Corrupción Por: Impacto España Noticias23 de mayo de 2025

"A las 13:17 del día 21": el acta que esgrime Gallardo y que prueba que es aforado desde 20 horas antes del auto de la juez

En apenas 27 horas y 58 minutos, el partido ha ejecutado una operación quirúrgica para esquivar el control de un juzgado ordinario, aprovechando vacíos legales y una arquitectura institucional vulnerable a la manipulación

Miguel Ángel Gallardo, Pedro Sanchez

Una maniobra milimétrica con aroma a impunidad
La reciente operación llevada a cabo por la cúpula del PSOE en Extremadura para lograr el aforamiento exprés de Miguel Ángel Gallardo —presidente de la Diputación de Badajoz y líder del PSOE extremeño— constituye un ejemplo alarmante de cómo se pueden manipular los engranajes institucionales para salvaguardar intereses personales y políticos, incluso frente a investigaciones judiciales por delitos graves como la prevaricación y el tráfico de influencias.

En apenas 27 horas y 58 minutos, el partido ha ejecutado una operación quirúrgica para esquivar el control de un juzgado ordinario, aprovechando vacíos legales y una arquitectura institucional vulnerable a la manipulación. Lo que se presentó como una sucesión de dimisiones y relevos administrativos fue en realidad una estrategia calculada para garantizar que Gallardo fuera juzgado, si acaso, por un tribunal superior, más proclive a la lentitud procesal y donde los aforados suelen disfrutar de un tratamiento procesal privilegiado.

Un calendario judicial marcado por la política
El trasfondo del caso es tan claro como inquietante. Desde abril, la jueza instructora Beatriz Biedma ya había avanzado en la causa contra Gallardo y otros implicados, entre ellos el hermano del presidente del Gobierno, David Sánchez Pérez-Castejón. Todo apuntaba a una inminente apertura de juicio oral, ante lo cual, el PSOE reaccionó con una urgencia inusitada: blindar judicialmente a su líder regional antes de que la justicia ordinaria pudiera sentarlo en el banquillo.

El martes, a las 09:19, dimite una diputada socialista vinculada personalmente a Gallardo. En cuestión de horas, se suceden seis renuncias más —varias de ellas de personas bajo su órbita directa en la Diputación— para permitir que el escaño "corra" lo suficiente como para que él pueda asumirlo. A las 13:17 del miércoles, Gallardo ya era diputado autonómico y, por tanto, aforado ante el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEx).

La maniobra no sólo es legalmente discutible, sino que atenta contra el espíritu de la democracia y la igualdad ante la ley. El aforamiento, concebido originalmente para proteger la independencia de los cargos públicos frente a acusaciones espurias, ha sido pervertido hasta convertirse en un refugio para eludir responsabilidades judiciales.

Una empresa participada por el Gobierno hace pasar como español 6.000 toneladas de arroz birmano

El PSOE: De defensor de lo público a arquitecto de lo impune
Este episodio no es un caso aislado. Se enmarca en una larga tradición de blindajes institucionales que diversos gobiernos y partidos, pero especialmente el PSOE en los últimos años, han activado cuando las investigaciones judiciales amenazan su estructura interna.

Desde los casos de los ERE en Andalucía, hasta la gestión de los fondos europeos en distintas comunidades, pasando por nombramientos a dedo en altos cargos públicos, el partido ha mostrado una tendencia alarmante a poner por delante su supervivencia política a la regeneración democrática. Cuando las instituciones no sirven como escudo, se rediseñan. Cuando el calendario judicial aprieta, se acelera el calendario parlamentario.

En este caso concreto, la desvergüenza institucional ha sido total:

Se obligó a dimitir a una diputada para recolocarla en un cargo designado.
Se movilizó a altos cargos de la Diputación, todos con vínculos jerárquicos con Gallardo, para renunciar en cascada.
Se ignoró el compromiso público del propio Gallardo de no asumir el escaño hasta que la causa judicial estuviera cerrada.
Se forzó a actuar a la Junta Electoral de Zona con una rapidez inaudita.
Todo ello mientras la jueza seguía preparando el auto de apertura de juicio oral, que quedó desactivado en el último minuto.

El PSOE no sólo ha mostrado que conoce las instituciones por dentro, sino que las utiliza como un tablero de ajedrez personal, donde la justicia, la ética y la confianza ciudadana son peones sacrificables.

Un precedente peligroso y un sistema en crisis
Lo más grave no es solo lo que ha ocurrido, sino lo que ahora puede venir. Este caso crea un precedente nefasto: cualquier político investigado podrá acelerar su aforamiento para saltar de jurisdicción y ganar tiempo. Y sin normas claras que prohíban el cambio de tribunal cuando ya se ha avanzado en la instrucción, el abuso está servido.

Tampoco se puede ignorar el efecto institucional: el Parlamento extremeño queda desprestigiado, la justicia ordinaria humillada, y el Tribunal Superior de Justicia forzado a asumir un caso contaminado por la sospecha. Y todo esto ocurre mientras los ciudadanos —que sí deben responder ante la ley sin atajos— asisten con frustración a cómo el poder político construye su propia impunidad.

Corrupción, poder y obras públicas: el caso que sacude a Santos Cerdán

El aforamiento como herramienta de corrupción estructural
Lo ocurrido con Gallardo no es una anécdota, sino una muestra palmaria de cómo el sistema de aforamientos en España ha degenerado en un mecanismo de protección de élites. El PSOE, en lugar de reformarlo o renunciar a su uso en casos judiciales sensibles, ha decidido aprovecharlo al límite, forzando dimisiones, presionando a funcionarios y acelerando tiempos parlamentarios con tal de proteger a uno de los suyos.

Si la justicia quiere preservar su legitimidad, y si la democracia quiere seguir siendo algo más que un ritual electoral, este tipo de estrategias deben tener consecuencias: jurídicas, políticas y morales. Porque cuando el poder político se sirve de las instituciones para blindarse frente a sus propias faltas, lo que está en juego no es un partido, sino la salud del Estado de Derecho.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

La 'jefa' de Jésica en Tragsatec: "Me comentaron que era sobrina del ministro y me machacaron por estar pendiente de ella"

Como era habitual, Barbancho ha explicado que implantó a Jésica Rodríguez un sistema de fichaje, que comenzó a eludir durante varias semanas. Al hablar con ella sobre este asunto, recibió indicaciones para que mirara hacia otro lado

Corrupción, poder y obras públicas: el caso que sacude a Santos Cerdán

El rastreo de los flujos de dinero ha permitido aflorar una gran cantidad de fondos sin justificar que, según fuentes jurídicas, estarían directamente vinculados a Santos Cerdán. Dichos fondos procederían, presuntamente, del cobro de comisiones ilegales

¡Pa'lante! La jueza envía a juicio al hermano de Pedro Sánchez

La jueza de Instrucción del Juzgado nº3 de Badajoz, Beatriz Biedma, ha emitido hoy un auto donde envía a juicio a David Sánchez, hermano del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y al presidente de la Diputación de Badajoz y líder del PSOE en Extremadura, Miguel Ángel Gallardo

Querella contra el cuñado de Sánchez, acusado de utilizar sus lazos familiares para obtener beneficios

En concreto, le acusan de haber utilizado sus lazos familiares como hermano de Begoña Gómez para obtener beneficios fiscales por más de 16 millones de euros para la productora audiovisual en la que trabajaba, Vancouver Media

Piden ocho años de prisión para la exalcaldesa de Móstoles (PSOE) por prevaricación y malversación de caudales públicos

En el escrito de acusación piden una condena de ocho años de cárcel tanto para Posse como para Cortizas por un delito de malversación de caudales públicos y prevaricación. Además, reclama 20 años de inhabilitación por ese mismo motivo

El juez Peinado cita a los empresarios que avisaron de proyectos desconocidos de la cátedra de Begoña Gómez

Gómez llegó incluso a impartir cursos como supuesta docente en programas para los que ni siquiera cumplía los requisitos para ser alumna