Koldo aporta al juez informes médicos para defender que su letra es irreconocible tras operarse el brazo
"Señoría, no consigo hacer la misma letra porque me han operado el brazo", le ha explicado el propio Koldo García al magistrado Leopoldo Puente este martes por la mañana
El exasesor del ministro José Luis Ábalos, Koldo García, ha acudido al Tribunal Supremo para cotejar a través de una prueba caligráfica la veracidad de varios manuscritos presentados en el caso Koldo por el comisionista Víctor de Aldama.
Según han confirmado fuentes cercanas al investigado, García ha presentado los informes médicos de varias operaciones en el brazo que, según alega, podrían haber afectado a su escritura y, por tanto, también podrían alterar la prueba caligráfica a la que se ha sometido.
El exasesor de Ábalos habría pasado por varias operaciones desde la etapa en la que se produjo la presunta corruptela que a día de hoy se investiga tanto en el Tribunal Supremo como en la Audiencia Nacional. El año pasado, según fuentes de su entorno, se sometió a dos intervenciones quirúrgicas en el brazo.
Desde la pandemia (cuando tuvo lugar la presunta trama de corrupción en la compraventa de material sanitario) ha sido operado del hombro, de las cervicales y del codo, de forma que a día de hoy "le tiembla la mano" y "ha perdido fuerza".
Fuentes cercanas a Koldo García aseguran además que el propio imputado ha acudido a un perito caligráfico que le ha confirmado que las intervenciones en quirófano afectaron a su escritura. "Señoría, no consigo hacer la misma letra porque me han operado el brazo", le ha explicado el propio Koldo García al magistrado Leopoldo Puente este martes por la mañana.
Sin embargo, será el perito que ha elaborado la prueba quien dictamine los resultados de la misma. La diligencia está enfocada a dilucidar si Koldo García es el autor de varios documentos manuscritos aportados por Aldama para demostrar la existencia de presuntas adjudicaciones amañadas.
Hay tres documentos distintos a cotejar con la prueba caligráfica; tres pruebas que, según el comisionista, demuestran que el Ministerio de Transportes preadjudicó obras públicas a cambio de comisiones para José Luis Ábalos y su exasesor.
El primer documento es precisamente un listado de obras públicas de la Dirección General de Carreteras en el que aparecen subrayadas determinadas adjudicaciones, las que en teoría estarían amañadas.
En el faldón de uno de los folios aparecen unos apuntes a los que Aldama aludía en el escrito presentado: "pueden corresponder con la letra de José Luis Ábalos, quizás de Koldo García, sin poderlo afirmar con seguridad".
La segunda prueba es un manuscrito que presentó Aldama en el Tribunal Supremo el 16 de diciembre, cuando fue a declarar como imputado ante el juez instructor Leopoldo Puente. Es también un listado, que según Aldama redactó Koldo García, en el que aparecen diversas cifras y los nombres de varias ciudades muestra diversas ciudades como Huesca, Valladolid, Murcia u Orense.
Finalmente, el comisionista presentó otras pruebas este mismo lunes, entre ellas otra tabla de contratos adjudicados con algunas notas manuscritas que también corresponderían a García.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
La sociedad civil se moviliza contra la Ley Bolaños: es el jaque mate de Sánchez al Estado de Derecho
Con esta ley, el Gobierno pretende que los casos de corrupción que acorralan a Sánchez y a su entorno directo —como los de su esposa, su hermano y su Fiscal General— pasen a estar controlados por una Fiscalía subordinada al Ejecutivo
Ábalos apunta contra María Jesús Montero
Ábalos ha dejado claro que su etapa en el PSOE está más que superada. Confiesa no tener ya ningún tipo de lealtad con el partido, ni intención de guardar silencio en defensa de quienes, según él, lo usaron y luego lo abandonaron
En un informe de la ONU se propone que se considere un delito cuestionar el «climacambiático»
Algunos informes recientes, avalados por organismos multilaterales, han planteado la posibilidad de considerar como delito la difusión de ideas que pongan en duda la necesidad urgente de abandonar el uso de combustibles fósiles
Un ex alto cargo de ADIF reconoce en la comisión de investigación del caso Koldo que Pardo de Vera le pidió interceder por Jésica
Zaldívar ha explicado que actuó tras recibir, en dos ocasiones, instrucciones directas de Isabel Pardo de Vera, expresidenta de ADIF, quien le pidió que interviniera para rebajar las presiones que la joven estaba sufriendo en su entorno laboral
El regulador estadounidense culpa a Red Eléctrica del apagón que se cobró la vida de al menos diez personas
Entre los fallos detectados, NERC destaca la limitada capacidad de respuesta del sistema para regular la tensión, junto con una regulación ineficaz por parte de los generadores convencionales
Ábalos confiesa que Sánchez le dio el chivatazo de que la UCO investigaba a Koldo
«Sí, Sánchez me reveló el 28 de septiembre de 2023 en Moncloa que la UCO investigaba a Koldo»