El dato de pobreza que oculta Sánchez: el riesgo de pobreza infantil alcanza el 34,7%
Desde que gobierna Sánchez la tasa de tasa de riesgo de pobreza infantil ha aumentado en cerca de 4 puntos porcentuales
Pedro Sánchez ha presumido de que su Gobierno ha logrado instaurar en España la justicia social. Así, en una publicación en X, el líder socialista ha afirmado que "los datos de la nueva Encuesta de Condiciones de Vida del INE muestran que los ingresos medios anuales de los hogares crecieron 2.175€, y que la desigualdad, la pobreza y la exclusión social se han reducido a los niveles más bajos de la serie histórica".
En este sentido, Sánchez ha indicado que "queda mucho por hacer", aunque subraya que "nadie puede negar que avanzamos en la dirección correcta".
Ahora bien, ¿está justificado el triunfalismo del Gobierno? ¿Qué dicen realmente los datos del INE? ¿España es el faro de justicia social que dicen que es? ¿Por que Sánchez oculta las cifras de pobreza infantil?
El dato que oculta Sánchez
De acuerdo con los datos proporcionados por el INE, el porcentaje de población que se encontraba en situación de carencia material y social severa se redujo hasta el 8,3%, reduciéndose desde el 9% del año 2023. Por otra parte, el ingreso medio por persona alcanzó los 14.807 euros en 2023, con un crecimiento anual del 5,1%. y, con todo, el 9,1% de la población llegó a fin de mes con "mucha dificultad", frente al 9,3% de 2023.
Asimismo, con respecto a las dificultades económicas de los hogares, el INE destaca que el porcentaje de hogares que no tuvo capacidad para afrontar gastos imprevistos registró una caída desde el 37,1% hasta el 35,8%. Sin embargo, la cantidad de personas que no pudieron ir de vacaciones debido a las dificultades económicas ascendió 0,3 puntos porcentuales, alcanzando el 33,4% del total de la población.
Así las cosas, según la tasa AROPE, que mide el porcentaje de población en riesgo de pobreza o exclusión social, el 25,8% de los españoles vivían en esta situación, lo cual supone una reducción con respecto al 26,5% del año 2023.
De hecho, todos los elementos que componen esta tasa (tasa de riesgo de pobreza relativa, porcentaje de población con carencia material y social severa, porcentaje de población con baja intensidad en el empleo) registraron una mejoría.
No obstante, el dato más llamativo, y acerca del cual el presidente del Gobierno no se ha pronunciado, es la cantidad de niños en riesgo de pobreza infantil. Como podemos comprobar a continuación, el 34,7% de la población menor de 16 años vivía en riesgo de pobreza o exclusión social. Así, esta tasa aumentó en cuatro décimas con respecto a 2023.
Pero lo peor de estas cifras es que han seguido una clara tendencia al alza durante los últimos cinco años. Como vemos, en el año 2015 la tasa de riesgo de pobreza infantil fue del 33,2.5 Un año después, en 2016, se redujo al 32,8%, en 2017 siguió disminuyendo hasta e 31,7% y en 2018 alcanzó el 29,9%.
Sin embargo, desde que Sánchez llegó a la Moncloa esta tasa disminuyó tan sólo en una ocasión. Así, en 2019 repuntó al 30,8% y en 2020 alcanzó el 31,8%. Asimismo, en 2021 fue del 33,2% y en 2022 del 32,2%. Finalmente, en los años 2023 y 2024 ascendió de nuevo hasta el 34,3% y el 34,7%, respectivamente.
Por lo tanto, desde que gobierna Sánchez la tasa de tasa de riesgo de pobreza infantil ha aumentado en cerca de 4 puntos porcentuales (desde 2019, primer año completo al frente del Ejecutivo).
Lo cierto es que el empobrecimiento de los menores bajo el mandato de Sánchez es una realidad que reflejan también las estadísticas sobre la cantidad de personas por decil de renta y edad, que demuestran que cada vez hay más menores de 16 años que pertenecen a los estratos sociales de menor renta.
Por lo tanto, aunque el presidente del Gobierno quiera presumir de algunos datos determinados, es evidente que oculta aquellas cifras que no le interesa que se conozcan, porque empañan su labor al frente del Ejecutivo. Esto es así, especialmente, cuando las estadísticas demuestran que quienes más se están empobreciendo son los más desfavorecidos (en este caso, la infancia).
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
El motivo por el que la nómina de millones de españoles volverá a reducirse a partir del 1 de enero de 2026
A partir del 1 de enero, se volverá a incrementar el porcentaje del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), una contribución que se aplica en todos los casos de cotización para la jubilación y cuyo objetivo es sostener el sistema público de pensiones
El INE confirma que el IPC se mantuvo en agosto en el 2,7% y la inflación subyacente se elevó al 2,4%
Funcas asume que la inflación volverá al 3% el próximo mes de septiembre, para luego retomar la senda descendente y acabar el año en el entorno del 2,5%
España de Sánchez destruye casi 200.000 empleos en el peor agosto desde 2019
Ha sido el peor agosto desde 2019, con casi 200.000 puestos menos y 21.905 parados más. Los datos confirman el fracaso de la política económica de Sánchez
La CNMV aprueba la OPA de BBVA sobre Sabadell
Así, autoriza la opa por el 100% del Sabadell al precio ya conocido de una acción de BBVA y 0,70 euros en efectivo por cada 5,5483 acciones de Banco de Sabadell
“Desangre empresarial: 60.000 compañías menos desde que Sánchez llegó a Moncloa”
Otra de las paradojas que muestra esta situación es la desconexión entre la evolución del PIB y el número de compañías activas
El mapa salarial de España en 2025: desigualdades territoriales y un sueldo medio que nos relega al puesto 16 mundial
El informe coloca a España en el puesto 16 del ranking mundial, por debajo de Francia (28.928 $) e Italia (27.981 $), y muy lejos de países de referencia como Irlanda (45.200 $) o Países Bajos (44.411 $)