España supera a Rumanía y se convierte en el país de la UE con mayor riesgo de pobreza infantil
El 29% de la población menor de edad tiene una renta inferior al 60% de la media nacional, el peor dato desde 2016. La inmigración explica buena parte de la resistencia de la pobreza
Una de cada cuatro personas en España se encuentra en riesgo de pobreza o exclusión social, según informe publicado por Eurostat, que sitúa a España como el cuarto país, tras Bulgaria, Rumanía y Grecia, con más riesgo de pobreza y exclusión.
El 25,8% de la población española está expuesta a estos riesgos, por encima de la media europea, que se sitúa en el 21%. Un porcentaje que incluye a personas con al menos uno de los tres requisitos de pobreza y exclusión social: riesgo de pobreza, privación material y social grave y vivir en un hogar con muy baja intensidad de trabajo.
El porcentaje de personas en España expuestas a estos riesgos se ha rebajado ligeramente frente a los datos que ofrecía el mismo informe el año pasado, que situaba al 26,5% de la población en esta situación.
El primer puesto en la lista lo ocupa Bulgaria (30,3%), seguido de Rumanía (27,9%), y Grecia (26,9%). Los países con el porcentaje más bajo son Chequia (11,3%), Eslovenia (14,4%), Países Bajos (15,4%), Polonia (16%) e Irlanda (16,7%)
A nivel comunitario, 93,3 millones de personas en la UE estaban en riesgo de pobreza o exclusión social en 2024, lo que representa una ligera mejora respecto a 2023 (1,3 millones de personas menos, una bajada de 0,3 puntos porcentuales).
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Hacienda controlará hasta las cañas: así es el sistema de facturación que pone en jaque a pymes, autónomos y consumidores
No solo controlará lo que facturan los establecimiento sino lo que consumimos o compramos. Es el control total
La fuga de la inversión extranjera en España se duplica
España está experimentando una salida masiva de inversiones y una fuerte desaceleración en la entrada de nuevos recursos
“Del retiro a la explotación: jubilados al rescate de unas pensiones que los inmigrantes no cubren”
El Gobierno evita un discurso frontal sobre inmigración y sostenibilidad del sistema, aunque en la opinión pública y en ciertos sectores políticos se repite una idea: los inmigrantes no van a sostener las pensiones
La cesta de la compra se dispara: precios un 38,5% más caros
A esta asfixia alimentaria se suma el encarecimiento de la electricidad, que en julio subió un 17,3%, elevando la inflación general al 2,7%, el nivel más alto desde febrero
La deuda histórica: el legado del despilfarro de Sánchez
Bajo el mandato de Pedro Sánchez, la deuda ha escalado de manera acelerada, sostenida en un modelo de gasto público sin control, basado en anuncios rimbombantes y medidas de alto impacto mediático, pero escaso rigor económico
Los pensionistas españoles que se están jubilando con apenas 500 euros tras décadas cotizando
En 1966 se aprobó una ley que empezó a integrar poco a poco las mutualidades en el sistema público de Seguridad Social. Muchos trabajadores de sectores como el metal, la banca, la industria o los funcionarios pasaron al sistema general o al de autónomos (RETA)