La Fiscalía reconoce que sólo el 45% de los menas a los que someten a pruebas son menores de edad
Asi, del total de más de 36.000 menas sobre los que se practicaron las pertinentes pruebas para la determinación de edad poco más de 16.000 (16.144) fueron declarados menores de manera firme
La tutela de menores extranjeros no acompañados (menas) en España se disparó en el año 2018 tras la llegada de Pedro Sánchez al poder. Sólo entre los años 2017 y 2018 la llegada de menas al país aumentó en casi un 200%, pasando de 2.345 a 7.026, según datos de la Fiscalía General del Estado (FGE).
Desde entonces y hasta el año 2022, el Ministerio Fiscal ha realizado más de 36.000 pruebas para la determinación de edad de dichos menas.
Acorde a la información de la FGE, entre los años 2018 y 2022 las diferentes fiscalías de menores formalizaron un total de 36.417 diligencias procesales para la determinación de edad de los menas llegados a territorio español de forma ilegal.
De las citadas diligencias, más de 20.000 diligencias se resolvieron arrojando una mayoría de edad (9.988), siendo archivadas (9.711) o quedando pendientes de resolución (574). Se decretó finalmente la minoría de edad en menos de un 45% de los casos.
Fuente: Fiscalía General del Estado (FGE)
Asi, del total de más de 36.000 menas sobre los que se practicaron las pertinentes pruebas para la determinación de edad poco más de 16.000 (16.144) fueron declarados menores de manera firme. Sin embargo, casi 10.000 eran mayores sin ningún atisbo de dudas y sobre el resto tuvo lugar un archivo de las diligencias procesales «por abandono de los centros» por parte de los presuntos menores.
Fuentes policiales afirman que en gran parte de las ocasiones los presuntos menores extranjeros no acompañados abandonan el centro antes de la resolución de las pruebas porque «saben que son mayores».
También se da el caso en el que estos inmigrantes «están de paso hacia Francia o Alemania» y utilizan los centros de tutela para estar unos días hasta que encuentran la forma de continuar su viaje.
La propia Fiscalía General del Estado llegó a reconocer en el año 2019 la existencia de altas tasas de diligencias procesales que arrojaban la mayoría de edad en algunas provincias españolas. «Han prevalecido los resultados de mayoría de edad en Málaga (69,45%) y Granada (66.84%)», concluyó en base a datos del año 2018.
Existen casos en los que muchos de estos presuntos menores pasan a los sistemas de tutela y permanecen durante meses en los centros de acogida sin que ni tan siquiera se les realicen pruebas por el gran cuello de botella que experimentan algunas fiscalías provinciales de menores.
Según admitió el Defensor del Pueblo en el informe sobre la situación en Canarias publicado en 2021, más de 2.000 menas se encontraban en los sistemas de tutela autonómicos del archipiélago pese a no haberse practicado diligencias sobre los mismos.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.com
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Sánchez prepara una nacionalización masiva de inmigrantes que hará crecer el electorado español un 6% de cara a las próximas elecciones
El salto más contundente recaerá sobre el Censo Electoral de los Residentes Ausentes (CERA). En las elecciones europeas de 2024, este censo contaba con 2.386.250 inscritos. La incorporación potencial de los nuevos nacionalizados podría elevar la cifra hasta rozar los cinco millones
El Gobierno insinúa que el Supremo es franquista y usa el Consejo de Ministros para calentar las calles
El mensaje más nítido lo dejó Yolanda Díaz: "Las calles no son de ellos, son de la democracia en España"
Santos Cerdán negoció con Otegui los beneficios a etarras preso por preso para asegurar el apoyo de Bildu
A partir del verano de 2020, el ritmo de acercamientos de condenados por terrorismo se disparó y pasó a ser una rutina prácticamente semanal, convertida en un goteo constante de resoluciones de Instituciones Penitenciarias
Localizan en Cuba a Martiño, el exlíder de En Marea fugado tras violar "sádicamente" a una niña
El Tribunal Supremo confirmó en julio de 2025 la condena de 13 años por abusos sexuales continuados con penetración a una menor de entre 12 y 16 años
El Gobierno de Sánchez indultará al fiscal general del Estado
El Gobierno del autócrata lo tiene claro: no sólo cambian la ley para moldear la realidad a su antojo. Cuando una sentencia no les gusta, se la saltan
El Supremo condena a García Ortiz
«Debemos condenar y condenamos a D. Álvaro García Ortiz, Fiscal General del Estado, como autor de un delito de revelación de datos reservados, art. 417.1 del Código Penal a la pena de multa de 12 meses con una cuota diaria de 20 euros e inhabilitación especial para el cargo de Fiscal General del Estado, por tiempo de 2 años»