
Ley mordaza: Sánchez quiere prohibir preguntas a los miembros del Gobierno en la vía pública
El Gobierno de Pedro Sánchez avanza en una reforma legal a medida para amordazar a los periodistas incómodos. Lo propio de una dictadura
Estados Unidos se hace cargo de aproximadamente el 70% del gasto anual total de la alianza
Nacional05 de marzo de 2025En las últimas semanas, el debate sobre la permanencia de Estados Unidos en la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) ha cobrado nueva fuerza tras las declaraciones del magnate Elon Musk y el respaldo de algunos congresistas republicanos.
Musk, quien actualmente dirige el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) en la administración de Donald Trump, ha expresado su apoyo a la idea de que EE.UU. abandone tanto la OTAN como la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
El empresario manifestó su opinión a través de su red social X (anteriormente Twitter), respondiendo con un “Estoy de acuerdo” a un usuario que sugería la salida de EE.UU. de estas organizaciones internacionales. Esta postura ha generado una ola de reacciones tanto en el ámbito político como en la opinión pública.
El primero fue el senador republicano por Utah Mike Lee en una publicación en su cuenta de X (antes Twitter) el sábado: «Sáquennos de la OTAN». En la publicación incluye un gráfico en el que se muestra cómo Estados Unidos se hace cargo de aproximadamente el 70% del gasto anual total de la alianza. El mensaje de Lee incluía la opinión del gurú tecnológico Rod Martin: «Que quede claro: los europeos no van a hacer nada».
Al senador Lee se unió posteriormente en la misma red social el diputado republicano por Kentucky Thomas Massie, aún más contundente: «La OTAN es una reliquia de la Guerra Fría que debe ser relegada al […] Museo Smithsonian».
La postura de Musk ha sido respaldada por algunos legisladores republicanos, quienes en el pasado han cuestionado el rol de la OTAN y la carga financiera que representa para EE.UU. Aunque no se ha oficializado una propuesta legislativa para la salida de la alianza militar, el tema ha vuelto a la mesa de discusión en el Congreso.
Durante un reciente discurso ante el Congreso, el presidente Donald Trump elogió los recortes propuestos por Musk en distintas áreas gubernamentales y presentó una carta del presidente ucraniano Volodímir Zelenski, en la que mostraba disposición para negociar con el apoyo de EE.UU. Esta movida ha sido interpretada como una estrategia para replantear el compromiso del país con la OTAN y con la defensa de Europa.
El debate sobre la permanencia de EE.UU. en la OTAN no es nuevo. En el pasado, Trump ya había expresado críticas a la alianza, argumentando que los países europeos no contribuyen equitativamente a los gastos de defensa. Sin embargo, la posibilidad de una salida estadounidense de la OTAN plantea grandes interrogantes sobre el equilibrio de poder global y la seguridad en Europa.
Los analistas políticos señalan que, aunque la postura de Musk y algunos congresistas republicanos ha generado revuelo, la salida de EE.UU. de la OTAN sigue siendo una posibilidad remota debido a la complejidad de los acuerdos internacionales y la oposición dentro del mismo Congreso.
No obstante, la discusión sigue abierta y podría influir en la estrategia diplomática y militar de la administración de Trump en los próximos meses.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
El Gobierno de Pedro Sánchez avanza en una reforma legal a medida para amordazar a los periodistas incómodos. Lo propio de una dictadura
Este episodio no es aislado. Forma parte de un patrón de improvisación y falta de seriedad que ha caracterizado la gestión tecnológica y de seguridad de Pedro Sánchez
Hasta 800 conductores que perdieron sus vehículos en la DANA del pasado 29 de octubre pueden verse obligados a devolver la indemnización recibida del Consorcio de Compensación de Seguros si el Gobierno no habilita un procedimiento que lo evite
La ONU es una amenaza directa contra la vida, la familia y la soberanía de los pueblos. Lo que debería ser cooperación internacional se ha transformado en ingeniería social globalizada
Óscar Puente se ha convertido en sinónimo de caos. El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, además de ser un maleducado y sectario, acumula fracasos en su gestión y encabeza las críticas ciudadanas
La Agenda 2030 muestra hoy sus consecuencias más devastadoras. Marruecos duplica su producción de aceituna, mientras España tala más de 100.000 olivos para instalar placas solares
El reconocimiento aparece en la respuesta oficial enviada a finales de agosto al eurodiputado austriaco Gerald Hauser, del FPÖ, quien había denunciado que los ciudadanos europeos nunca fueron informados de que la eficacia y los posibles efectos a largo plazo de las vacunas de ARNm aún no estaban demostrados
Una cifra que, sumada a los más de 3,3 millones de extranjeros con residencia en vigor, confirma que no estamos ante una política migratoria seria y ordenada, sino ante un plan calculado de manipulación demográfica
La Embajada española en Washington mantiene «retenido» desde finales de agosto el escrito de Manos Limpias dirigido al Departamento del Tesoro de Estados Unidos para que se impongan sanciones a Zapatero por los pagos millonarios recibidos del régimen de Nicolás Maduro
“Entre usted y yo hay una diferencia: yo no lo odio, usted a mí sí. Yo puedo odiar lo que usted hace —su inmoral amnistía, su ataque a los jueces— pero usted odia lo que yo soy”
Así lo vimos con la exhumación de Franco, que le permitió reactivar el relato ideológico en plena crisis interna. O con su política de pactos con separatistas, que siempre envolvió en un discurso de “diálogo” para ocultar cesiones inadmisibles