
El juez del 'caso Ábalos' eleva a cinco los posibles delitos cometidos por Pardo de Vera
El magistrado suma organización criminal, prevaricación y cohecho a la malversación y tráfico de influencias
Se adhiere al recurso de la Fiscalía y avisa sobre la "inexistencia de cualquier relato acerca de qué hechos" investigará
Investigacion Judicial26 de marzo de 2025La defensa de Begoña Gómez, la esposa del presidente del Gobierno, se ha opuesto a que la decisión del juez Juan Carlos Peinado de abrir una pieza separada en la causa que dirige contra ella por tráfico de influencias y corrupción en los negocios para investigar también un presunto delito de malversación, al tiempo que ha criticado que el magistrado no concrete "qué hechos se van a investigar y sobre la base de qué indicios".
En un escrito, su letrado, el exministro socialista Antonio Camacho, se adhiere al recurso que la Fiscalía Provincial de Madrid interpuso contra la citada decisión del juez. Cabe recordar que la defensa de Cristina Álvarez, asesora de Gómez en Moncloa, también recurrió ese auto, que ponía el foco en la contratación de la primera.
En el marco de esa resolución, el titular del Juzgado de Instrucción Número 41 de Madrid acordó también citar como testigo al ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, para que declare en dicha pieza separada el 16 de abril.
Según la representación de Gómez, "la lectura del auto no permite saber qué hechos van a ser objeto de la pieza separada que se abre y, por lo tanto, cuál va a ser el objeto de la investigación que comienza".
"La resolución recurrida carece de cualquier relato aún muy somero de qué hechos son los que indiciariamente constituyen el objeto a investigar. En definitiva, que no podemos saber ni los hechos que se consideran constitutivos de la citada malversación ni un apunte, siquiera somero, sobre por qué esos hechos pudieran ser constitutivo de delito", lamenta.
La defensa de Gómez asegura que "comparte y asume la idea de que a los jueces de instrucción les está atribuida la investigación de los hechos que se consideran que pudieran ser constitutivos de delito".
"Pero las exigencias de un sistema democrático de justicia penal requieren que se exteriorice cuál es el objeto de la investigación, pues de otra forma se transmite la idea de qué se está investigando todo por si algo de esa investigación universal pudiera ser constitutivo de infracción penal", advierte.
En este contexto, Camacho incide en que "no cabe olvidar la finalidad que implícitamente comporta la exigencia de la motivación".
"La de permitir el eventual control jurisdiccional mediante el efectivo ejercicio de los recursos, la de exteriorizar el fundamento de la decisión adoptada, favoreciendo la comprensión sobre la justicia y corrección de la decisión judicial adoptada, y la de operar, en último término, como garantía o elemento preventivo frente a la arbitrariedad", abunda.
En definitiva, el letrado de la esposa del presidente del Gobierno concluye que, "dada la inexistencia de cualquier relato acerca de qué hechos se van a investigar y sobre la base de qué indicios se considera que pudieran ser contrarios al ordenamiento jurídico", el juez "impide que ese control jurisdiccional pueda ser llevado a cabo".
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
El magistrado suma organización criminal, prevaricación y cohecho a la malversación y tráfico de influencias
El juez que instruye la parte del caso Koldo en la Audiencia Nacional ha citado el 21 de julio como investigados a la expresidenta de Adif Isabel Pardo de Vera y al exdirector general de Carreteras Javier Herrero, en quienes el Tribunal Supremo vio indicios de participación en adjudicaciones presuntamente irregulares
La Guardia Civil ha señalado en uno de sus informes "pagos de 2.600 euros mensuales netos entre diciembre de 2022 y junio de 2023, de LIC a Koldo, realizados mediante la contratación de éste por parte del empresario" Etero
Tanto las hechas como las recibidas por Álvarez desde el 16 de julio de 2018, fecha en la que fue nombrada asesora de la mujer de Sánchez, hasta el pasado 1 de julio, vinculadas con la OMT, Indra Sistemas S.A., Google Spain S.L., Fundación Manpower, Arsys Internet, Telefónica S.A., Fundación La Caixa, Reale
En referencia a la malversación, el instructor del caso Begoña Gómez razonó que el ministro de Justicia, Presidencia y Relaciones con las Cortes era el responsable de velar por los fondos públicos con los que se pagó a Cristina Álvarez
Manos Limpias alude también al hecho de que el TC haya eludido valorar las motivaciones de la ley, que «se gesta en Ginebra» entre los «emisarios» del presidente del Gobierno, Santos Cerdán y Félix Bolaños, y «el prófugo» Carles Puigdemont. Perpetrando, denuncia, un delito de obstrucción a la Justicia y de «colaboración con prófugos»
La Unión Europea da un paso más en su deriva totalitaria. Financia informes que señalan a grupos religiosos, provida y profamilia como “extremistas”. La persecución ya es patente en la UE
La controversia gira en torno a la renovación de un contrato público con Lauburu S.L. en abril de 2024, prorrogado nuevamente para 2025, cuando Óscar Chivite ya formaba parte del Ejecutivo autonómico
Entre las comunidades más numerosas se encuentran la marroquí —que supone un 15% del total— y la gambiana, con alrededor del 6%. También es visible la presencia de ciudadanos procedentes de países hispanoamericanos, subsaharianos y asiáticos
"La tolerancia llegará a tal nivel que a las personas inteligentes se les prohibirá pensar para no ofender a los idiotas" Fiódor Dostoyevski
Además, se incautaron documentos físicos de interés, entre los que se encontraban folios con sellos oficiales, tarjetas de visita y una libreta con anotaciones manuscritas