
La invasión migratoria está matando a España. Es urgente reconocerlo y reaccionar. No podemos permanecer impasibles ante una amenaza que se expande por todo el país
“La pobreza infantil es un importante reto estructural que socava la convergencia social ascendente y la competitividad futura”
Nacional05 de junio de 2025En medio del discurso oficial del Gobierno de Pedro Sánchez, que insiste en un país “más justo” y “más social”, las cifras de organismos europeos e independientes revelan un panorama muy distinto. Según el informe más reciente del Semestre Europeo publicado por la Comisión Europea, España lidera la eurozona en pobreza infantil y exclusión social, con un 34,6% de niños y adolescentes en situación de riesgo, lo que representa 2,7 millones de menores.
El dato no solo es alarmante, sino que sitúa a España por encima de Grecia (28%) y apenas por debajo de Bulgaria (35,1%) en el conjunto de la Unión Europea, siendo el segundo país con peores cifras de pobreza infantil. Esta realidad contradice abiertamente los mensajes triunfalistas del Gobierno, que presume de avances sociales mientras una parte considerable de la infancia crece en condiciones de precariedad estructural.
Una emergencia estructural que compromete el futuro
La Comisión Europea es contundente en su diagnóstico:
“La pobreza infantil es un importante reto estructural que socava la convergencia social ascendente y la competitividad futura”.
Más de uno de cada tres niños en España vive en un entorno de carencia material o acceso limitado a oportunidades básicas como la educación, la salud o la vivienda digna. Y este fenómeno no es nuevo, ni ha mejorado significativamente pese a las declaraciones del Ejecutivo. La evolución de los datos demuestra que las políticas implementadas no han sido suficientes ni estructuralmente transformadoras.
Datos clave: pobreza más allá de la infancia
El problema no se limita a los menores. El XV Informe Anual sobre El Estado de la Pobreza revela que:
12,5 millones de personas en España —uno de cada cuatro ciudadanos— están en riesgo de pobreza o exclusión social.
4,1 millones viven en pobreza severa, un incremento respecto a los 3,9 millones en 2023.
Estas cifras, provenientes de organismos como EAPN España (Red Europea de Lucha contra la Pobreza), muestran que la pobreza ha aumentado en lugar de disminuir, a pesar de un crecimiento económico que el Gobierno ha promocionado repetidamente como “histórico”.
Crítica a las políticas del Gobierno de Pedro Sánchez
Pedro Sánchez ha hecho de la protección social uno de los pilares de su retórica política. Sin embargo, los resultados demuestran que la política social del Gobierno no ha sido ni ambiciosa ni eficaz frente a los desafíos reales.
1. Ingreso Mínimo Vital (IMV): un parche insuficiente
Anunciado como una solución estructural contra la pobreza, el Ingreso Mínimo Vital ha demostrado tener graves limitaciones:
Menos del 50% de los hogares pobres accede a esta ayuda.
La burocracia y los criterios restrictivos han dejado fuera a cientos de miles de familias.
El IMV no ha logrado reducir significativamente la pobreza infantil.
2. Educación y vivienda: promesas sin transformación
El acceso a la educación de calidad sigue dependiendo del código postal. La inversión pública en educación sigue por debajo de la media europea, y no se han puesto en marcha reformas estructurales para romper el ciclo intergeneracional de pobreza.
En cuanto a la vivienda, el mercado de alquiler ha seguido disparándose, mientras las ayudas al alquiler social y el parque de vivienda pública continúan siendo insuficientes y mal gestionados.
3. Falta de una estrategia nacional real de lucha contra la pobreza infantil
Aunque el Gobierno ha anunciado planes y fondos europeos, no existe una estrategia nacional transversal, ambiciosa y efectiva contra la pobreza infantil, como sí ocurre en otros países europeos. La inversión en infancia no ha aumentado de forma significativa, ni se han diseñado medidas específicas para garantizar acceso universal a bienes básicos.
La infancia olvidada: ¿qué futuro le espera a España?
Los expertos advierten que la pobreza infantil no solo implica una injusticia social presente, sino que compromete gravemente el futuro del país:
Menor nivel educativo.
Mayor exclusión del mercado laboral en el futuro.
Aumento del gasto social a largo plazo.
Más desigualdad, menos cohesión social y menor competitividad económica.
La retórica no sustituye a los resultados
España no necesita más promesas ni grandes titulares sobre “justicia social” o “escudo social”. Necesita políticas reales, inversión sostenida y voluntad política de romper con la inercia. Las cifras hablan claro: uno de cada tres niños en riesgo de exclusión es una condena al fracaso de todo un país.
Mientras el Gobierno insiste en que “nadie se queda atrás”, millones de niños sí se están quedando atrás. La diferencia entre el relato y la realidad es cada vez más difícil de ocultar. Y cada año perdido sin acción efectiva es una infancia perdida para siempre.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
La invasión migratoria está matando a España. Es urgente reconocerlo y reaccionar. No podemos permanecer impasibles ante una amenaza que se expande por todo el país
Naciones Unidas está creando un grupo de trabajo que se centrará en los efectos de lo que considera “información errónea y desinformación” sobre la capacidad de la organización globalista para cumplir su mandato
La Comisión de Venecia visitará Madrid para revisar el estancamiento en la elección de vocales del Consejo General del Poder Judicial, mientras el escándalo Cerdán y el bloqueo político complican la agenda del Ejecutivo
En los últimos cinco años, Mohamed VI ha indultado a más de 25.000 delincuentes, muchos de los cuales han acabado en España. Algunos de ellos están implicados en asesinatos, agresiones y redes yihadistas
En el año 2000, la industria manufacturera representaba el 17,3% del empleo total en España. Para 2024, esa cifra ha caído al 9,9%. En otras palabras, uno de cada seis empleos industriales ha desaparecido
Pedro Sánchez no ha ofrecido explicaciones detalladas sobre el contenido del acuerdo ni sobre los motivos que han llevado a su firma pese a las advertencias europeas
No fue hasta las 18:43 horas, más de una hora después de superar el tercer umbral, cuando la CHJ emitió la primera y única comunicación oficial, en la que se reportaba un caudal extraordinario de 1.686 metros cúbicos por segundo, una cifra diez veces superior al tercer umbral establecido. Para los investigadores, ese dato, emitido de forma tardía y en un solo correo
En concreto, la FRA recuerda que el principio de no devolución —que impide expulsar a quienes llegan ilegalmente al territorio europeo— debe considerarse «absoluto» y aplicarse sin excepción
Los chiringuitos públicos son el refugio perfecto para una casta parasitaria que vive a costa del contribuyente español. Con casi 6.500 entes creados en todas las administraciones, los partidos han montado su particular red de enchufes para familiares, amigos y correligionarios
Naciones Unidas está creando un grupo de trabajo que se centrará en los efectos de lo que considera “información errónea y desinformación” sobre la capacidad de la organización globalista para cumplir su mandato
La invasión migratoria está matando a España. Es urgente reconocerlo y reaccionar. No podemos permanecer impasibles ante una amenaza que se expande por todo el país