya que aún se siguen celebrando homenajes públicos a presos y antiguos dirigentes de ETA.
Sindicatos de Policía como SUP y SPP y también las asociaciones de la Guardia Civil AEGC y ASES-GC critican que Sumar haya planteado en el Congreso despenalizar una serie de delitos porque, según el socio del Gobierno del PSOE, "chocan con la libertad de expresión", como las injurias a la Corona, a la religión o el enaltecimiento del terrorismo.
Según ellos, con la reforma muchas conductas relativas al terrorismo yihadistas corren el riesgo de quedar impunes, "ya que el 41% de las condenas son por enaltecimiento". Se trata de operaciones por individuos que lanzan proclamas en redes sociales, en lo que se considera el primer paso en el proceso de radicalización que pude acabar en ataque terrorista.
/contenido/20861/el-pp-registra-en-ayuntamientos-su-mocion-contra-los-pactos-con-bildu
Por este motivo, estas organizaciones denuncian en un comunicado el "sinsentido" que supone que se aprueben leyes para sancionar el enaltecimiento del franquismo para, en paralelo, impulsar otras que buscan despenalizar el enaltecimiento del terrorismo, todo esto cuando aún se celebran homenajes a miembros de ETA en calles del País Vasco y Navarra.
"NO NOS FIAMOS DE ESTE GOBIERNO"
Además, alertan del "retroceso del modelo de protección a las víctimas del terrorismo" y señalan al PSOE pese a que ha dicho que rechaza la propuesta en lo referente al enaltecimiento del terrorismo. "De este Gobierno y de esta formación política ya no nos fiamos, no nos creemos nada", dicen.
En este sentido, recuerdan que "mintieron" con los acercamientos de presos de ETA al negar al principio que incluyera a condenados por delitos de sangre o cuando prometieron en mayo de 2021 una reforma de la Ley de protección de las víctimas, aún pendiente.
Las víctimas del terrorismo recuerdan que llevan tiempo reclamando una modificación del artículo 578, que también penaliza las humillaciones a las víctimas del terrorismo, para que se castiguen de forma autónoma las dos conductas: por un lado el enaltecimiento de terroristas, y por otro, la humillación a las víctimas.
Comparte en Redes Sociales
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Aumenta por primera vez en diez años la lista de espera de la dependencia: 286.861 dependientes y 342 días de espera
La asociación reconoce que todos los años se bate el récord de personas atendidas pero acusa a gobiernos autonómicos y Ministerio de mantener un discurso "triunfalista" para "ocultar" la realidad"
Bruselas bloquea 1.100 millones de los fondos europeos a España por incumplir con interinos y el impuesto al diésel
En total, son unos 1.126 millones de euros en fondos europeos retenidos a España por el incumplimiento total o parcial de algunos de los hitos comprometidos por el Gobierno español
La AN condena a dos años de cárcel a Imanol Arias y absuelve a Ana Duato por el 'caso Nummaria'
Imanol Arias reconoce que defraudó 2 millones a Hacienda y acepta una pena de 26 meses de cárcel que no cumplirá La resolución absuelve a todos los acusados del delito de organización criminal al considerar que el despacho no se creó con un fin delictivo
Cataluña asumirá la recaudación íntegra del IRPF como parte de un nuevo marco de financiación pactado por Montero
l acuerdo político entre el Gobierno central y la Generalitat prevé una reforma legislativa que permitirá a Cataluña encargarse de recaudar el impuesto más relevante del sistema fiscal. La nueva ley se presentará en septiembre y plantea un cambio profundo en el modelo autonómico
La persecución ya es patente: Un informe respaldado por la UE califica de «extremistas» a los cristianos pro familia
La Unión Europea da un paso más en su deriva totalitaria. Financia informes que señalan a grupos religiosos, provida y profamilia como “extremistas”. La persecución ya es patente en la UE
Una investigación detecta 147 muertes adicionales tras el apagón del 28 de abril
“A pesar de tratarse de un análisis preliminar, la señal de exceso de mortalidad es estadísticamente significativa y no puede ser atribuida a factores meteorológicos u otros eventos concurrentes”