El Supremo levanta parcialmente el secreto de la investigación sobre el fiscal general
El juez investiga si García Ortiz y Rodríguez incurrieron en un delito de revelación de secretos sobre los correos en que Alberto González Amador, novio de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso
El magistrado del Tribunal Supremo, Ángel Hurtado, ha acordado este lunes levantar parcialmente el secreto de las actuaciones en la causa que sigue contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por un presunto delito de revelación de secretos.
En concreto, el instructor señala que su decisión afecta a los autos de entrada y registro en la sede de la Fiscalía General del Estado y de la Fiscalía Provincial de Madrid del pasado de 30 de octubre.
Y también al auto del pasado día 8 por el que acotó el análisis de la información incautada en los registros a los despachos de García Ortiz y de la fiscal provincial de Madrid, Pilar Rodríguez, investigada como García Ortiz en la causa por un presunto delito de revelación de secretos, de manera que la Guardia Civil investigará lo que este relacionado con la causa entre el 8 y el 14 de marzo.
Además, da traslado a las partes para que en el plazo de cinco días presenten sus alegaciones ante el recurso de la Fiscalía que ha impugnado los registros en ambas sedes del Ministerio Fiscal.
El magistrado justifica el levantamiento parcial del secreto para que el resto de partes personadas puedan tener acceso completo a los autos dictados hasta la fecha, ya que solo tuvieron acceso a la parte dispositiva, cuando la Fiscalía sí los conocía en su integridad.
"Porque no considero razonable que formulen sus alegaciones en respuesta al recurso formulado por el Ministerio Fiscal poco menos que a ciegas", explica el instructor, que también añade que "su conocimiento íntegro no compromete el resultado de la investigación".
Así, el magistrado explica que una de las razones por las cuales acordó el secreto de las actuaciones "fue por cuanto que se consideró que, de esa manera, se aseguraba mejor la diligencia de entrada y registro" porque "era más eficaz" y, en consecuencia, "era lo aconsejable para un mejor resultado de la investigación".
Eso sí, deja claro que levanta el secreto solo respecto a estos autos, nada más, porque aunque "el material intervenido" está ya en fase de análisis, "a la espera de su resultado", sigue "siendo aconsejable mantener por ahora el secreto en lo que a la práctica de la diligencia se refiere", una decisión que justifica para evitar "interferencias o manipulaciones" en la investigación.
El juez investiga si García Ortiz y Rodríguez incurrieron en un delito de revelación de secretos sobre los correos en que Alberto González Amador, novio de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, ofrecía un pacto a la Fiscalía en el que se declaraba culpable de dos delitos fiscales por defraudar más de 350.000 euros de los beneficios obtenidos por la venta de mascarillas en la pandemia
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
El fiscal Anticorrupción pide prisión sin fianza para Santos Cerdán
Las razones esgrimidas son riesgo de destrucción de pruebas y riesgo de fuga, apuntan las mismas fuentes. Por su parte, las acusaciones populares también reclaman prisión provisional para el ex número tres del partido de Pedro Sánchez, añadiendo además riesgo de blanqueo y fuga de capitales
La jueza insta a la UCO a investigar el caso de la pareja de Ayuso
En el auto sobre la pieza separada que aborda un presunto delito de corrupción en los negocios y administración desleal, fechado este viernes , la jueza da cinco días para interponer recurso de apelación
La Audiencia de Madrid avala que se investigue a la asesora de Begoña
Los magistrados explican que la investigación debe centrarse en si Álvarez se excedió en sus funciones «para favorecer el plan delictivo» de Begoña Gómez «en el delito de tráfico de influencias, mediante la desviación de medios públicos puestos indebidamente al servicio de intereses particulares o estrictamente privados»
El juez Peinado pide al Supremo que impute a Bolaños por malversación en el ‘caso Begoña’
La contradicción entre el testimonio y prestado y la documentación aportada constituye, según el juez, un presunto delito de falso testimonio tipificado en el artículo 458 del Código Penal
José Luis Ábalos ante el Supremo: "No reconozco mi voz en las grabaciones; creo que están manipuladas"
Ábalos fue recibido con gritos de “¡corrupto!” a las puertas del tribunal, y compareció visiblemente tenso, acompañado por su abogado. Durante su declaración, que duró aproximadamente una hora y cuarto, negó de forma categórica todos los hechos que se le imputan
El Supremo imputa a Cerdán, le cita para el 30 de junio y autoriza a la UCO a investigar su patrimonio
Tras la comparecencia, el instructor evaluará «la adopción de medidas cautelares de naturaleza personal» respecto al investigado, lo que abre la puerta a posibles restricciones de libertad de movimientos o incluso prisión provisional