La UCO ratifica en el Supremo que García Ortiz jugó un papel preeminente en la filtración contra Ayuso
La Unidad Central Operativa (UCO) ha comparecido ante el Tribunal Supremo y ha ratificado el contenido del informe en el que se atribuye al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, una participación destacada en la filtración de datos que afectaban a Alberto González Amador
La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha comparecido este viernes ante el Tribunal Supremo y ha ratificado el contenido del informe en el que se atribuye al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, una participación destacada en la filtración de datos que afectaban a Alberto González Amador, pareja de la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso.
Los agentes acudieron al Alto Tribunal en calidad de peritos, tras haber sido citados a instancia del magistrado instructor Ángel Hurtado. La comparecencia se produjo como parte de las diligencias acordadas tras un recurso presentado por la defensa del fiscal general, parcialmente estimado por la Sala de Apelación. En dicho recurso, se solicitaba la práctica de nuevas actuaciones, entre ellas la declaración del propio González Amador, prevista para el próximo 23 de mayo.
Durante su intervención, los miembros de la UCO se limitaron a confirmar las conclusiones previamente recogidas en su informe, elaborado tras el análisis del teléfono móvil de Pilar Rodríguez, fiscal jefe de la Fiscalía Provincial de Madrid. Este dispositivo fue incautado durante el registro realizado en su despacho el pasado 30 de octubre, autorizado por el juez Hurtado en el marco de la investigación judicial.
Según se desprende del contenido del informe ratificado, la UCO considera que existen indicios suficientes para sostener que la filtración de datos personales y procesales sobre González Amador no fue una actuación puntual o aislada, sino que contó con un nivel de coordinación elevado, en el que habría tenido un papel relevante el propio fiscal general del Estado. En concreto, los agentes señalan que la participación de García Ortiz en los hechos habría sido “preeminente”, término que emplean para referirse a su presunta implicación en la toma de decisiones o en la autorización de la difusión de determinada información.
La defensa de García Ortiz y la de Pilar Rodríguez aprovecharon la sesión para intentar desmontar las conclusiones del informe. A lo largo de casi una hora de comparecencia, formularon diversas preguntas orientadas a cuestionar la metodología empleada por la UCO y la solidez de las evidencias presentadas. No obstante, los agentes mantuvieron en todo momento su versión original y reafirmaron que su análisis se basa en datos objetivos extraídos del dispositivo intervenido y en el cruce de comunicaciones que, a su juicio, permiten inferir una cadena de responsabilidades.
Este episodio se enmarca dentro de un procedimiento más amplio que examina posibles irregularidades en la actuación del Ministerio Fiscal respecto al tratamiento y divulgación de datos relativos a una investigación abierta contra Alberto González Amador por presuntos delitos fiscales. La aparición en medios de comunicación de información sensible en fechas tempranas generó una fuerte controversia política y judicial, que derivó en la apertura de diligencias para esclarecer el origen de dichas filtraciones.
La investigación ha cobrado una dimensión institucional debido a la posición que ocupan los implicados. Si se confirmaran las sospechas recogidas en el informe de la UCO, el caso podría tener consecuencias de calado tanto en el ámbito judicial como en el político. La posible implicación directa del fiscal general del Estado en una actuación considerada como vulneradora de derechos fundamentales colocaría a la Fiscalía en una situación delicada y afectaría a la percepción de imparcialidad del Ministerio Público.
Por el momento, el Tribunal Supremo continúa practicando diligencias y escuchando a las partes implicadas. La declaración de González Amador prevista para el 23 de mayo podría aportar elementos adicionales a una investigación que, lejos de concluir, continúa sumando nuevas fases y protagonismo.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
El TS impone comparecencias cada 15 días a tres empresarios imputados por la presunta trama de obras del 'caso Koldo'
La Guardia Civil ha señalado en uno de sus informes "pagos de 2.600 euros mensuales netos entre diciembre de 2022 y junio de 2023, de LIC a Koldo, realizados mediante la contratación de éste por parte del empresario" Etero
Peinado pide todas las llamadas de la asesora de Begoña Gómez
Tanto las hechas como las recibidas por Álvarez desde el 16 de julio de 2018, fecha en la que fue nombrada asesora de la mujer de Sánchez, hasta el pasado 1 de julio, vinculadas con la OMT, Indra Sistemas S.A., Google Spain S.L., Fundación Manpower, Arsys Internet, Telefónica S.A., Fundación La Caixa, Reale
La Fiscalía de Sanchez se opone a que el Supremo investigue a Bolaños por el 'caso Begoña Gómez'
En referencia a la malversación, el instructor del caso Begoña Gómez razonó que el ministro de Justicia, Presidencia y Relaciones con las Cortes era el responsable de velar por los fondos públicos con los que se pagó a Cristina Álvarez
Denuncia por prevaricación contra los seis jueces del TC que avalaron la amnistía
Manos Limpias alude también al hecho de que el TC haya eludido valorar las motivaciones de la ley, que «se gesta en Ginebra» entre los «emisarios» del presidente del Gobierno, Santos Cerdán y Félix Bolaños, y «el prófugo» Carles Puigdemont. Perpetrando, denuncia, un delito de obstrucción a la Justicia y de «colaboración con prófugos»
El fiscal Anticorrupción pide prisión sin fianza para Santos Cerdán
Las razones esgrimidas son riesgo de destrucción de pruebas y riesgo de fuga, apuntan las mismas fuentes. Por su parte, las acusaciones populares también reclaman prisión provisional para el ex número tres del partido de Pedro Sánchez, añadiendo además riesgo de blanqueo y fuga de capitales
La jueza insta a la UCO a investigar el caso de la pareja de Ayuso
En el auto sobre la pieza separada que aborda un presunto delito de corrupción en los negocios y administración desleal, fechado este viernes , la jueza da cinco días para interponer recurso de apelación