España sufre una invasión demográfica deliberada: 1 de cada 3 recién nacidos ya es extranjero
Las diferencias culturales, religiosas, lingüísticas y sociales dificultan la cohesión, lo que podría agravar los problemas de convivencia y aumentar la presión sobre los servicios públicos
El INE certifica un mínimo histórico de nacimientos en 2023
España se encuentra en un punto de inflexión demográfica. Según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), más del 30% de los niños nacidos en el país en 2023 son hijos de madres extranjeras, consolidando una tendencia que parece irreversible.
Este fenómeno, combinado con el envejecimiento acelerado de la población, plantea un panorama desolador sobre el futuro de la identidad nacional y los desafíos de integración social.
Nacimientos en mínimos históricos
El informe del INE revela que el año 2023 registró el menor número de nacimientos desde que existen registros: 320.656 bebés. Esta cifra representa una caída del 2,6% respecto al año anterior y un alarmante descenso del 24,7% en la última década. Mientras tanto, los nacimientos de madres extranjeras ascendieron a 100.438, lo que equivale a un 31,3% del total, frente al 29,5% de 2022.
En contraste, los nacimientos de madres españolas cayeron un 4,36% en el último año, lo que pone de manifiesto el papel predominante que la inmigración está desempeñando en el mantenimiento de las cifras globales de natalidad.
Un país envejecido y dependiente de la inmigración
España se enfrenta a una crisis demográfica sin precedentes. Por primera vez, las personas mayores de 65 años representan más del 20% de la población.
A esto se suma una edad media de maternidad de 32,6 años, lo que refleja tanto el retraso en la decisión de formar una familia como las dificultades económicas y sociales que disuaden a las mujeres de tener hijos a una edad más temprana.
En este contexto, las madres extranjeras tienen una edad media de maternidad de 30,5 años, significativamente más baja que la de las españolas, que se sitúa en 33,1 años. Este factor contribuye a su mayor índice de natalidad y refuerza el creciente peso de los nacimientos de origen extranjero en el conjunto del país.
El impacto de la inmigración masiva en la identidad española
La creciente proporción de niños de origen extranjero plantea cuestiones críticas para el futuro de España. Con una tasa de nacimientos que sigue cayendo y una población autóctona envejecida, es probable que en pocos años el número de nacidos de madres extranjeras supere al de madres españolas. Esto supondría un cambio demográfico sin precedentes en la historia reciente del país.
La integración de esta nueva población no está garantizada. Las diferencias culturales, religiosas, lingüísticas y sociales dificultan la cohesión, lo que podría agravar los problemas de convivencia y aumentar la presión sobre los servicios públicos. Pero, más allá de los desafíos prácticos, esta transformación demográfica amenaza con diluir los valores, tradiciones, catolicidad e identidad que han definido a España durante siglos.
Tal y como señalaba el escritor y filósofo Juan José Sebreli: “Una nación que pierde su identidad es como un árbol al que le arrancan sus raíces: podrá mantenerse en pie un tiempo, pero inevitablemente caerá”.
Proyecciones alarmantes
Según las previsiones del INE, España podría ganar cinco millones de habitantes en los próximos 15 años, alcanzando los 54,6 millones de personas en 2074. Sin embargo, este crecimiento estará impulsado en gran medida por la inmigración y no por un aumento de la natalidad entre las mujeres españolas.
De mantenerse la tendencia actual, dentro de 50 años los nacimientos de madres españolas podrían representar solo el 61% del total, frente al 81,9% actual. Este escenario evidencia una transformación estructural en la composición de la población que podría tener consecuencias irreversibles.
Un desafío de supervivencia nacional
En definitiva, España se enfrenta a un futuro incierto. La combinación de baja natalidad, envejecimiento poblacional y alta dependencia de la inmigración está reconfigurando la estructura demográfica del país.
Si no se toman medidas para fomentar la natalidad entre los españoles y garantizar una integración efectiva de los inmigrantes, España podría perder aquello que la hace única: su historia, su cultura, su catolicidad y su identidad.
El ocaso de España como nación, al menos en los términos en los que la hemos conocido, podría estar más cerca de lo que creemos. Ahora más que nunca, se necesitan políticas que protejan y refuercen el legado cultural y social del país, asegurando un futuro próspero y cohesionado para las generaciones venideras.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Podemos exige la 'nacionalización exprés' de todos los inmigrantes ilegales
Ione Belarra, ha defendido la regularización de inmigrantes ilegales y que se les otorgue, además, la nacionalidad española mediante un procedimiento exprés autorizado por el Consejo de Ministros
España pone fin a los 'Golden Visa' para extranjeros tras doce años de vigencia y más de 14.000 visados concedidos
Las reformas que se introdujeron a la norma dejaron sin contenido los artículos 63, 64, 65, 66 y 67 de la Ley 14/2013, de apoyo a los emprendedores, que son justo los que establecen las condiciones para optar a la 'Golden Visa'
Sánchez investigará las transferencias de padres a hijos que no se declaren correctamente
La simple entrega de dinero, aunque sea entre familiares directos, puede ser calificada como una «donación encubierta» si no existe justificación documental que respalde el origen y el destino del importe
Bruselas bloquea la investigación sobre el escándalo del lobby climático gracias al voto de PSOE Y PP
«Esta votación no es el final, es el inicio de una batalla por la claridad en el uso de fondos europeos por parte de las ONGs»
Pumpido impone a su vicepresidenta como ponente de la amnistía para controlarla
Esta decisión ha sido interpretada por algunos sectores como una estrategia de Conde-Pumpido para garantizar un control más directo sobre el proceso y, en consecuencia, asegurar un resultado favorable a la ley de amnistía
Yolanda Díaz y Otegi promueven la okupación
La ofensiva contra la propiedad privada en España sigue su curso. La extrema izquierda, con el respaldo directo e indirecto del PSOE, impulsa medidas que allanan el camino a la okupación