La deuda pública española marca un nuevo récord de 1,64 billones
La Seguridad Social mantuvo sin cambios su endeudamiento, en 116.171 millones, un 7,4 % del PIB
La deuda pública española marcó un nuevo récord en el tercer trimestre al alcanzar los 1.636.116 millones de euros, 10.053 millones más que en el segundo trimestre y 57.304 millones más que en el mismo periodo de 2023, según los datos actualizados este viernes por el Banco de España.
A pesar de este máximo histórico, el crecimiento económico permitió que la ratio de deuda sobre el PIB cayera hasta el 104,4 %, nueve décimas menos que en el trimestre anterior y tres puntos menos que hace un año.
La administración central acumulaba al cierre del tercer trimestre una deuda récord de 1,5 billones de euros, un 96 % del PIB, tras sumar 19.293 millones con respecto al trimestre anterior.
En cambio, redujeron su endeudamiento las comunidades autónomas -en 4.297 millones, hasta los 333.177 millones, el 21,3 % del PIB- y las corporaciones locales -en 412 millones, hasta los 23.111, un 1,5 % del PIB-.
La Seguridad Social mantuvo sin cambios su endeudamiento, en 116.171 millones, un 7,4 % del PIB.
En el tercer trimestre, la Comunidad Valenciana se mantuvo como la comunidad autónoma más endeudada, con el 40,4 % de su PIB, seguida de Murcia (30,7 %), Castilla-La Mancha (30,3 %), Cataluña (29,9 %), Baleares (21 %) y Extremadura (20,8 %).
Por el contrario, las menores deudas estaban en Navarra (10,7 % de su PIB), Canarias (11,3 %) y País Vasco (11,7 %).
En términos nominales, las deudas más abultadas se registraron en Cataluña (88.917 millones), Comunidad Valenciana (59.498 millones), Andalucía (39.842 millones) y Madrid (36.915 millones).
Por lo que respecta a los trece ayuntamientos con más de 300.000 habitantes, Madrid se mantuvo como el que registraba mayor deuda (2.047 millones), seguido de Barcelona (1.316 millones) y Zaragoza (572 millones).
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
El INE confirma que el IPC se mantuvo en agosto en el 2,7% y la inflación subyacente se elevó al 2,4%
Funcas asume que la inflación volverá al 3% el próximo mes de septiembre, para luego retomar la senda descendente y acabar el año en el entorno del 2,5%
España de Sánchez destruye casi 200.000 empleos en el peor agosto desde 2019
Ha sido el peor agosto desde 2019, con casi 200.000 puestos menos y 21.905 parados más. Los datos confirman el fracaso de la política económica de Sánchez
La CNMV aprueba la OPA de BBVA sobre Sabadell
Así, autoriza la opa por el 100% del Sabadell al precio ya conocido de una acción de BBVA y 0,70 euros en efectivo por cada 5,5483 acciones de Banco de Sabadell
“Desangre empresarial: 60.000 compañías menos desde que Sánchez llegó a Moncloa”
Otra de las paradojas que muestra esta situación es la desconexión entre la evolución del PIB y el número de compañías activas
El mapa salarial de España en 2025: desigualdades territoriales y un sueldo medio que nos relega al puesto 16 mundial
El informe coloca a España en el puesto 16 del ranking mundial, por debajo de Francia (28.928 $) e Italia (27.981 $), y muy lejos de países de referencia como Irlanda (45.200 $) o Países Bajos (44.411 $)
Hacienda controlará hasta las cañas: así es el sistema de facturación que pone en jaque a pymes, autónomos y consumidores
No solo controlará lo que facturan los establecimiento sino lo que consumimos o compramos. Es el control total