El Gobierno de Baleares implantará la enseñanza de religión islámica en colegios públicos
En cuanto al personal docente, la Comisión Islámica de España será la encargada de seleccionar a los profesores que impartirán esta enseñanza, garantizando que cumplen con los requisitos exigidos
La Consejería de Educación ha detallado que la materia se ofrecerá de manera progresiva en aquellos centros que cumplan con los requisitos establecidos.
El Gobierno de las Islas Baleares, liderado por Marga Prohens (PP), ha anunciado que ofrecerá clases de religión islámica en colegios públicos si al menos diez alumnos del centro lo solicitan. Esta medida sigue la normativa nacional que permite la enseñanza de confesiones religiosas distintas a la católica en el sistema educativo público, siempre que exista demanda suficiente.
Un derecho reconocido por la ley
La decisión se fundamenta en la Ley Orgánica de Educación (LOE) y sus posteriores modificaciones, así como en el Acuerdo de Cooperación firmado en 1992 entre el Estado español y la Comisión Islámica de España. Este acuerdo establece el derecho de los estudiantes musulmanes a recibir educación religiosa islámica en las escuelas públicas si hay una demanda suficiente por parte de las familias.
La Conselleria de Educación y Universidades del Gobierno balear ha señalado que la medida busca garantizar la igualdad de derechos en la enseñanza de distintas confesiones religiosas y responder a la diversidad cultural de la comunidad autónoma.
Reacciones y debate
La iniciativa ha generado opiniones encontradas. Por un lado, la comunidad musulmana de Baleares y organizaciones vinculadas a la defensa de la diversidad cultural han acogido la noticia de manera positiva, señalando que supone un paso hacia la equidad educativa y el reconocimiento de la pluralidad religiosa de la región.
Por otro lado, algunos sectores políticos y asociaciones laicistas han expresado su preocupación por la presencia de cualquier tipo de enseñanza religiosa en los centros educativos públicos. Argumentan que la educación debería ser completamente laica y que las creencias religiosas deberían impartirse en ámbitos privados o en instituciones religiosas.
Implementación de la medida
Para que un centro público pueda ofrecer clases de religión islámica, al menos diez alumnos deberán solicitarlo. La asignatura será impartida por docentes acreditados por la Comisión Islámica de España y seguirá un currículo aprobado por el Ministerio de Educación.
Actualmente, otras comunidades autónomas como Andalucía, Madrid y Cataluña ya cuentan con programas similares en algunos centros educativos.
Conclusión
La decisión del Gobierno de Baleares de incluir la religión islámica en el currículo de los colegios públicos refleja la creciente diversidad de la sociedad española y el reto de equilibrar el derecho a la educación religiosa con el principio de laicidad del Estado. A medida que se implemente esta medida, es probable que el debate sobre el papel de la religión en la escuela pública continúe abierto.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
“Lujo y privilegios en Es Pinaret: los menoresinmigrantes condenados por delitos graves viven entre pagas, consolas y ropa de marca”
Fuentes internas han revelado que los chicos reciben una paga semanal en metálico, pueden pedir comida a domicilio todos los viernes —desde kebab hasta menús chinos o pizzas— y cuentan con videoconsolas PlayStation 5 para su entretenimiento
VOX consigue que el Tribunal de Cuentas investigue cuánto cuesta en realidad la inmigración ilegal
«Cada año, el Estado, las autonomías y los ayuntamientos destinan cientos de millones a sostener la inmigración ilegal, pero no existe un dato global»
Los inmigrantes ya acaparan hasta el 50% de las rentas mínimas en algunas comunidades autónomas
El aumento de la presencia de personas extranjeras en este tipo de subsidios ha sido especialmente rápido tras la pandemia. En comparación con los datos de 2019, la participación de este colectivo ha crecido más de seis puntos
El timo de los Menas: Fiscalía revela que la mayoría son mayores de edad y hombres
La Fiscalía ha destapado el timo de los menas: sólo el 47% de los supuestos menores resultaron serlo entre 2021 y 2024. El resto eran adultos o fugados
La Cruz Roja recibió casi 800.000 euros de dinero público del Gobierno por gestionar el vuelo de 2.000 inmigrantes ilegales
Los plazos de ejecución de ambas adjudicaciones coinciden: del 1 al 30 de septiembre de 2024. En total, el Estado destinó 780.000 euros a esta operativa en apenas un mes, financiada con cargo a los Presupuestos Generales de 2024
Torelló se convierte en la primera ‘no-go zone’ de España: la sharia ya controla el municipio e impone su ley
Los propios Mossos d’Esquadra reconocen que patrullar ciertas calles se ha convertido en un riesgo. “Hemos perdido el control de algunas zonas”, admiten desde el sindicato policial. Torelló ya no es un pueblo tranquilo, sino un territorio sin ley