Sindicatos de Policía arremeten contra Interior por no defender a los agentes de Lavapiés
En otro frente, varios sindicatos policiales han solicitado que los agentes cuenten con cámaras unipersonales que graben de forma íntegra sus intervenciones
Varios sindicatos representativos de la Policía Nacional han arremetido este lunes contra el Ministerio del Interior, dirigido por Fernando Grande-Marlaska, tras el anuncio de que han abierto una investigación de oficio a través de su Oficina Nacional de Garantía de los Derechos Humanos (ONGADH) en torno a la actuación policial en el barrio madrileño de Lavapiés.
La polémica se desató debido a un vídeo viralizado en redes sociales que mostraba la actuación de agentes de la Policía Nacional al reducir a varias personas en Lavapiés. Esto generó críticas por parte de cargos de Sumar, Más País y Podemos, quienes consideraron que hubo racismo debido al exceso de fuerza de los agentes.
El Sindicato Unificado de Policía (SUP) denunció que el Ministerio del Interior, en lugar de impedir la cacería hacia los servidores públicos que cumplían con su deber, los ha dejado a los pies de los caballos ante un organismo de dudosa imparcialidad, refiriéndose a la ONGADH. El SUP afirmó que la única instancia que debe depurar responsabilidades en un Estado de derecho son los tribunales de justicia. Además, están considerando interponer acciones legales contra quienes injurian a sus compañeros de forma infundada.
En respuesta a las críticas, desde el SUP aclararon que esto no se trata de una cuestión de blancos contra negros o de racismo, sino de acciones que constituyen delitos y de delincuentes. Su única guía de actuación es la legalidad, y las personas reducidas por los policías fueron detenidas por delitos contra la salud pública y robo con violencia.
/contenido/22610/jose-antonio-fuster-portavoz-de-vox-espana-es-un-pais-cada-vez-mas-inseguro
En otro frente, varios sindicatos policiales han solicitado que los agentes cuenten con cámaras unipersonales que graben de forma íntegra sus intervenciones. Esto surge tras la polémica generada por la actuación de dos policías nacionales en la detención de dos personas en el barrio de Lavapiés, que fue tildada de “racista” y “violenta” por determinados representantes políticos.
Comparte en Redes Sociales
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
La falta de previsión de Interior deja en la calle a 10 policías enviados a Mallorca para dar seguridad a la Casa Real
"El Gobierno exige que protejamos a la Jefatura del Estado, pero no es capaz ni de garantizar un sitio donde dormir"
Dos detenidos en Las Palmas por la filtración de datos personales sobre Sánchez y otros políticos
Los detenidos, apenas mayores de edad, enfrentan ahora un proceso judicial que podría tener serias consecuencias, mientras las autoridades trabajan para esclarecer cómo y por qué se accedió a información tan sensible
Alertan del colapso económico de la Policía que podría dejar de pagar a proveedores
Dirección General de la Policía (DGP) y el Ministerio del Interior. “Ambos organismos eran plenamente conscientes de las limitaciones presupuestarias que afectaban al sistema de cajas pagadoras, y no hicieron absolutamente nada para anticiparse a este escenario de colapso”
Aumentan las agresiones a policías y guardias civiles en España: más de 1.400 al mes en 2024
En ese sentido ha ofrecido datos de agresiones a agentes, donde en 2024 se ha dado «un triste récord», con «la cifra más alta histórica de agresiones» contra policías nacionales y guardias civiles. Así, ha señalado que han sido «más de 16.800 agresiones el año pasado, más de 1.400 cada mes»
Una asociación de la Guardia Civil denuncia los intentos de "desestabilizar" a la UCO desde ámbitos políticos
"En una democracia consolidada, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado deberían poder desarrollar su trabajo con rigor, neutralidad y sin injerencias políticas de ningún tipo"
El abandono del Gobierno a la Guardia Civil ante el narcotráfico llega al Parlamento Europeo
Mientras Fernando Grande Marlaska guarda silencio, los agentes siguen patrullando sin chalecos, sin vehículos adecuados y sin respaldo político. La Guardia Civil combate al narco con medios del siglo pasado, mientras las mafias actúan con tecnología de guerra