Nacional Por: Impacto España Noticias06 de mayo de 2025

REE advirtió al Gobierno de la necesidad de revisar los criterios de protección del sistema eléctrico

El Gobierno afirma que ha trabajado con la propuesta "para incardinarla en la revisión de la normativa relativa a las redes eléctricas"

Red Eléctrica

Red Eléctrica de España (REE), el operador del sistema eléctrico, advirtió al Ministerio para la Transición Ecológica meses antes del apagón sufrido el pasado 28 de abril de la necesidad de revisar los criterios de protección existentes del sistema eléctrico ante la entrada masiva de renovables.

En un documento técnico fechado en mayo de 2024, pero que fue recibido por el Ministerio el pasado 24 de enero, según indicaron en fuentes ministeriales, el operador reconocía que los criterios generales de protección del sistema eléctrico peninsular español e insular y extrapeninsulares, que se rigen por unos documentos de 1996 y 2011, debían ser actualizados para abordar los criterios mínimos de equipamiento protectivo, "de cara a minimizar el alcance de las perturbaciones del sistema para garantizar la continuidad del suministro y mejorar la calidad del servicio".

Asimismo, el documento, añadía que otra de las causas que forzaban a la revisión de estos criterios, era "el cambio en el mix de generación del sistema eléctrico actual debido a la entrada masiva de fuentes de energía renovables que han ido desplazando a las plantas térmicas tradicionales".

"Junto con las centrales de generación convencional -centrales térmicas, ciclos combinados, hidráulicas y nucleares- en el sistema eléctrico actual coexisten las nuevas fuentes de energía renovable que en su mayoría son energía solar fotovoltaica y energía eólica las cuales están basadas en dispositivos de electrónica de potencia", señalaba el documento.

Además, el operador del sistema aseguraba que "la integración masiva de generación renovable basada en electrónica de potencia ha supuesto un cambio en la distribución de la generación que tradicionalmente se conectaba directamente en la Red de Transporte".

"Estas nuevas fuentes de energía renovable pueden evacuar tanto en la Red de Transporte como en redes de tensión inferior, lo que puede ocasionar un cambio en la criticidad de ciertos nudos que tradicionalmente eran destinados a centros de transformación y alimentación de la demanda, ya que pueden pasar a ser nudos de evacuación de grandes cantidades de generación, lo que implica un aumento en la criticidad y por tanto unos requerimientos de equipamiento del sistema de protección mayores a los requeridos anteriormente", afirmaba.

El rechazo al Euro Digital es ya patente y generalizado en toda Europa

COMPORTAMIENTO NO DESEADO DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN ACTUAL.

Por otro lado, el informe valoraba que, según los estudios realizados hasta el momento, se habían identificado algunas de las implicaciones que conllevan los dispositivos basados en electrónica de potencia que "pueden derivar en un comportamiento no deseado del sistema de protección actual".

Así, consideraba que mientras se mantuviera un nivel de generación síncrona "suficiente" no se esperaban cambios significativos, aunque advertía de que, en el futuro, en zonas donde exista una alta penetración de generación basada en electrónica de potencia, "podrían darse situaciones en las que el comportamiento de algunas de las funciones de protección actuales no fuera el esperado".

RECIBIDO EN ENERO.

Fuentes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico indicaron que esta propuesta del operador del sistema eléctrico, que recibieron el pasado 24 de enero, estuvo sometida a consulta pública y que ha estado trabajando con ella "para incardinarla en la revisión de la normativa relativa a las redes eléctricas, que incluye la revisión de los límites de inversión con relación al PIB y otras disposiciones con vistas a maximizar los beneficios de la próxima Planificación de electricidad con horizonte 2030".

Ayuso lo confirma: España ya transita el nefasto camino de Venezuela

 Asimismo, afirmaron que se trata de una propuesta del Red Eléctrica para actualizar los criterios generales de protección del sistema eléctrico español, recogidos en el Procedimiento Operativo 11.1, a la vista del cambio tecnológico producido en los últimos años, con la digitalización de las redes y de otros equipos eléctricos, tal que interruptores o transformadores, así como el crecimiento de las energías renovables.

Además, señalaron que el operador del sistema indica que detecta que estos cambios pueden derivar "en el futuro" en un comportamiento no deseado del sistema de protección actual y propone varias modificaciones para minimizar su incidencia, aunque destaca que mientras se mantenga el nivel de generación síncrona - "no se esperan cambios significativos".

Igualmente, añadieron que Red Eléctrica plantea en el documento que el horizonte de aplicación de los nuevos mecanismos de protección sea de cinco años desde la aprobación de los procedimientos, "si fuera necesario", incidiendo en que no detecta la necesidad de aplicar las medidas a corto plazo.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

La consideración de sabotaje evitará que Renfe tenga que indemnizar a sus viajeros

Según la normativa europea, en concreto el Reglamento 2021/782 del Parlamento Europeo y del Consejo, las compañías ferroviarias no están obligadas a indemnizar a los pasajeros si el retraso, cancelación o interrupción del servicio se debe a causas excepcionales

Los chiringuitos globalistas Greenpeace y Ecologistas en Acción aprovechan el apagón para promover las ciudades de 15 minutos y el fin del coche

Las llamadas ciudades de 15 minutos. Un modelo que no es sino una herramienta de control social, disfrazada de ecologismo

El rechazo al Euro Digital es ya patente y generalizado en toda Europa

Casi un 60 % de los encuestados piensa que el dinero en efectivo como la mejor opción para protegerse de ciberataques o potenciales caídas del sistema

Cómo reclamar a Renfe el dinero del billete de tren por una avería o retrasos

Al menos 10.700 pasajeros se han visto afectados por retrasos y cancelaciones de sus trenes, si eres uno de ellos, tienes derecho a reclamar y podrás recibir una compensación económica si procede

Bono da un pelotazo de 1 millón de € en Toledo con la recalificación de 8.300 m² de su hípica

El pelotazo de Bono: cómo el socialismo manchego sigue sacando rédito del urbanismo a medida

El aforamiento y la independencia Judicial en España: Un debate necesario para los Progresistas

En España, más de 250.000 personas están aforadas, un número alarmante que plantea serias dudas sobre la igualdad ante la ley