Noticias Por: Impacto España Noticias17 de julio de 2025

"Del petróleo a las urnas: la red oculta de financiación chavista a movimientos de izquierda internacionales"

Esta causa judicial destapó una trama en la que Raúl Morodo, exembajador de España en Venezuela, y su hijo Alejo, desviaron más de cuatro millones de euros mediante contratos ficticios con la petrolera estatal PDVSA

José Luis Rodríguez Zapatero, Nicolas Maduro

El 20 de septiembre de 2021, una comparecencia judicial en la Audiencia Nacional de España introdujo un elemento inesperado en la ya tensa relación entre Europa y el régimen venezolano. Hugo Armando Carvajal Barrios, conocido como El Pollo, exjefe de contrainteligencia militar durante los gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro, entregó a las autoridades españolas un informe confidencial que revelaría una presunta red de financiamiento ilícito internacional dirigida por Caracas.

Durante su comparecencia ante el Juzgado Central de Instrucción número 6, Carvajal, acompañado de su abogada, presentó un documento reservado que, según su testimonio, detallaba cómo el chavismo habría impulsado durante años un sistema estructurado para transferir fondos a movimientos políticos afines en el extranjero. Esta estrategia, dijo, no era improvisada, sino parte formal de la política exterior venezolana desde los tiempos en que Nicolás Maduro era canciller, y que habría perdurado tras su ascenso a la presidencia.

Un sistema encubierto para financiar la política global
Según el contenido del documento, los fondos destinados a estas operaciones se habrían movilizado a través de vías opacas: sistemas financieros paralelos, contratos simulados entre empresas relacionadas con el gobierno venezolano y pagos de comisiones a intermediarios. Carvajal aseguró que se trataba de una estructura diseñada precisamente para eludir controles judiciales y fiscales tanto dentro como fuera de Venezuela.

El informe, sellado bajo secreto de sumario, generó preocupación en los círculos judiciales por las implicaciones que podría tener en varios países, en especial en España. Entre los nombres que el exgeneral venezolano mencionó durante su declaración se encontraban el partido político Podemos y el expresidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero.

Las menciones a figuras españolas
Aunque Carvajal no presentó en ese momento documentos que acreditaran sus afirmaciones, sostuvo ante el juez que existió una relación prolongada entre el partido Podemos y el gobierno venezolano, sugiriendo una posible financiación por parte del chavismo.

 Sobre Rodríguez Zapatero, la acusación fue más directa: el exespía aseguró que el expresidente habría recibido beneficios económicos —en forma de participaciones empresariales ocultas— como contraprestación por su respaldo político al régimen bolivariano.

La Fiscalía pide tres años y nueve meses de prisión para el novio de Ayuso por fraude

Estas participaciones, explicó, no se habrían otorgado directamente, sino a través de terceros que actuaban como testaferros. El modelo presuntamente utilizado se alejaba de las transferencias bancarias tradicionales, y prefería generar beneficios derivados de la tenencia encubierta de acciones en empresas con intereses en Venezuela. Además, Carvajal afirmó que ciertos intermediarios habrían percibido comisiones por facilitar estas operaciones.

Conexión con el caso Morodo
La declaración de Carvajal atrajo el interés inmediato de los investigadores que, por entonces, seguían el llamado caso Morodo. Esta causa judicial destapó una trama en la que Raúl Morodo, exembajador de España en Venezuela, y su hijo Alejo, desviaron más de cuatro millones de euros mediante contratos ficticios con la petrolera estatal PDVSA. Hasta ese momento, sin embargo, no había surgido ningún indicio que vinculara al expresidente Zapatero con esa trama. Tampoco Morodo, en sus declaraciones, lo había mencionado.

Algunos observadores judiciales interpretaron este silencio como parte de un posible pacto para proteger a figuras políticas de alto nivel.

Intentos de acceso a la causa
Fuentes próximas al entorno del expresidente aseguran que, tras la declaración de Carvajal, éste mostró especial interés en conocer el contenido del sumario. Según esas mismas fuentes, habría intentado acceder a la información recurriendo a figuras influyentes en la Audiencia Nacional, con el objetivo de comprobar si era objeto de una investigación formal. Estas maniobras se habrían producido mientras el caso seguía clasificado como secreto.

El juez que instruía el caso, Alejandro Abascal, insistió en que Carvajal debía aportar documentación que respaldara sus afirmaciones si quería que sus acusaciones tuvieran valor procesal. Sin embargo, esa colaboración nunca se materializó. El exjefe de inteligencia condicionó la entrega de los documentos a la concesión de asilo político por parte del gobierno español, medida que habría impedido su extradición a Estados Unidos, país que lo reclamaba por delitos relacionados con el narcotráfico y el tráfico de armas.

El Ejecutivo español, liderado por Pedro Sánchez, denegó su solicitud. Poco tiempo después, Carvajal fue extraditado a Estados Unidos, y la información adicional que prometía entregar nunca llegó a manos de la justicia española. La causa quedó archivada, aún bajo secreto de sumario.

La última pieza: Duro Felguera y los pactos económicos
Antes de abandonar España, Carvajal habría hecho llegar un último documento al exviceministro venezolano Javier Alvarado Ochoa. El contenido del escrito, fechado el 25 de febrero de 2010, arroja una nueva luz sobre la relación entre los gobiernos de España y Venezuela durante la presidencia de Rodríguez Zapatero.

En el documento se expone que la contratación de la empresa española Duro Felguera para la ejecución de proyectos de infraestructura en Venezuela fue resultado de negociaciones directas entre el presidente del Gobierno español y el entonces ministro de Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, con representantes del Ejecutivo de Hugo Chávez. El objetivo declarado era fortalecer las relaciones bilaterales a través de acuerdos de cooperación económica. Sin embargo, este contrato específico terminaría siendo investigado judicialmente por sospechas de corrupción.

Cárcel por negarte a que tu hijo se hormone: «Caminamos hacia el comunismo de que los hijos son del Estado»

Actualmente, el juez Ismael Moreno, que instruye una causa paralela, ha detectado posibles irregularidades en los pagos recibidos por la empresa asturiana. Las investigaciones apuntan a que podrían haberse producido sobornos en el marco de la relación entre Duro Felguera y la estatal venezolana PDVSA. Varios directivos han sido procesados, y el caso se encuentra ya en fase de enjuiciamiento.

Un rompecabezas sin cerrar
La figura de Hugo Carvajal representa un testigo clave en las tramas que vinculan al chavismo con redes internacionales de influencia política. Sin embargo, su testimonio quedó inconcluso ante la justicia española. La falta de pruebas documentales impidió avanzar en las líneas de investigación más delicadas, particularmente aquellas que podrían haber implicado a figuras destacadas del escenario político español.

La historia de este informe confidencial, redactado por uno de los antiguos guardianes del régimen chavista, se entrelaza con capítulos oscuros de la diplomacia, la financiación partidista y los negocios internacionales. A pesar de su potencial explosivo, el expediente permanece archivado en silencio judicial, aguardando quizá una nueva oportunidad para ser reabierto si emergen nuevas evidencias.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

"España ante el avance del islam: más de 2,5 millones de musulmanes y 1.700 mezquitas en territorio nacional"

En municipios como Salt (Girona) o Torre Pacheco (Murcia), la población musulmana representa una parte importante del tejido social. Estas localidades son, además, ejemplos de cómo la inmigración ha reconfigurado la vida cotidiana

El Parlamento Europeo acusa a Pedro Sánchez de bloquear la entrada en vigor de la ley electoral europea por su pacto con el PNV

El Parlamento Europeo señala directamente a Pedro Sánchez por impedir la entrada en vigor de la ley electoral europea, al ser España el único estado miembro de la UE que no la ha aprobado, a raíz del pacto para la investidura con el PNV

Inspectores de Hacienda ven "imposible" aplicar el acuerdo de financiación catalana y exigen la dimisión de Montero

Insisten en que el acuerdo presentado es opaco y falto de transparencia, sin objetivos claros respecto al futuro de la Agencia Tributaria

Los miles de millones desaparecidos de España

Sánchez carece de mayoría parlamentaria y no ha podido aprobar un presupuesto desde 2023, lo que en sí mismo ha contribuido a la ineficaz utilización de los fondos de la UE en España

VOX pide la retirada del pasaporte al hermano de Pedro Sánchez para evitar una posible fuga a Japón, un país sin acuerdo de extradición

La petición busca que se le retire el pasaporte de forma inmediata para evitar una supuesta fuga a Japón, país que —según denuncia VOX— podría haberle concedido ya un visado por razones de reagrupación familiar

Un psiquiatra forense explica el síndrome que padece Sánchez

Fuertes no se limitó a evaluar el estado de estrés de Sánchez. También insinuó que el presidente podría haberse sometido a tratamientos cosméticos para corregir cicatrices de acné de su juventud, mencionando supuestos implantes y procedimientos no invasivos