Economia Por: Impacto España Noticias11 de junio de 2025

Golpe a la libertad financiera: el Banco Central Europeo estima que el euro digital sustituirá a cinco de cada diez euros en efectivo

La realidad se impone: el euro digital eliminará el efectivo como paso previo a una economía totalmente controlada y vigilada por el poder central

El euro digital

El euro digital eliminará el efectivo: la agenda del BCE avanza
El euro digital eliminará el efectivo de manera progresiva, según el último informe publicado por el Banco Central Europeo (BCE). Ya no se trata de una simple “alternativa” al billete físico. El propio BCE reconoce que esta moneda digital sustituirá cinco de cada diez euros en papel. Lo que comenzó como una supuesta coexistencia entre ambos formatos se convierte, ahora, en un proceso de sustitución cada vez más rápido y sistemático.

Desde el BCE no ocultan sus intenciones. Su informe indica que por cada diez euros digitales emitidos, se espera la desaparición de cinco euros físicos y una reducción de tres euros en depósitos bancarios. La realidad se impone: el euro digital eliminará el efectivo como paso previo a una economía totalmente controlada y vigilada por el poder central.

Una estrategia de sustitución del efectivo a gran escala
La desaparición del efectivo no será accidental ni espontánea. El BCE la planifica con precisión matemática. Entre los factores determinantes que señalan figuran la rentabilidad del euro digital, los límites al almacenamiento por individuo y los criterios de acceso a la nueva divisa. Es decir, nos ofrecerán un sistema aparentemente cómodo, pero condicionado a normas impuestas desde arriba.

En función de cómo respondan los ciudadanos —sobre todo los hogares, principales usuarios del efectivo—, se contemplan escenarios alarmantes: desde una retirada mínima de 15.000 millones de euros hasta una eliminación de hasta 256.000 millones. El impacto no es menor. El propio documento del BCE deja claro que esta no es una medida transitoria ni limitada. Se trata de una reconfiguración radical del sistema monetario europeo.

Por eso es necesario insistir: el euro digital eliminará el efectivo no sólo en su dimensión material, sino también como símbolo de autonomía personal y libertad económica. Lo que está en juego es mucho más que un cambio de formato.

Los aforamientos. La corrupción que nos ha llevado a la decadencia

El BCE busca el control: Trump y EE.UU. marcan el contraste
Mientras Europa se encamina hacia un modelo de moneda digital controlada por el poder político, Estados Unidos ha optado por un camino muy distinto. Bajo el mandato de Donald Trump, el país norteamericano ha rechazado de forma clara la creación de un dólar digital.

Trump ha firmado una orden ejecutiva que prohíbe expresamente cualquier intento de imponer una moneda digital emitida por la Reserva Federal. Su objetivo: preservar la soberanía financiera del individuo y frenar los abusos del Estado.

Este contraste pone de manifiesto el verdadero objetivo del BCE. No se trata de innovación, ni de eficiencia, ni de seguridad. Se trata de control. La implantación del euro digital, lejos de ser una medida neutral, forma parte de una estrategia de centralización del poder en manos de las élites tecnocráticas de Bruselas y Fráncfort.

Porque cuando el euro digital elimine el efectivo, también eliminará nuestra capacidad de operar al margen del sistema. Toda transacción podrá ser registrada, rastreada, controlada y —si conviene al poder— bloqueada.

Efectos secundarios ocultos: privacidad, control social y manipulación
La desaparición del efectivo implica consecuencias muy graves que el BCE no menciona. En primer lugar, la pérdida absoluta de privacidad financiera. Cada compra, cada ingreso, cada movimiento quedará registrado en tiempo real. ¿Qué sucede si el Gobierno decide penalizar determinadas conductas o premiar otras? ¿Qué pasa si se imponen límites de gasto por razones ideológicas, sanitarias o pseudo-ambientales?

La moneda digital permite todo esto. Es un sistema perfecto para imponer restricciones sin necesidad de pasar por parlamentos ni tribunales. Bastará una orden administrativa para que una cuenta se congele, para que una transacción se rechace o para que un ciudadano quede excluido del sistema económico.

Además, el euro digital eliminará el efectivo como instrumento de resistencia frente al totalitarismo económico. Sin dinero físico, los ciudadanos quedarán completamente expuestos al chantaje institucional. No habrá forma de proteger los ahorros. No habrá margen para operar con independencia del poder central. Cada euro dependerá del beneplácito de los tecnócratas.

Saunas gays y prostíbulo de la familia de Begoña Gómez ponen a Pedro Sánchez en medio de otro escándalo

A esto se suma el impacto psicológico: una ciudadanía acostumbrada a manejar billetes y monedas verá restringido su acceso al dinero tangible. La cultura del efectivo se irá desmantelando poco a poco, al tiempo que se impone la dependencia absoluta de aplicaciones digitales, dispositivos y autorización estatal.

Un ataque directo a la soberanía económica de los pueblos
El informe del BCE habla de “preservar la soberanía monetaria de la eurozona”. Pero en realidad, lo que busca es eliminar la soberanía económica de los ciudadanos y los Estados. Este euro digital es un paso más hacia el federalismo tecnocrático que impone decisiones desde Bruselas sin consultar a los pueblos.

Actualmente, circulan en la eurozona 1,57 billones de euros en billetes y más de 33.000 millones en monedas. Una cifra que refleja la confianza de millones de europeos en el dinero físico. Pero esa confianza está siendo traicionada.

Porque si el euro digital elimina el efectivo, lo que realmente se elimina es la libertad. La libertad de guardar dinero en casa, de hacer donaciones anónimas, de ayudar a alguien sin ser fiscalizado. Todo esto desaparecerá si permitimos que avance este proyecto sin resistencia.

 Comparte con tus contactos

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

El motivo por el que la nómina de millones de españoles volverá a reducirse a partir del 1 de enero de 2026

A partir del 1 de enero, se volverá a incrementar el porcentaje del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), una contribución que se aplica en todos los casos de cotización para la jubilación y cuyo objetivo es sostener el sistema público de pensiones

El INE confirma que el IPC se mantuvo en agosto en el 2,7% y la inflación subyacente se elevó al 2,4%

Funcas asume que la inflación volverá al 3% el próximo mes de septiembre, para luego retomar la senda descendente y acabar el año en el entorno del 2,5%

España de Sánchez destruye casi 200.000 empleos en el peor agosto desde 2019

Ha sido el peor agosto desde 2019, con casi 200.000 puestos menos y 21.905 parados más. Los datos confirman el fracaso de la política económica de Sánchez

La CNMV aprueba la OPA de BBVA sobre Sabadell

Así, autoriza la opa por el 100% del Sabadell al precio ya conocido de una acción de BBVA y 0,70 euros en efectivo por cada 5,5483 acciones de Banco de Sabadell

“Desangre empresarial: 60.000 compañías menos desde que Sánchez llegó a Moncloa”

Otra de las paradojas que muestra esta situación es la desconexión entre la evolución del PIB y el número de compañías activas

El mapa salarial de España en 2025: desigualdades territoriales y un sueldo medio que nos relega al puesto 16 mundial

El informe coloca a España en el puesto 16 del ranking mundial, por debajo de Francia (28.928 $) e Italia (27.981 $), y muy lejos de países de referencia como Irlanda (45.200 $) o Países Bajos (44.411 $)