Endesa vende el 49,99% de su negocio solar en España a Masdar por 817 millones de euros
Endesa ha vendido el 49,99% del capital social de Enel Green Power España Solar 1 (EGPE Solar) -su negocio de energía solar en España, que cuenta con una capacidad total instalada de 2 gigavatios (GW)- al grupo de renovables del Emirato de Abu Dhabi Masdar
Endesa ha vendido el 49,99% del capital social de Enel Green Power España Solar 1 (EGPE Solar) -su negocio de energía solar en España, que cuenta con una capacidad total instalada de 2 gigavatios (GW)- al grupo de renovables del Emirato de Abu Dhabi Masdar por 817 millones de euros, según ha informado la empresa en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
"El precio acordado por la compra por Masdar del 49,99 por ciento de la participación social en EGPE Solar es de 817 millones de euros, sujeto a los ajustes habituales en este tipo de transacciones. De acuerdo con ello, el 'enterprise value' (valor de empresa) de la totalidad del capital social de EGPE Solar sería de aproximadamente 1.700 millones de euros", ha detallado Endesa.
La transacción se encuadra en el ámbito de un acuerdo a largo plazo entre Endesa y Masdar y comprende, además, la firma de contratos de compra por una sociedad íntegramente participada por Endesa de la totalidad de la energía generada por las plantas propiedad de EGPE Solar por un plazo de 15 años.
También se prevé una posible hibridación futura de sistemas de almacenamiento de energía a través de baterías en la cartera de plantas de hasta un máximo de 0,5 GW de capacidad adicional.
"La transacción alcanzada permite a Endesa mantener el control y por tanto la consolidación íntegra de EGPE Solar, sin que en consecuencia esté previsto un impacto sobre los resultados económicos de Endesa", ha añadido la compañía.
El cierre de la operación está previsto para el cuarto trimestre de este año, si bien está sujeto a las condiciones suspensivas habituales en esta clase de transacciones, entre las que se encuentra la relativa a las inversiones extranjeras en España.
"La venta se enmarca en el modelo de 'partnership' de Endesa, incluido en su Plan Estratégico 2024-2026, que recoge la búsqueda de socios en activos estratégicos que le permitan maximizar su valor y el retorno del capital invertido, manteniendo el control sobre los mismos", ha argumentado la empresa.
Por otro lado, Enel Green Power España y Masdar han suscrito un acuerdo de carácter no vinculante para "explorar una potencial alianza" vinculada al desarrollo conjunto de proyectos de generación renovable en España.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.com
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
El precio de los huevos se dispara un 22% interanual: ¿culpa de la gripe aviar?
Asimismo, su precio se incrementó un 5,1% en valores mensuales y acumula un repunte del 21,7% en lo que va de año
Sánchez convierte el Ingreso Mínimo Vital en una trampa de dependencia
Una persona dependiente se convierte en persona fidelizada. Es un Voto seguro. El Gobierno multiplica por nueve el gasto en el IMV y crea una red de dependencia que desincentiva el trabajo
Endesa culpa al Gobierno de la subida de la luz por el coste de los «refuerzos» contra los apagones
Endesa, la eléctrica pública fundada por Francisco Franco y privatizada por el socialista Felipe González, décima empresa en capitalización del Ibex, se encuentra la explicación al encarecimiento de la luz en los últimos meses, en concreto desde el apagón del 28 de abril
España cierra el tercer trimestre de 2025 con un nuevo récord de paro juvenil
Además, subrayan que la reforma laboral del Gobierno de Pedro Sánchez y Yolanda Díaz “ha maquillado los datos durante meses con contratos fijos discontinuos, pero no ha frenado la destrucción de empleo real”
12,5 millones de pobres en España
Detrás de los titulares de éxito, los datos revelan una sociedad fracturada: más de 12,5 millones de personas se encuentran en riesgo de pobreza o exclusión social, lo que supone el 25,8 % de la población española
La inflación escala al 3 % en septiembre y se aleja del promedio europeo
"Esta evolución de la inflación interanual se explica principalmente por efectos base en carburantes y, en menor medida, electricidad"