
“Solo donde hay resurrección puede haber esperanza verdadera, y no solo consuelos temporales.” Benedicto XVI (Introducción al cristianismo, 1968, p. 291)
España importó frutas y hortalizas por valor de 636,65 millones de euros en enero de 2025, lo que representa un incremento de 76,84 millones con respecto al mismo mes del año anterior. En comparación con enero de 2023, el aumento supera los 184 millones
Nacional20 de abril de 2025España compra cada vez más frutas y hortalizas elaboradas en Marruecos, que se ha consolidado como el principal proveedor extracomunitario del mercado español. Sólo en enero de 2025, las exportaciones marroquíes de productos hortofrutícolas hacia nuestro país alcanzaron los 152,11 millones de euros, una cifra que representa un crecimiento de más de 57 millones respecto a enero de 2023.
Entre los productos más demandados figuran aguacates (34,98 millones), frambuesas (26,62 millones), tomates frescos (17,91 millones), arándanos (16,82 millones), judías (15,69 millones) y pimiento dulce (13,93 millones).
Esta tendencia al alza en las importaciones agrícolas desde fuera de la Unión Europea queda reflejada en los últimos datos del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, difundidos a través de la plataforma DataComex. Según estas cifras provisionales,
España importó frutas y hortalizas por valor de 636,65 millones de euros en enero de 2025, lo que representa un incremento de 76,84 millones con respecto al mismo mes del año anterior. En comparación con enero de 2023, el aumento supera los 184 millones.
Una parte significativa de estas compras ya no proviene de países comunitarios, sino de mercados externos. De hecho, el 66% del valor de las importaciones hortofrutícolas en enero correspondió a productos de terceros países, según los registros de la Agencia Tributaria, procesados por FEPEX.
Este viraje en las fuentes de abastecimiento contrasta con el relato institucional europeo, que defiende políticas de proximidad como la estrategia «De la granja a la mesa». El objetivo de esta iniciativa, según la Comisión Europea, es ofrecer alimentos más sanos y sostenibles producidos en el entorno europeo.
Sin embargo, la práctica comercial revela una creciente dependencia de países extracomunitarios, cuyas frutas y hortalizas ocupan un espacio cada vez más amplio en los lineales de los supermercados españoles.
Marruecos, sin duda, lidera este fenómeno, pero no es el único país que gana peso. Estados Unidos ha escalado posiciones hasta adelantar a Francia como segundo mayor suministrador de frutas y hortalizas a España en enero de 2025.
El país norteamericano ha aprovechado el tirón de los frutos secos, especialmente de las almendras (29,82 millones), pero también de los pistachos y las nueces, con lo que ha añadido casi 20 millones de euros a sus ventas con respecto al año anterior.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
“Solo donde hay resurrección puede haber esperanza verdadera, y no solo consuelos temporales.” Benedicto XVI (Introducción al cristianismo, 1968, p. 291)
Aunque el DNI digital será un avance tecnológico, su uso generalizado conlleva riesgos para la seguridad y la privacidad
El informe pone el foco en los riesgos que enfrentan más de 12.000 industrias en la Comunidad Valenciana que dependen en gran medida de una energía constante y económicamente viable
El turismo en cuestión era un Opel Corsa, conducido por Zohra, y la víctima era su pareja, Francisco Javier: el suegro del que fue candidato de Vox en las pasadas elecciones y actual concejal en el Ayuntamiento pinatarense, Antonio Martínez Aniorte
Bruselas asesta un nuevo golpe a los agricultores: La normativa europea para que todos los suelos estén en buen estado para «evitar la contaminación», es una soga al cuello para el agricultor
Incluso después de duplicar en sus cálculos la cantidad actual de dióxido de carbono (CO 2 ) atmosférico, los científicos descubrieron que las cifras citadas sobre el impacto en el “calentamiento global” estaban exageradas
En 2022 llegué a presentar unas 1.200 denuncias, siendo los denunciados el presidente del desgobierno y otros presidentes autonómicos, varios ministros, diputados de todos los partidos, jueces, fiscales y diversos funcionarios de otros rangos
Sin embargo, detrás de esta aparente defensa de los derechos humanos, se esconde una estrategia política descarada: captar votos de cara a las próximas elecciones generales a costa de la estabilidad social y económica de España
LaSexta no solo ocultó activamente los efectos secundarios de las vacunas, sino que tergiversó datos, silenció a expertos críticos y promovió sin fisuras la vacunación masiva, sin dar espacio al debate ni a la pluralidad informativa
Planas, imponiendo una norma que ni siquiera sometió al Congreso de los Diputados ni consultó con los profesionales veterinarios
El crecimiento es especialmente significativo entre el votante joven. Entre los hombres menores de 25 años, VOX se ha consolidado como la primera fuerza política, y entre los menores de 45 años ya goza de más respaldo que el propio PP