Alerta por la entrada de aguacates contaminados procedentes de Marruecos y Perú
Uno de los focos más recientes de preocupación está relacionado con el uso excesivo de cadmio en los fertilizantes empleados en países exportadores como Perú o Marruecos
Aumento de las importaciones de fruta y los riesgos sanitarios: una amenaza para la agricultura europea
España ha experimentado en los últimos tiempos un notable incremento en las toneladas de fruta importada desde países terceros, a pesar de las constantes advertencias sobre los peligros asociados a la presencia de residuos químicos no permitidos.
En particular, los aguacates importados desde fuera de la Unión Europea (UE) están generando un creciente malestar entre los productores nacionales, no solo por los riesgos sanitarios que representan, sino también por el impacto económico devastador que suponen para el sector agrícola europeo.
Uno de los focos más recientes de preocupación está relacionado con el uso excesivo de cadmio en los fertilizantes empleados en países exportadores como Perú o Marruecos. Este metal pesado, cuyo uso está estrictamente prohibido en la agricultura de la UE debido a sus efectos tóxicos, se ha detectado en niveles alarmantes que superan el Límite Máximo de Residuos (LMR) establecido por la normativa comunitaria.
Según informes, esta situación no es un caso aislado, sino que se ha repetido en múltiples ocasiones a lo largo de los últimos meses, poniendo en evidencia las deficiencias de los sistemas de control de calidad y seguridad alimentaria a nivel europeo.
El aumento de las alertas sanitarias: un síntoma de la inacción de las autoridades
Los datos de la Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos en la Comunidad Valenciana reflejan un aumento preocupante de alertas sanitarias por residuos de cadmio en frutas importadas, con siete alertas registradas en el primer cuatrimestre de 2025, frente a las tres del mismo periodo del año anterior. Este incremento del 133% es una clara señal de la pasividad y la ineficacia de las autoridades europeas frente a una amenaza que no solo compromete la salud pública, sino que también pone en peligro la sostenibilidad del mercado agrícola europeo.
El secretario general de la organización agraria, Carles Peris, denuncia que los controles fronterizos son insuficientes, ya que actualmente solo se inspecciona el 30% de los lotes importados. Esta cifra resulta escandalosamente baja dado el volumen de importaciones y los riesgos sanitarios asociados.
En este sentido, Peris propone una solución contundente: ampliar los controles hasta el 50% de los lotes durante un periodo de un año para los países con mayor número de incidencias. Además, la organización solicita que se suspendan las importaciones de productos que superen un 5% de alertas durante cualquier mes de ese periodo, exigiendo así medidas más drásticas para proteger a los consumidores y a los productores europeos.
Competencia desleal y doble moral en la normativa
La crítica de los agricultores no solo se centra en la falta de controles, sino también en la incoherencia de la normativa vigente. Mientras que los productores europeos se ven obligados a cumplir con regulaciones fitosanitarias estrictas, que encarecen su producción y dificultan el control de plagas, los productos importados desde países terceros, como los aguacates, llegan al mercado con evidentes incumplimientos de los mismos estándares. Esto no solo constituye una grave amenaza para la salud pública, sino que también crea una competencia desleal que afecta directamente la viabilidad de la agricultura nacional.
Los productores europeos no están dispuestos a seguir soportando esta situación de desigualdad. En este sentido, la organización agraria exige la aplicación de las llamadas "cláusulas espejo", que obligarían a los productos importados a cumplir con los mismos requisitos fitosanitarios que los agricultores de la UE. Sin embargo, estas cláusulas parecen haber sido olvidadas por las autoridades comunitarias, que prefieren mirar hacia otro lado mientras se agravan los problemas.
La salud de los consumidores y el futuro de la agricultura europea en juego
El uso de metales pesados como el cadmio no solo compromete la salud de los consumidores europeos, sino que también socava la confianza en el sistema de seguridad alimentaria de la UE. Mientras tanto, los productores nacionales siguen luchando por adaptarse a unas normas cada vez más estrictas, mientras que los productos importados que incumplen esos mismos estándares siguen encontrando un mercado sin apenas obstáculos. Esto pone en riesgo la sostenibilidad de la agricultura europea y la calidad de los alimentos que llegan a las mesas de los consumidores.
Si la UE no toma medidas urgentes y efectivas para reforzar los controles en frontera, imponer sanciones más severas a los países exportadores y aplicar las cláusulas espejo de manera rigurosa, no solo seguirá poniendo en peligro la salud pública, sino que también sentenciará a muerte a muchos productores europeos que ya se encuentran al borde de la quiebra. Es hora de que las autoridades comunitarias asuman su responsabilidad y actúen de manera contundente para garantizar la seguridad alimentaria y proteger la agricultura nacional.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Reino Unido humilla y desafía a España: nuevos actos de hostigamiento contra la Armada y la Guardia Civil en Gibraltar
Somos el hazmerreir en política exterior . Los países extranjeros saben de nuestra debilidad y actúan en consecuencia
Elon Musk lanza “Grokipedia”, una enciclopedia con inteligencia artificial para desafiar el dominio de Wikipedia y su sesgo ideológico de izquierda
Según explicó Musk, la misión de Grokipedia será ofrecer una alternativa más imparcial, transparente y sustentada en inteligencia artificial, en contraposición al modelo colaborativo de Wikipedia, que, en sus palabras, “ha sido capturado por activistas progresistas que manipulan la información según intereses ideológicos”
El despertar de las naciones europeas
El Gobierno socialista ha renunciado a la soberanía nacional y ha convertido a España en un satélite político de la burocracia europea. Mientras Bruselas dicta, el Gobierno obedece. Es un títere aventajado
Denuncian los robos de crucifijos en el Cementerio de la Almudena: ataque a la fe y abandono institucional
El caso, que pone de manifiesto el creciente odio hacia el cristianismo, llega en un contexto de persecución religiosa global, donde la fe católica se ha convertido en la más atacada del mundo
VUELVEN A ENFRENTAR A PAÍSES EUROPEOS Y CONTRA EL GLOBALISMO
Se ha denunciado que José Luis Rodríguez Zapatero (Presidente de España, 2004-2011) es el jefe para Europa de esta banda que hizo una donación de 25 millones de dólares a Sánchez para las elecciones de 2019
La Fundación Francisco Franco contesta al inicio del procedimiento para su ilegalización
Estamos en el mes de noviembre, próximos al 50 aniversario del fallecimiento del Generalísimo Franco y sobre este gobierno social-comunista planea la sombra de las más graves sospechas de corrupción