Aumenta en un 650% el número de inmigrantes que han obtenido permiso de residencia por arraigo familiar
Este tipo de permiso permite a ciudadanos extranjeros regularizar su situación administrativa en España si tienen vínculos familiares directos con nacionales españoles o, en ciertos casos, con residentes legales
En los últimos cinco años, el número de inmigrantes con residencia por arraigo familiar ha aumentado en un 650%, pasando de poco más de 43.800 personas en marzo de 2020 a casi 329.000 en el mismo mes de 2025. Así lo confirman los datos facilitados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones tras una petición formal a través del Portal de Transparencia.
Este tipo de permiso permite a ciudadanos extranjeros regularizar su situación administrativa en España si tienen vínculos familiares directos con nacionales españoles o, en ciertos casos, con residentes legales. Se trata de una autorización temporal, habitualmente con una duración de un año, que puede ser prorrogada.
La cifra de beneficiarios se ha incrementado de forma constante y progresiva desde 2020, especialmente a partir de 2021. El volumen de personas con esta autorización creció de 46.695 en marzo de 2021 a 73.625 en diciembre del mismo año. A lo largo de 2022, esta tendencia se aceleró, cerrando el año con 148.938 residentes con esta modalidad.
Los datos muestran que 2023 consolidó esta línea ascendente, alcanzando los 238.991 casos al finalizar diciembre. En el transcurso de 2024, el total siguió en aumento, pasando de 265.128 autorizaciones en marzo a 312.995 al concluir el año. Y en marzo de 2025 —último dato disponible— la cifra llegó a los 328.841 extranjeros con residencia por arraigo familiar.
Cabe destacar que esta estadística no refleja el número de solicitudes tramitadas ni de resoluciones favorables en un periodo determinado, sino que corresponde exclusivamente al total de autorizaciones vigentes en cada momento. Así lo aclara el propio Ministerio, que señala que los datos han sido tratados y filtrados según criterios oficiales.
El reparto por sexos muestra una ligera mayoría femenina: de los más de 328.000 extranjeros con este tipo de permiso en marzo de este año, 167.539 son mujeres frente a 161.302 hombres.
Durante el primer año analizado, 2020, los datos se mantuvieron relativamente estables: en marzo había 43.848 personas con este permiso, y aunque se registró una leve bajada en junio, la cifra se estabilizó nuevamente en septiembre y descendió ligeramente en diciembre a 42.992.
El arraigo familiar ha sido una de las principales vías de regularización de extranjeros en España en los últimos años, y su evolución refleja cambios tanto en la política migratoria como en la realidad demográfica y social del país.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Uno de los terroristas islamistas detenidos en Vallfogona de Balaguer fue indultado por Marruecos
Dos inmigrantes marroquíes, de 24 y 26 años, han sido arrestados por su implicación en delitos de autoadoctrinamiento, adoctrinamiento activo y colaboración con la organización terrorista Daesh
Cruz Roja gasta 250 millones a la acogida de inmigrantes mientras los españoles duermen en polideportivos
Hoteles, pensiones y centros de acogida se habilitan con rapidez para atender a quienes llegan en patera o a través de nuestras fronteras. Aunque se trata de recursos de carácter temporal, el contraste con la precariedad de los españoles es evidente y doloroso
“Cruz Roja gasta más de 250 millones en inmigrantes ilegales mientras los españoles víctimas de catástrofes son abandonados en polideportivos”
“La gente se pregunta por qué cuando arde su pueblo sólo hay mantas y agua, mientras otros reciben meses de alojamiento en hoteles”
Los traficantes argelinos celebran la última oleada de inmigrantes ilegales y preparan una nueva avalancha
Traficantes argelinos, operando con impunidad a través de grupos en Facebook y Telegram, organizaron la reciente oleada, cobrando entre 4.000 y 10.000 euros por plaza en pateras que parten desde áreas cercanas a Orán y Argel
La presión migratoria de menores extranjeros no acompañados se dispara en España: el 59% procede de Marruecos y el 94% son varones
Este perfil de origen contradice parcialmente la narrativa de que se trata mayoritariamente de refugiados de zonas en guerra, ya que en ninguno de los países que encabezan la lista existe actualmente un conflicto bélico activo que justifique desplazamientos masivos por razones humanitarias
Propuesta de corresponsabilidad directa para quienes defienden la entrada de inmigrantes ilegales
Un aspecto relevante de la propuesta es impedir que se utilice la nacionalización acelerada como herramienta de captación electoral. Los inmigrantes acogidos no podrían obtener el derecho a voto hasta cumplir con los plazos y requisitos establecidos por la ley, sin procedimientos exprés