El PSOE propone una regularización masiva de inmigrantes mientras crecen las acusaciones de clientelismo electoral
Pedro Sánchez abre la puerta a la regularización de cientos de miles de inmigrantes irregulares en un movimiento que ya ha sido interpretado por la oposición como una estrategia de compra de votos encubierta
Pedro Sánchez abre la puerta a la regularización de cientos de miles de inmigrantes irregulares en un movimiento que ya ha sido interpretado por la oposición como una estrategia de compra de votos encubierta.
La nueva propuesta presentada por el Grupo Parlamentario Socialista contempla una "autorización por circunstancias excepcionales única", aplicable a extranjeros que se encuentren en España antes del 31 de diciembre de 2024. De salir adelante, permitiría residir y trabajar legalmente en todo el país a cientos de miles de personas en situación irregular.
Un cambio drástico: de la ILP estancada a una regularización por vía exprés
El borrador presentado por el PSOE pretende modificar la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que lleva más de un año paralizada en el Congreso. Esta ILP fue impulsada por organizaciones sociales con el objetivo de regularizar a más de 500.000 inmigrantes, pero nunca avanzó debido a la falta de consenso político. Ahora, el PSOE resucita la propuesta, pero lo hace con un diseño nuevo, más directo y sin necesidad de pasar por la vía legislativa tradicional, lo que ha generado recelos.
Según el texto propuesto, la nueva autorización por circunstancias excepcionales permitiría a quienes ya se encontraban en el país antes de finalizar 2024 obtener una residencia legal sin necesidad de cumplir con los requisitos convencionales exigidos en el Reglamento de Extranjería. La medida, sin embargo, deja en manos del Gobierno el establecimiento de los requisitos finales a través de un Real Decreto, una fórmula que permite menos debate parlamentario y más control del Ejecutivo.
Críticas al trasfondo político: ¿regularización o clientelismo?
La propuesta no ha tardado en encender las alarmas en diversos sectores de la oposición y entre analistas políticos. Desde formaciones como el Partido Popular o Vox, se denuncia abiertamente que el Gobierno de Pedro Sánchez está intentando "comprar votos" mediante la nacionalización masiva de extranjeros. La crítica apunta a una estrategia a medio plazo, ya que la obtención de residencia legal suele ser el primer paso hacia la nacionalidad española y, con ella, el derecho al voto.
Varios dirigentes del PP han señalado que esta maniobra puede entenderse como una forma de "ingeniería demográfica", en la que el Gobierno busca transformar el mapa electoral facilitando el acceso a la ciudadanía española a colectivos que, en muchos casos, se sienten agradecidos con el partido que impulsó su regularización.
Los datos parecen respaldar la preocupación de la oposición: en elecciones anteriores, como las de 2019 y 2023, el PSOE obtuvo un apoyo significativo en barrios y municipios con alta densidad de población inmigrante. “Es evidente que Pedro Sánchez no busca solo justicia social, sino afianzar una base electoral leal en los próximos años”, declaraba recientemente un diputado conservador.
La otra cara del reglamento: un reconocimiento de su ineficacia
Paradójicamente, el anuncio de esta nueva autorización llega justo cuando entra en vigor el nuevo Reglamento de Extranjería, que había sido presentado por el propio Gobierno como una mejora del sistema actual. En el borrador socialista se reconoce implícitamente que muchas personas no podrán acogerse a este nuevo reglamento, a pesar de llevar años en el país, debido a requisitos que siguen siendo difíciles de cumplir.
La medida también responde a las presiones crecientes de ONG, organizaciones de derechos humanos y el propio Defensor del Pueblo, que han denunciado el “impacto negativo” del reglamento en solicitantes de asilo, especialmente en menores no acompañados. Sin embargo, los críticos sostienen que, más allá del discurso humanitario, la iniciativa responde a una táctica política deliberada: ofrecer esperanza de legalización a cientos de miles de personas a cambio de apoyo político implícito.
¿Qué efectos tendría una regularización masiva?
Desde el punto de vista económico y social, una regularización de esta magnitud tendría consecuencias de gran alcance:
Impacto en el mercado laboral: permitiría la entrada formal de miles de trabajadores en sectores como agricultura, construcción, cuidados y hostelería, donde ya operan en condiciones de informalidad.
Presión sobre servicios públicos: se estima que un incremento significativo de población regularizada podría presionar los sistemas de salud, educación y vivienda, especialmente en comunidades autónomas con mayor densidad de inmigración.
Tensión política y social: en un contexto de creciente polarización, estas medidas pueden alimentar discursos xenófobos o antiinmigración, como ya ha ocurrido en otros países europeos.
Una medida que divide al país
En definitiva, la propuesta del PSOE promete ser uno de los temas más controvertidos del curso político. Mientras que para unos es un acto de justicia social y reconocimiento a quienes ya forman parte de la sociedad española, para otros es un ejercicio de oportunismo electoral disfrazado de solidaridad.
Pedro Sánchez, que en otras ocasiones ha demostrado habilidad para consolidar apoyos mediante pactos políticos, ahora apuesta por movilizar una nueva base ciudadana que aún no tiene voz electoral, pero que podría tenerla en el futuro. Si la propuesta se aprueba y se materializa, España podría estar ante uno de los mayores procesos de regularización de inmigrantes de su historia reciente, con todas las implicaciones políticas que ello conlleva.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Un estudio demográfico confirma que en 2045 en España habrá más extranjeros que españoles
Esta progresiva sustitución se debe a la baja natalidad, al envejecimiento poblacional (mueren más españoles de los que nacen) y a la inmigración descontrolada
ONG y rescate de inmigrantes: ¿solidaridad o negocio encubierto? El caso de la Comunidad Valenciana
La eliminación inmediata de todas las subvenciones públicas a ONG que favorezcan o legitimen la inmigración ilegal, cómo saben las ONG exactamente dónde están las pateras en mitad del Mediterráneo?
Sánchez destina 100 millones de euros para el reparto de menas entre comunidades sin precisar cuántos son ni de dónde vienen
Pedro Sánchez ha aprobado un fondo de 100 millones de euros por los costes derivados del traslado de menores extranjeros no acompañados (menas). Lo ha hecho a través del Real Decreto-ley 2/2025, de 18 de marzo, con el pretexto de garantizar "el interés superior de la infancia”
Se dispara el índice de criminalidad en España: un 7,6% más de violaciones
Diversos informes policiales, datos autonómicos y estadísticas judiciales apuntan a una sobrerrepresentación de inmigrantes en ciertos tipos de delitos, especialmente en agresiones sexuales, robos con violencia, tráfico de drogas y delitos contra la propiedad.
El Gobierno de Sánchez prevé regularizar a 200.000 inmigrantes ilegales en dos años en Cataluña
Prieto ha defendido la inmigración como una «necesidad» debido al progresivo envejecimiento de la población y ha reivindicado la llegada de extranjeros como «un activo irrenunciable par ala sostenibilidad del sistema económico y social»
La inmigración ilegal colapsa Barcelona: el 91% de los detenidos por hurto y el 83% por robos con violencia son extranjeros
En total, los cuerpos de seguridad arrestaron a 21.808 personas en Barcelona a lo largo del pasado año. De estas, 17.158 eran extranjeras, lo que representa un 78,6%, frente a 4.650 detenidos de nacionalidad española (21,3%)