Golpe a los autónomos: el Gobierno sube la cuota a 800.000 trabajadores
Hasta entonces, un autónomo podía decidir en la base en la que quería tributar, y casi el 80% de los físicos elegía hacerlo por la base mínima. Es decir, preferían pagar menos impuestos aunque eso implicara menos coberturas estatales
El Gobierno ha subido las cotizaciones sociales a 800.000 autónomos este año por la obligación de cotizar por los llamados "ingresos reales".
Hay que recordar que este importante cambio del departamento que entonces comandaba el actual gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, consistió en obligar a los autónomos a cotizar en función de los rendimientos que obtengan, lo que supuso arrebatar buena parte de su autonomía a estos más de 3,5 millones de personas.
Hasta entonces, un autónomo podía decidir en la base en la que quería tributar, y casi el 80% de los físicos elegía hacerlo por la base mínima. Es decir, preferían pagar menos impuestos aunque eso implicara menos coberturas estatales.
Según la ministra de Seguridad Social, obligar a los autónomos a pagar más impuestos es una "reivindicación histórica", unas declaraciones que han enfadado sobremanera a muchos usuarios de las redes sociales.
Y es que, el sistema de cotización ha cambiado radicalmente y supone una subida de cuotas a todos los autónomos que ingresen más de 1.700 euros.
Según los últimos datos del Gobierno, del total de autónomos que hay en España, más de 2 millones de trabajadores por cuenta propia no han necesitado ajustes y cerca de 1,6 millones, sí. De estos últimos, más de 460.000 autónomos "han recibido devoluciones por cotizar de más", mientras que 796.000 "cotizaron por debajo de su tramo", los grandes damnificados.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
"Subvenciones millonarias sin rendición de cuentas: 41.500 millones repartidos entre empresas, sindicatos y ONG en 2024"
Los criterios de adjudicación están ligados a proyectos "transformadores" cuya ejecución y seguimiento real son opacos, o directamente irrelevantes. Las ayudas europeas corren el riesgo de convertirse en cheques en blanco
La subida de los alimentos básicos (carne, los huevos y las frutas) que suben aún a doble dígito penalizan a las familias
La subida de alimentos básicos castiga duramente a las familias españolas. Carne, huevos y fruta se encarecen entre un 12% y un 18% en solo un año, según el INE
Sánchez ahuyenta la inversión extranjera
Los fondos europeos de recuperación han sido una oportunidad clave para reactivar la economía post-pandemia, pero su ejecución ha sido criticada por su lentitud y su falta de impacto real sobre la productividad o la atracción de capital exterior
Llegan cambios en la Seguridad Social: los mayores de 52 años tendrán derecho a cobrar la pensión de orfandad
Esta pensión también estaba disponible para personas con discapacidad absoluta, sin límite de edad. Ahora, con la reforma prevista para 2025, se incorpora un nuevo grupo a los beneficiarios: los mayores de 52 años en situación económica vulnerable
¿Por qué el sistema de pensiones está al borde del colapso?
El sistema de reparto enfrenta un cuadro preocupante: déficits crónicos, envejecimiento, desempleo juvenil y disputas políticas paralizan reformas estructurales urgentes
La incorporación laboral más tardía de jóvenes elevará su jubilación a los 71 años
En el caso de los jóvenes que solo hayan podido cotizar 30 años, se pasaría de una tasa de reemplazo del 77,1% actual a un 75,3%, para los que se jubilen en 2065