La inflación se modera seis décimas en febrero, al 2,8%, por la luz y la subyacente baja al 3,4%
Cuerpo destaca que esta moderación está permitiendo que los hogares recuperen poder adquisitivo y que empresas recuperen competitividad
El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,3% en febrero en relación al mes anterior pero recortó seis décimas su tasa interanual, hasta el 2,8%, debido al abaratamiento de la electricidad y a la estabilidad de los precios de los alimentos, según los datos avanzados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que precisa que, en sentido contrario, en febrero subieron los precios de los carburantes.
Con el retroceso del IPC interanual en el segundo mes del año, la inflación vuelve a registrar descensos después del repunte de enero y se sitúa en su nivel más bajo desde el pasado mes de agosto, cuando alcanzó el 2,6%.
Además, la inflación ha bajado en febrero de la barrera del 3% tras cinco meses consecutivos por encima de esta cota.
/contenido/22059/el-pp-reune-de-urgencia-a-su-comite-de-seguimiento-tras-las-revelaciones-sobre-l
El INE incorpora en el avance de datos del IPC una estimación de la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos), que en febrero bajó dos décimas, hasta el 3,4%, tasa seis décimas superior a la del IPC general y su nivel más bajo desde marzo de 2022.
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha señalado en un vídeo difundido por el Ministerio que la moderación de la inflación al 2,8% -por debajo del 3% por primera vez en losúltimos seis meses- ha sido así gracias a la evolución a la baja de los precios de la electricidad y la estabilidad en los precios de los alimentos.
Además, el responsable de Economía ha destacado la inflación subyacente se sitúa en el 3,4%, la más baja en los últimos dos años. Esto está permitiendo, según el ministro, que los hogares recuperen poder adquisitivo y que empresas recuperen competitividad. "Hacemos por lo tanto compatible la moderación de los precios con el mantenimiento del escudo social y el apoyo a los hogares y familias más necesitadas", ha remarcado Cuerpo.
Comparte en Redes Sociales
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
El BCE baja tipos en 25 puntos básicos y avisa del impacto arancelario en la economía europea
La desinflación parece haberse acelerado en las últimas semanas porque la inflación general se redujo en marzo hasta el 2,2 % interanual (2,3 % en febrero) y la subyacente hasta el 2,4 % interanual (2,6 % en febrero)
Nuevo control fiscal de Hacienda sobre autónomos y empresas: adiós al anonimato en Bizum y tarjetas
La principal razón por la que el Gobierno ha decidido modificar el RGAT es mejorar el control de los flujos financieros en el país. Según Hacienda, la medida busca reducir el fraude fiscal y lograr una mejor trazabilidad de las operaciones realizadas por empresas y autónomos
El FMI advierte a España de la insostenibilidad de las pensiones
Las recientes advertencias del Fondo Monetario Internacional (FMI) vuelven a poner en entredicho la sostenibilidad del modelo económico que impulsa el Gobierno de Pedro Sánchez
Hacienda nos vigila: Sanciones de hasta 150.000 euros por usar nuestro propio dinero
El mensaje es claro: el dinero ya no es tuyo si no puedes usarlo sin permiso del Estado. Lo que debería ser un derecho básico —acceder a tus ahorros— está ahora condicionado a que convenzas a Hacienda de que mereces utilizarlos
Montero y Díaz acuerdan que los perceptores del salario mínimo no paguen IRPF en 2025 y evitan un choque inédito en la coalición
"El aroma que rezuma es que a ella le parece que el salario mínimo es muy elevado"
La nueva multa de Hacienda de hasta 150.000 euros por retirar dinero no justificado del banco
Hacienda ha intensificado su control sobre los movimientos bancarios, imponiendo sanciones de hasta 150.000 euros a quienes realicen ingresos o retiradas de dinero sin justificación