La caída en la natalidad no cesa y los hijos de inmigrantes superan por primera vez el 30%
El siguiente gran cambio de los últimos años ha sido el creciente peso de los nacimientos de mujeres inmigrantes sobre el total
En 2023 España registró 320.000 nacimientos, 40.000 menos que en 2019 y 90.000 menos que en 2016, es decir, por cada cinco bebés que nacían en 2016, ahora son cuatro, todo tan solo en siete años.
Aunque es cierto que desde 2020 la caída de la natalidad ha sido menos acusada, gracias parcialmente al repunte de la inmigración en los años posteriores a la pandemia, 2023 volvió a retomar la tendencia negativa con otra caída del 2% en el número de nacimientos.
Si desagregamos esta caída del 22% en la natalidad por provincias podemos observar patrones interesantes. Las zonas con descensos más acusados se concentran en el norte de España, entre las que destacan Cantabria, que ha perdido casi uno de cada tres nacimientos, Asturias (-29%) y la mayoría de las provincias gallegas con la excepción de Lugo, así como las provincias del noroeste de Castilla y León, con caídas que oscilan entre el 25% y el 28%.
En el extremo opuesto, la mayoría de las regiones costeras resisten el invierno demográfico particularmente bien, situados en la media nacional, como Barcelona o Málaga, o muy por debajo como es el caso de Almería (-15%), Murcia (-17%) o Alicante (-14%).
Un fenómeno históricamente asociado al descenso de la natalidad ha sido el crecimiento de la edad media del primer hijo, un fenómeno que puede verse claramente si comparamos a España con otros países europeos o contra si misma a principios de siglo. Sin embargo, en los últimos años esta tendencia se ha detenido, y la distribución de nacimientos por edad es marcadamente similar entre 2016 y 2023.
El siguiente gran cambio de los últimos años ha sido el creciente peso de los nacimientos de mujeres inmigrantes sobre el total. Entre 2009 y 2016, este porcentaje se mantuvo constante entre el 22% y el 23%, detenido por el retroceso de la inmigración a España durante la crisis, pero la situación cambió radicalmente a partir de ese momento.
Por primera vez, el peso de los nacidos de madres extranjeras superó el 30% en 2023, llegando al 31,3% en ese año, el máximo de la serie histórica, casi diez puntos más que en 2016.
Han sido precisamente los nacimientos de las mujeres inmigrantes los que, con su importante crecimiento en términos absolutos entre 2016 y 2023, han camuflado la debacle absoluta que han experimentado los nacimientos de las mujeres nacidas en España durante el mismo periodo.
Concretamente, los nacimientos de mujeres nacidas en España menores de 40 años se han desplomado nada menos que un 31% en ese periodo, mientras que los nacimientos de mujeres extranjeras en el mismo tramo de edad se han mantenido estables en los mismos niveles de 2016.
Sin embargo, esto no significa que la fecundidad de las mujeres inmigrantes se haya mantenido igual. De hecho, la fecundidad, medida como el número de hijos por mujer, ha descendido de forma especialmente abrupta entre las mujeres inmigrantes desde 2016, desde 53 hijos por cada 1.000 mujeres a 40, por lo que el mantenimiento de su número de nacimientos se explica principalmente por la explosión de los flujos migratorios en los últimos años.
Aún con todo, aún existe una importante brecha de fecundidad, aunque se haya reducido, entre mujeres inmigrantes y nacionales, de algo más de 10 hijos por cada 1.000 mujeres.
Ante el derrumbe de la natalidad, una solución que se cita de forma recurrente es la creación de ayudas o incentivos fiscales que incentiven a las mujeres a tener hijos. Lo cierto es que España se sitúa en la cola de los países europeos en el gasto público en este tipo de partidas, con apenas un gasto de alrededor de un punto del PIB, la mitad que países como Francia o Bélgica, y 0,7 puntos menos que Alemania.
Sin embargo, el grado de efectividad de este tipo de ayudas o incentivos fiscales sobre la natalidad es, en el mejor de los casos, discutibles. En términos europeos, al menos, no existe una fuerte asociación entre el gasto en este tipo de partidas y el nivel de fecundidad.
La natalidad es el área en el que, de forma persistente, las previsiones a futuro suelen equivocarse por optimistas. Tanto gobiernos como instituciones independientes tienden a pronosticar que la natalidad en España crecerá lo suficiente como para converger con la tasa de fecundidad europea, pero, año tras año, la aplastante realidad conduce a caídas en el número de nacimientos y el nivel de fecundidad.
En un contexto en el que la natalidad de las mujeres inmigrantes también está cayendo con fuerza, apostarlo todo a la inmigración es, como mínimo, arriesgado.
La poca efectividad aparente de las políticas de incentivos a la natalidad puede tener muchas causas, desde la persistente penalización que sufren las mujeres tras el parto, el creciente porcentaje de solteros entre los jóvenes o simplemente factores culturales.
Aún con todas las dificultades, el sector público no puede mirar hacia otro lado, y el interés debe mostrarlo en forma de recursos que ahora mismo está dedicando en otras partidas, principalmente pensiones.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Vox acusa al Gobierno de estar "batasunizado" por aplicar las mismas prácticas de ETA
"Esta mafia criminal que tenemos en el Gobierno, gobierna gracias a los votos de los proetarras de Bildu. Es normal que si pactas con ellos y blanqueas los crímenes terroristas, te batasunices hasta acabar usando los mismo métodos que usan ellos"
Manos Limpias denuncia a Pedro Sánchez por incitación al odio tras las protestas en La Vuelta
La acción legal se dirige también contra la líder de Podemos, Ione Belarra, y la eurodiputada Irene Montero, por su implicación en protestas propalestinas que, según el escrito, contribuyeron a la cancelación de la etapa final
Israel retirará a su embajador y romperá todas las relaciones diplomáticas y empresariales con España
Pedro Sánchez no solo ha permitido que la izquierda radical arruinase La Vuelta a España… ahora está a punto de lanzar a nuestro país por un abismo geopolítico sin precedentes
La doble moral del poder: la sombra de los prostíbulos sobre Pedro Sánchez
Según estos testimonios, en más de una ocasión se vio a Begoña Gómez participando en la contabilidad, supervisando las cuentas familiares y colaborando en la organización del dinero
El Gobierno paga 200.000 euros cada año para sufragar el "Latinobarómetro", un 'CIS latinoamericano'
Mientras 200.000 euros se destinan cada año a sufragar sondeos de opinión a miles de kilómetros, en nuestro país se multiplican las denuncias de pacientes de enfermedades raras, como la ELA (esclerosis lateral amiotrófica), que siguen reclamando mayor inversión pública en tratamientos, cuidados y programas de investigación
TERROR ROJO: Trump, Uribe, Kirk..: se multiplican los atentados contra políticos y activistas conservadores en todo el mundo
El joven de 31 años explicó además que «la izquierda está siendo azuzada hasta alcanzar un frenesí violento. Cualquier revés, ya sea perder unas elecciones o un juicio, justifica una respuesta de máxima violencia