
El juzgado ordena investigar el destino de 4,7 millones de mascarillas ‘perdidas’ en ADIF
El desfalco de mascarillas durante la pandemia: una historia de negligencia, contradicciones y un sistema público en jaque
El director de la Fundación respondía que «el investigado no ha tenido ni tiene ningún tipo de relación laboral con la Fundación del Teatro Real FSP (Fundación del Sector Público, adscrita al Ministerio de Cultura)»
Corrupción08 de febrero de 2025El pasado 31 de enero el director general de la Fundación del Teatro Real, Ignacio García-Belenguer, respondía a Beatriz Biedma, titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Badajoz, varias preguntas sobre la relación de David Sánchez Pérez-Castejón, hermano del presidente del Gobierno y hasta hace unos días jefe de la Oficina de Artes Escénicas de la Diputación de Badajoz, con el citado organismo.
La juez Biedma preguntaba el 29 de enero si «el investigado David Sánchez Pérez-Castejón ha tenido o tiene cualquier tipo de relación laboral con dicha Institución; si ha ocupado u ocupa algún tipo de cargo en cualquier órgano, aportando en su caso las remuneraciones que le hayan sido abonadas y si existen acuerdos o cualquier tipo de Convenio entre el Teatro y la Diputación de Badajoz desde septiembre de 2016 hasta la actualidad».
El director de la Fundación respondía que «el investigado no ha tenido ni tiene ningún tipo de relación laboral con la Fundación del Teatro Real FSP (Fundación del Sector Público, adscrita al Ministerio de Cultura)».
Añadía que «además no ha sido nombrado en ningún cargo en los órganos de gobierno de la Fundación del Teatro Real FSP, previstos estatutariamente. A este respecto señalar que únicamente participa en el Círculo de Cooperación Cultural del Teatro Real (anteriormente denominado Consejo Asesor del Teatro Real) cuya finalidad primordial es dar a conocer la nueva temporada artística del Teatro Real».
En la respuesta de dos folios, García-Belenguer reconoce que «el investigado es uno de los actualmente 31 miembros componentes del Círculo de Cooperación Cultural del Teatro Real, que se reúne una vez al año, en la sede de la Fundación» y responde a una de las preguntas de la juez relativa a un supuesto cobro de fondos: «Sus miembros, ni ahora ni nunca, han recibido ninguna retribución económica, como tampoco perciben indemnizaciones en concepto de dietas o viajes».
El tercer punto de la respuesta al juzgado hace referencia a la existencia o no de un convenio con la Diputación de Badajoz. Explica el director que «el Teatro Real, dentro de la actividad de colaboración con otras instituciones, suscribió con la Diputación de Badajoz un convenio de colaboración, que ha estado vigente desde el 13 de marzo de 2019 hasta el 13 de enero de 2023 y que, esencialmente, consiste en el fomento y desarrollo de actividades culturales, en el ámbito de la Provincia de Badajoz.
Por estas actividades la Diputación no ha abonado cantidad alguna al Teatro Real, no existiendo intercambio económico por ninguna de la dos partes, solo colaboración cultural».
El último acto de esta investigación judicial fue el pasado viernes, cuando pasaron por el Juzgado en calidad de testigos Nersés Avakimyán Gasparóv, actual profesor de violín en el Conservatorio Profesional de Música “Juan Vázquez” y uno de los 11 aspirantes al puesto de “Coordinador de las Actividades de los Conservatorios”, puesto que perdió en favor de David Sánchez, también José Luis Albarrán Babiano, técnico del Área de Recursos Humanos de la Diputación Provincial de Badajoz, José Ramón Suárez Arias, jefe de Servicio del Área de Recursos Humanos y Julián Expósito Talavera, encuadrado actualmente en la Dirección de Área de Presidencia y Relaciones Institucionales.
Los dos últimos que declararon fueron Álvaro Jaén Barbado, ex secretario general de Podemos en Extremadura y actual concejal de este grupo en el Ayuntamiento de Cáceres y Francisco Serrano Murillo, periodista de la Diputación Provincial de Badajoz y representante del sindicato CSIF, que se opusieron a la creación de la plaza en la mesa de negociación celebrada el 26 de octubre de 2016.
Estas testificales, según fuentes presentes en las mismas, podrían haber apuntalado la acusación de varios delitos de corrupción contra David Sánchez Pérez-Castejón, hermano del presidente del Gobierno, en Badajoz. El primer testigo fue el profesor de violín Nersés Avakimyán, que se presentó al mismo puesto que obtuvo finalmente David Sánchez. La juez preguntó en qué posición había quedado y el profesor ha explicado que nunca lo supo porque nadie se lo dijo.
La juez le preguntó si en su condición de profesor de violín en el Conservatorio Profesional mantuvo reuniones de forma periódico con el hermano del presidente, Nersés Avakimyán señaló que en todos estos años nunca lo ha visto en las dependencias del Conservatorio y que sólo ha coincidido con él una vez cuando lo vio por los pasillos.
Después llegó el turno de los funcionarios, José Luis Albarrán Babiano, técnico del Área de Recursos Humanos de la Diputación Provincial de Badajoz, José Ramón Suárez Arias, jefe de Servicio del Área de Recursos Humanos y Julián Expósito Talavera, encuadrado actualmente en la Dirección de Área de Presidencia y Relaciones Institucionales. Los tres intervinieron en la contratación de David Sánchez y en la formalización de su puesto de trabajo.
De hecho las preguntas a los tres fueron relativas a la «relación de puestos de trabajo» (RPT) y por qué se incluyó el nuevo puesto de Sánchez para el año 2017, algo que no había hasta entonces. Pero la juez no ha logrado saber todavía quien es el responsable último de la inclusión del puesto de Coordinador de las Actividades de los Conservatorios de Música y de su posterior cambio de denominación a Jefe de la Oficina de Artes Escénicas.
Tras los funcionarios estaba prevista la declaración de Álvaro Jaén Barbado, ex secretario general de Podemos en Extremadura y actual concejal de este grupo en el Ayuntamiento de Cáceres, pero no funcionaba el sistema de videoconferencia y su testifical fue pospuesta.
Sí declaró Francisco Serrano Murillo, periodista de la Diputación Provincial de Badajoz y representante del sindicato CSIF, que junto a Jaén se opuso a la creación de la plaza en la mesa de negociación celebrada el 26 de octubre de 2016.
El primero denunció públicamente y en la Asamblea de Extremadura la creación del puesto y el segundo se opuso al mismo en la mesa de negociación laboral de la propia Diputación. «Entendíamos que había trabajadores en la casa suficientemente preparados para desempeñar esas funciones. De hecho, la persona que nos llevaba anteriormente la coordinación de los conservatorios era un trabajador de la casa del grupo A2», dijo Serrano en declaraciones a los medios tras testificar.
También apuntó que consideró que esa plaza de nueva creación debería ser ofertada a los trabajadores de la Institución Provincial como una «forma de promoción profesional» o de «desarrollo en su carrera profesional». Finalmente, destacó que está jubilado desde hace dos años y que desconoce lo que haya podido pasar en la Diputación de Badajoz desde que abandonó su trabajo.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
El desfalco de mascarillas durante la pandemia: una historia de negligencia, contradicciones y un sistema público en jaque
En apenas tres meses, Skyward Tech movió 52.419.996,17 euros en operaciones de compra de hidrocarburos a Villafuel. Castañer ha entregado al juez 46 facturas por 36,6 millones de euros, pero la diferencia entre lo entregado y lo registrado
El colmo de la insensatez es que, mientras Pedro Sánchez y su equipo se llenan la boca con discursos sobre la igualdad y la justicia social, sus acciones no son más que un reflejo de lo que realmente representa este gobierno
Es un ejemplo burdo y descarado de cómo ciertos cargos públicos entienden el poder: como una herramienta para colocar a los suyos, saltándose todos los filtros legales y éticos que rigen el acceso al empleo público
El informe del GRECO es demoledor: el Gobierno español no solo incumple, sino que lo hace con desfachatez
Pedro Sánchez ha afirmado en diversas ocasiones que está dispuesto a "colaborar con la justicia", pero los hechos cuentan una historia diferente. En lugar de facilitar el trabajo de la justicia, lo que vemos es un intento de desacreditar a aquellos jueces que investigan las acciones de miembros cercanos
Su función no es aclarar, sino crear miedo constante, moldear la opinión pública y justificar políticas impopulares bajo la excusa de una crisis climática inminente
En 2022 llegué a presentar unas 1.200 denuncias, siendo los denunciados el presidente del desgobierno y otros presidentes autonómicos, varios ministros, diputados de todos los partidos, jueces, fiscales y diversos funcionarios de otros rangos
Es decir: una estructura académica dirigida por la esposa del presidente intercedía ante el Gobierno del presidente para beneficiar a empresas privadas, que luego devolvían el favor financiando sus actividades
Sin embargo, detrás de esta aparente defensa de los derechos humanos, se esconde una estrategia política descarada: captar votos de cara a las próximas elecciones generales a costa de la estabilidad social y económica de España
LaSexta no solo ocultó activamente los efectos secundarios de las vacunas, sino que tergiversó datos, silenció a expertos críticos y promovió sin fisuras la vacunación masiva, sin dar espacio al debate ni a la pluralidad informativa