El FMI advierte a España de la insostenibilidad de las pensiones
Las recientes advertencias del Fondo Monetario Internacional (FMI) vuelven a poner en entredicho la sostenibilidad del modelo económico que impulsa el Gobierno de Pedro Sánchez
Las recientes advertencias del Fondo Monetario Internacional (FMI) vuelven a poner en entredicho la sostenibilidad del modelo económico que impulsa el Gobierno de Pedro Sánchez.
Si bien es cierto que España ha mostrado signos de recuperación económica tras los embates de la pandemia, el crecimiento actual del 2,5% no disipa las sombras que se ciernen sobre el futuro fiscal del país, en especial en lo relativo a las pensiones.
Un sistema de pensiones al borde del colapso
El Gobierno ha insistido en blindar el poder adquisitivo de los pensionistas, indexando las pensiones al IPC. No obstante, el FMI considera que estas decisiones no vienen acompañadas de las reformas estructurales necesarias.
En 2024, el gasto en pensiones alcanzó los 220.000 millones de euros, y la Seguridad Social necesitó una inyección del Estado de 48.000 millones. ¿Es este modelo realmente sostenible?
Sánchez ha optado por soluciones de corto plazo: subir cotizaciones y aumentar el gasto social. Pero esto no resuelve el problema estructural del envejecimiento de la población ni corrige el desequilibrio entre contribuyentes activos y pensionistas.
Populismo económico: salario mínimo, jornada laboral y vivienda
Las políticas económicas de Sánchez parecen responder más a una lógica electoralista que a una visión de largo plazo.
La subida del salario mínimo interprofesional (SMI) y la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas se han presentado como avances sociales, pero el FMI alerta sobre su impacto negativo en la productividad y el empleo, sobre todo entre los jóvenes y en sectores con menor margen de beneficio.
En materia de vivienda, la imposición de topes al alquiler ha sido otra medida polémica. Lejos de aliviar el problema del acceso a la vivienda, muchos expertos coinciden en que está reduciendo la oferta de alquiler, lo que a la larga perjudica a quienes pretende proteger.
El doble filo del intervencionismo
La estrategia económica de Pedro Sánchez se basa en una intervención creciente del Estado en sectores clave: pensiones, mercado laboral, vivienda, y más recientemente, energía. Si bien esto puede generar efectos positivos a corto plazo en términos de redistribución, la falta de previsión para afrontar los costes que implican estas decisiones pone en riesgo la estabilidad presupuestaria.
Además, el constante recurso a transferencias públicas y fondos europeos como sostén del gasto público dibuja un escenario de dependencia que podría volverse insostenible ante un cambio en el contexto internacional o una merma en los ingresos fiscales.
¿Reformas o parches?
El FMI no es el único organismo que lanza señales de alarma. Muchos economistas coinciden en que el modelo actual no aguanta sin reformas profundas: ampliar el período de cálculo de las pensiones, fomentar el empleo senior, despolitizar el control del mercado del alquiler, y adaptar el gasto social a los límites reales del sistema.
Pedro Sánchez, sin embargo, sigue adelante con su agenda sin mostrar una voluntad clara de revisar las bases del modelo. Esto plantea una pregunta inquietante: ¿estamos ante un gobierno que gestiona con visión de Estado, o ante una coalición que sacrifica la sostenibilidad a cambio de réditos políticos inmediatos?
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Nuevo control fiscal de Hacienda sobre autónomos y empresas: adiós al anonimato en Bizum y tarjetas
La principal razón por la que el Gobierno ha decidido modificar el RGAT es mejorar el control de los flujos financieros en el país. Según Hacienda, la medida busca reducir el fraude fiscal y lograr una mejor trazabilidad de las operaciones realizadas por empresas y autónomos
Hacienda nos vigila: Sanciones de hasta 150.000 euros por usar nuestro propio dinero
El mensaje es claro: el dinero ya no es tuyo si no puedes usarlo sin permiso del Estado. Lo que debería ser un derecho básico —acceder a tus ahorros— está ahora condicionado a que convenzas a Hacienda de que mereces utilizarlos
Montero y Díaz acuerdan que los perceptores del salario mínimo no paguen IRPF en 2025 y evitan un choque inédito en la coalición
"El aroma que rezuma es que a ella le parece que el salario mínimo es muy elevado"
La nueva multa de Hacienda de hasta 150.000 euros por retirar dinero no justificado del banco
Hacienda ha intensificado su control sobre los movimientos bancarios, imponiendo sanciones de hasta 150.000 euros a quienes realicen ingresos o retiradas de dinero sin justificación
La inversión extranjera se dispara un 44% en Madrid mientras cae un 12% en el resto de España
La comunidad que gobierna Isabel Díaz Ayuso se ha convertido en un auténtico imán para las inversiones. La 'relajación' del panorama político en Cataluña -su gran rival- no ha impedido que Madrid siga por delante
Muface adjudica a Adeslas y Asisa el concierto para la asistencia a funcionarios
El nuevo concierto tendrá un coste de casi 5.000 millones de euros a repartir en tres anualidades (2025, 2026 y 2027)