
La izquierda con orejeras: el fanatismo político como bandera
La afirmación de que «siempre votaré al PSOE», haga lo que haga y porque son de los nuestros, refleja un problema que tenemos en España: una política de fanáticos con orejeras
España importó frutas y hortalizas por valor de 636,65 millones de euros en enero de 2025, lo que representa un incremento de 76,84 millones con respecto al mismo mes del año anterior. En comparación con enero de 2023, el aumento supera los 184 millones
Nacional20 de abril de 2025
Impacto España Noticias
España compra cada vez más frutas y hortalizas elaboradas en Marruecos, que se ha consolidado como el principal proveedor extracomunitario del mercado español. Sólo en enero de 2025, las exportaciones marroquíes de productos hortofrutícolas hacia nuestro país alcanzaron los 152,11 millones de euros, una cifra que representa un crecimiento de más de 57 millones respecto a enero de 2023.
Entre los productos más demandados figuran aguacates (34,98 millones), frambuesas (26,62 millones), tomates frescos (17,91 millones), arándanos (16,82 millones), judías (15,69 millones) y pimiento dulce (13,93 millones).
Esta tendencia al alza en las importaciones agrícolas desde fuera de la Unión Europea queda reflejada en los últimos datos del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, difundidos a través de la plataforma DataComex. Según estas cifras provisionales,
España importó frutas y hortalizas por valor de 636,65 millones de euros en enero de 2025, lo que representa un incremento de 76,84 millones con respecto al mismo mes del año anterior. En comparación con enero de 2023, el aumento supera los 184 millones.
Una parte significativa de estas compras ya no proviene de países comunitarios, sino de mercados externos. De hecho, el 66% del valor de las importaciones hortofrutícolas en enero correspondió a productos de terceros países, según los registros de la Agencia Tributaria, procesados por FEPEX.
Este viraje en las fuentes de abastecimiento contrasta con el relato institucional europeo, que defiende políticas de proximidad como la estrategia «De la granja a la mesa». El objetivo de esta iniciativa, según la Comisión Europea, es ofrecer alimentos más sanos y sostenibles producidos en el entorno europeo.
Sin embargo, la práctica comercial revela una creciente dependencia de países extracomunitarios, cuyas frutas y hortalizas ocupan un espacio cada vez más amplio en los lineales de los supermercados españoles.
Marruecos, sin duda, lidera este fenómeno, pero no es el único país que gana peso. Estados Unidos ha escalado posiciones hasta adelantar a Francia como segundo mayor suministrador de frutas y hortalizas a España en enero de 2025.
El país norteamericano ha aprovechado el tirón de los frutos secos, especialmente de las almendras (29,82 millones), pero también de los pistachos y las nueces, con lo que ha añadido casi 20 millones de euros a sus ventas con respecto al año anterior.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726

La afirmación de que «siempre votaré al PSOE», haga lo que haga y porque son de los nuestros, refleja un problema que tenemos en España: una política de fanáticos con orejeras

El 30% de los hogares monoparentales están en exclusión severa, afectando mayoritariamente a mujeres. La brecha digital aumenta la desigualdad

El intento de dominar al Poder Judicial no es un hecho aislado. Desde que Sánchez y su mano derecha, Bolaños, asumieron el control de las instituciones, la independencia judicial se encuentra bajo una presión constante. Intentos de manipular el Consejo General del Poder Judicial

“El consumo de la prostitución ha sido algo que he conocido y que me repugna, que rechazo y que la organización también rechaza”

Sin embargo, la nueva política ha tenido un precio ambiental considerable. Sólo entre mayo y octubre, el refuerzo del sistema generó 2,54 millones de toneladas adicionales de CO₂, un 47% más que en el mismo periodo de 2024

Manuel Christian Lesaec, ha culpado tanto al ya dimitido presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, como al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, de la "nefasta" gestión de la DANA

Manos Limpias, Miguel Bernad, ha solicitado al juez Juan Carlos Peinado, que investigue si Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha obtenido la nacionalidad de República Dominicana, tal y como aseguró el empresario Víctor de Aldama

Yolanda Díaz, ha exigido a Pedro Sánchez que impulse la expropiación o cesión forzosa de viviendas en riesgo de desahucio para incorporarlas al parque público y alquilarlas posteriormente a los propios ocupantes en condiciones «asequibles»

La que fuera jefa del aparato militar de ETA, Ainhoa Múgica, alias 'Olga', ha reconocido en la Audiencia Nacional que dio la orden para que un comando de la banda terrorista asesinara con una bomba lapa en 2001 a José Javier Múgica Astibia, concejal de Unión del Pueblo Navarro

La afirmación de que «siempre votaré al PSOE», haga lo que haga y porque son de los nuestros, refleja un problema que tenemos en España: una política de fanáticos con orejeras

El SAS ha denunciado formalmente a María del Mar Suárez por presunta usurpación de funciones públicas, revelación de secretos e injurias. Una investigación interna tratará de esclarecer si accedió sin autorización a información sensible o si incurrió en falsedad profesional