Solo propaganda: el Gobierno vende ayudas por la DANA que no ha entregado
La situación de las familias afectadas es aún más preocupante. Según los datos más recientes, solo el 11,9% de las 43.592 familias valencianas que solicitaron ayudas de primera necesidad han recibido algún tipo de apoyo
Nueve meses después del devastador paso de la DANA por la Comunidad Valenciana y otras regiones del país, miles de familias damnificadas siguen esperando las ayudas prometidas. A pesar de los reiterados anuncios por parte del Ejecutivo central sobre los supuestos miles de millones ya desembolsados, la realidad muestra un panorama muy diferente: promesas infladas, fondos etiquetados como ayudas sin serlo realmente y una ejecución muy por debajo de lo anunciado.
7.500 millones anunciados, pero solo 2.437 realmente desembolsados
El Gobierno comunicó públicamente que ya se han destinado 7.500 millones de euros a los damnificados por la DANA. Sin embargo, la documentación oficial disponible en el portal de La Moncloa refleja otra realidad: apenas se han desembolsado 5.875 millones de euros, una cifra que incluye partidas que no proceden directamente del presupuesto estatal.
De esos 5.875 millones:
3.386 millones fueron abonados por el Consorcio de Compensación de Seguros, organismo que actúa como aseguradora pública y cuya financiación proviene de las primas que abonan los propios asegurados, no de las arcas del Estado.
51,5 millones provienen de Agroseguro, también de origen privado, aunque con participación pública.
Descontando estas dos partidas, el total efectivo aportado por el Gobierno se reduce a 2.437 millones de euros, lo que representa tan solo el 14,6% de los 16.600 millones anunciados inicialmente como "movilizados" para hacer frente a la emergencia.
Créditos y obras no ejecutadas, contabilizados como 'ayudas'
Uno de los aspectos más criticados en esta gestión ha sido la forma en la que el Ejecutivo contabiliza las ayudas. En el total anunciado se incluyen 703 millones de euros en créditos del Instituto de Crédito Oficial (ICO), destinados a empresas afectadas. Sin embargo, estos préstamos deben devolverse —y en muchos casos con intereses—, por lo que difícilmente pueden considerarse ayudas directas. Además, solo unos 400 millones de ese total cuentan con bonificaciones.
Otro punto polémico radica en la inclusión de fondos comprometidos para obras de infraestructuras municipales. En concreto, se han prometido 1.745 millones de euros a 78 ayuntamientos, pero la mayoría de los municipios no han podido ejecutar los proyectos. La falta de capacidad técnica, de personal cualificado o de medios administrativos ha convertido estas partidas en cifras simbólicas que, por ahora, no se han materializado en soluciones reales para los vecinos afectados.
Además, 28 municipios valencianos, con una población conjunta de unos 80.000 habitantes, quedaron completamente fuera del plan de ayudas para la reconstrucción, a pesar de haber sufrido daños significativos.
Miles de familias siguen esperando una ayuda básica
La situación de las familias afectadas es aún más preocupante. Según los datos más recientes, solo el 11,9% de las 43.592 familias valencianas que solicitaron ayudas de primera necesidad han recibido algún tipo de apoyo. Esto significa que únicamente 5.191 hogares han obtenido la ayuda prometida, mientras que 38.401 siguen esperando una respuesta del Estado. La deuda pendiente con estas familias podría superar los 635 millones de euros.
Sin ayuda para vehículos ni para instalaciones deportivas
Otro punto conflictivo ha sido la postura del Gobierno respecto a quienes perdieron su vehículo como consecuencia de las inundaciones. Se ha negado a aplicar una exención del IVA, ni siquiera de forma retroactiva, a la compra de nuevos automóviles. En la práctica, esto implica que el importe de las ayudas ofrecidas en algunos casos apenas compensa el IVA pagado por el nuevo vehículo.
Por otro lado, en el ámbito de las infraestructuras deportivas, no se ha realizado ningún pago hasta la fecha, pese a que 17 solicitudes fueron presentadas por distintas entidades afectadas.
Entre el discurso y la ejecución hay un abismo
La gestión de las ayudas tras la DANA pone de relieve un patrón preocupante: el uso político de cifras grandilocuentes que, al contrastarlas con la ejecución real, no se sostienen. El Ejecutivo ha contado como ayudas:
Créditos reembolsables con intereses,
Fondos aún no utilizados por falta de medios locales,
Y aportaciones de aseguradoras no sufragadas por el Estado.
Mientras tanto, decenas de miles de ciudadanos permanecen en una situación de vulnerabilidad, sin haber recibido las ayudas básicas que se les prometieron hace meses. La brecha entre la propaganda institucional y la realidad sobre el terreno es un recordatorio de que, en momentos de crisis, la transparencia y la eficacia no deberían ser opcionales.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
El Gobierno aprobará este martes atribuir la instrucción a Fiscalía
Los partidos políticos no podrán ejercer la acusación popular en caso de aprobarse la Ley. Del mismo modo, también quedarán fuera de la misma, las personas jurídicas públicas, los sindicatos o las asociaciones dependientes de ellos
Los asesores, la otra casta de los partidos políticos: 13 millones de euros para 327 asesores en un Congreso parado
Son parte del ejército de la casta política. A pesar del gasto en personal eventual, en 2025 la Cámara Baja ha aprobado sólo 22 iniciativas legislativas y hay otras 111 atascadas en el «congelador»
Sánchez ha transferido 90 millones a la UNRWA, la organización señalada por su vínculos con Hamás
Se vio salpicado por acusaciones de implicación en el ataque terrorista perpetrado por Hamas contra Israel el 7 de octubre de 2023, en el que murieron más de 1.200 personas
“El bullying se descontrola: la violencia escolar se instala también en las redes”
Lo que antes se limitaba al entorno físico del aula hoy se extiende a los teléfonos móviles, a las redes sociales y a las plataformas de mensajería, donde el acoso se multiplica y perpetúa sin descanso
Almodóvar elogia al Gobierno de Sánchez tras recibir más de 9 millones en ayudas públicas
Según los últimos informes del propio ICAA, más del 80% de las películas españolas no logra recuperar en taquilla ni la mitad de su presupuesto, y muchas apenas alcanzan los 10.000 espectadores
El espejismo verde: los costos ocultos tras el furor de los coches eléctricos
Lo cierto es que los coches eléctricos no representan un auténtico progreso medioambiental, sino un triunfo del marketing corporativo o, según se mire, un descarado engaño