IACOPO: LA BELLEZA DE UN PAÍS

La atronadora falta de educación en el hablar, el gallinero del Congreso, la mala educación de cortar conversaciones para reafirmarse en lo que hablan otros

Opinion 15 de enero de 2024 MARIANO GALIÁN TUDELA
Galeria Umberto. Nápoles
Iacopo

Hasta hace veinte años atrás, ser de España, haber nacido aquí, era todo un símbolo de grandeza, de arte y de satisfacción humana. No es que no lo sea hoy, pero a los hechos me remito.

Observen en sus distintos movimientos por las diversas ciudades de España las diferentes rotondas y sus nefastas composiciones artísticas, la atronadora falta de educación en el hablar, el gallinero del Congreso, la mala educación de cortar conversaciones para reafirmarse en lo que hablan otros y, si no lo consigo, hablo más fuerte con palabras obscenas…todo un jardín que mejor no seguir, en el vestir y otras.

Ello es producto, no cabe duda, de la caída en la educación desde chiquitines tanto en casa como en las distintas escuelas. Si a ello le sumamos una sociedad que anda perdida, todo es posible en esta demoníaca y perversa postmodernidad a la que ha abrazado la gran España olvidándose, no cabe duda, de su esplendor a lo largo de los tiempos.

Iacopo, joven napolitano, de Bari exactamente, de unos 28 años ,  anda por mi ciudad levantina realizando su tesina en el mundo del derecho. Todo es posible que, el día de mañana, pudiera ser un buen diplomático, juez,  profesor universitario o vete a saber. Este joven italiano rezuma para bien de lo que hablamos.

No solo ha nacido entre obras de arte de la magna Italia, mucho más, su acento musical, nivel de lecturas humanísticas, los tratos de los unos para con los otros, las maneras de vestir, tipo de música, saber estar, señorío humano, ha sabido llegar a los tuétanos de los italianos y lo notamos en el hablar, en el vestir y en cada minuto del día allí donde va: todo es arte y, no nos olvidemos que, tras el arte, como sombra, pudiera anidar algo de sabiduría. Budapest, Portugal u otros también van por esos buenos caminos.

/contenido/21246/los-senadores-gastaron-en-un-mes-y-medio-mas-de-400000-euros-en-viajes

La belleza del saber vivir, de no complicar la vida a los otros y ver lo positivo que existe en los que nos rodean, sin duda, resalta ante la mediocridad y nefasta vivencia que olemos, posiblemente por el pesimismo y tristeza de vivir entre tantas leyes ideológicas nos haya cambiado nuestro carácter y el ir por la vida de mengajos auténticos. 

Frente a ese perfume artístico del que hablamos, el que debería empapar nuestras sociedades y al ser humano, como buitre carroñero, el feísmo se ha ido apoderando de la belleza española. Sartre ya lo decía en su momento: “Cuando la falta de arte de una ciudad, de un ser humano pasa al escandalizar, a la falta de belleza, a la provocación y al feísmo que conlleva no hace que ese arte sea bueno. Convertir el arte malo en una causa solo por la intimidación de los poderes establecidos, por la buena tradición, todo temor pasa a ser tildada de farisea, se llama, sencillamente, manipulación”.

Hablando estos meses con Iacopo de todo ello, con argumentaciones sólidas, hemos llegado a la conclusión de que la emoción estética es gozo, atracción y entusiasmo y, el cuerpo tira donde existe ese “bien”. Las sucesivas salidas de Iacopo a Granada, la Ciudad de las Ciencias y su posible venida para ver Burgos y Córdoba lo deja bien claro.

He llegado a la conclusión que “quienes descubren significados ruines en cosas hermosas están corrompidos sin ser elegantes, lo que es un gran defecto. Quienes encuentran significados bellos en cosas hermosas son espíritus cultivados y para ellos existe esperanza. De lo que deducimos que cuando la “creación” se limita a provocar al espectador, el artista se coloca en primer plano y oculta el arte.

Es muy de agradecer que las Universidades de Alta Tecnología sigan el buen recorrido que están realizando, pero que la educación y las otras Universidades deberían cambiar el piñón y dejar de apostar por lo mediocre en beneficio de la eficacia, belleza, naturalidad y solidaridad para con los demás, en definitiva, ser más humanistas. Realmente, en estos 20 años de destacados despropósitos ¿qué andamos buscando: belleza o provocación y desmadre?

Las familias, cómo no, también tienen alta culpa de ello y, los poderes públicos mucho más. ¿No ven como sus familias rotas, desviadas, sin rumbo, no tienen idea de cómo educar a sus hijos? ¿Dónde están las escuelas e institutos al respecto? ¿Y las Ampas? Que alguien haga alto por favor. El mejor tesoro que son los hijos los tenemos desmadrados y, el desmadre de las familias mucho más. 

Para los cuatro sabios que nos quedan y los muchos que se han marchado, “la iconoclastia que monopoliza el arte de la ciudad, el arte humano, que monopoliza abusivamente este mundo contemporáneo es un fenómeno cerebral, una enfermedad humana que conduce a manipular todo concepto, toda coherencia de vida y todo dogma que hayamos aceptado.

Estamos ante un actuar rancio, una “suerte” de belleza” de la razón experimentada, crítica, decepcionada, ideológica, negativa y de vuelta. No sabemos si estos vaivenes artísticos donde los Consistorios también han caído están exentos de críticas morales y, hasta qué punto la libertad de expresión de cada uno de nosotros, de los artistas, viandantes,  no acaban donde empieza la libertad de emoción, o de intelección del espectador. ¿No estaremos confundiendo innovación con provocación? ¿No es algo cansino y facilón ante un mundo en desear ser  “dioses”?

El arte humano y artístico, del que habla mi amigo Iacopo, el que paladea día a día en Nápoles, Milán, Sicilia, Bari, nos debe plantear a los españoles, no cuando sobreviene una crisis, sino con regularidad y sobre cimientos fuertes y sólidos.

Frente a la calificación de “arte insultante” hemos de defender el arte como lenguaje, medio gratificante de comunicar ideas y creencias profundamente arraigadas; y despreciar lo que no nos atrae porque no comprenderlo tiene tan poco sentido como ignorar la literatura portuguesa o japonesa porque no sabemos entender su lenguaje. Las ideas nuevas también requieren grandes dosis de paciencia y apertura de miras.

Tal está el panorama de nuestras ciudades, del hacer de toda persona humana, del propio artista que, sería muy interesante situarnos más bien en los procesos de creación del objeto artístico allí donde estemos: en el hecho de que se rehabilite el placer estético y la búsqueda de la belleza como fin de todo ser viviente, en vez de buscar la provocación, la intimidación o la activación de un mundo que solo ve feo allí donde ande.

La cuestión es si existen artistas o personas castradas para la belleza, o si puede seguir siendo su meta y su musa. Este arte bello existe: solo hemos de descubrirlo.

Iacopo, seguro, me entenderá y supongo que también sus colegas, amigos y familiares. De muchos españoles aún no lo tengo claro. 

Comparte en Redes Sociales

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar
seat-600-ano-1969-javier-mateos-40frajamara

Al calor de la supuesta democracia europea

Jesús de las Heras
Opinion 08 de julio de 2025

Pero lo que callan los ecologistas, sea por ignorancia o malicia, como he dicho, es que las plantas producen en todo el mundo toneladas de ese gas cada noche, si bien al día siguiente convierten parte o todo él en oxígeno mediante el mismo proceso, que conocemos como Función Clorofílica o Fotosíntesis

unnamed

Generosidad con dinero ajeno

Alejo Vidal - Quadras
Opinion 08 de julio de 2025

"No hay que ignorar que muy a menudo las motivaciones de los gobiernos de países desarrollados a la hora de asignar sus dádivas obedecen más a motivos históricos, culturales o políticos que a criterios que respondan a verdaderas necesidades. Detrás de un exhibido altruismo se ocultan propósitos egoístas de búsqueda de influencia y de posiciones estratégicas internacionales ventajosas"

descargar

“Patrimonio Cultural”

Iulen Lizaso Aldalur
Opinion 08 de julio de 2025

El primer rasgo de la cultura es la Educación. Los seres humanos ya veníamos educados antes de ser concebidos por nuestros padres...o en versión más asimilable, desde que nacemos como animales mamíferos de nuestros padres

cibeles3

LA GUIRNALDA DE ROSAS

Cano Vera
Opinion 07 de julio de 2025

El espectáculo agrio del sábado desfilando por las calles de Madrid –la capital europea con mayor número de prostitutas y prostitutos de Europa– ofreció el rostro más bilioso en las pantallas de las TELEVISIONES DEL GOBIERNO DURANTE CUATRO HORAS explican fehacientemente que hemos entrado en una crisis de incultura ética

Lo más visto
Vacuna-virus-pcch

Se revela el daño neurológico de las vacunas

Impacto España Noticias
Salud y Bienestar09 de julio de 2025

Estos hallazgos fueron eclipsados ​​por una doctrina del “bien mayor”, como reconoció el bacteriólogo Sir Graham Wilson: los riesgos de las vacunas fueron ocultados para preservar la confianza, incluso cuando los desastres se repitieron

Suscribete a Impacto España Noticias