
El escándalo fiscal que salpica al hermano del presidente: Hacienda a la espera de actuar
La paradoja es evidente: mientras percibía dinero de los contribuyentes españoles, trasladaba su residencia fiscal al extranjero para pagar menos impuestos
Yolanda Díaz, presentó como «máster» en su currículum oficial de La Moncloa una formación que en realidad consistía en un breve curso de 50 horas
Corrupción04 de agosto de 2025La vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, presentó como «máster» en su currículum oficial de La Moncloa una formación que en realidad consistía en un breve curso de 50 horas. Se trataba de un módulo incluido dentro del máster de Administración Local de la Universidad de Santiago de Compostela, titulado Curso de perfeccionamiento en Ordenación del Territorio y Urbanismo, que Díaz cursó en 2006 cuando ejercía como concejal de Esquerda Unida en Ferrol (La Coruña), según adelanta OkDiario.
El curso, impartido por el Departamento de Derecho Público y Teoría del Estado de la Facultad de Derecho, apenas contaba con cinco créditos y se enmarcaba en la categoría de formación continua. Lejos de tratarse de un máster completo, la formación equivalía a una décima parte de la carga lectiva exigida para obtener dicha titulación. A pesar de ello, la actual vicepresidenta no dudó en incluirlo durante años como «máster» tanto en su biografía profesional como en su perfil ministerial.
El desglose horario del programa no deja lugar a dudas: 8 horas para ordenación del territorio, 5 para el marco constitucional del urbanismo, 7 dedicadas al planeamiento urbanístico, 10 centradas en la propiedad del suelo y su ordenación, otras 10 para la ejecución de planes, 6 sobre la intervención edificatoria y 4 relativas a la protección de la legalidad urbanística.
No fue el único caso. Durante años, Díaz también atribuyó erróneamente la categoría de máster a otros dos cursos: uno de relaciones laborales organizado por el Consejo Gallego de Relaciones Laborales y la Universidad de Santiago de Compostela en 1997 (168 horas en total), y otro de dirección de personal y recursos humanos impartido por la Confederación de Empresarios de Galicia ese mismo año. Ninguno de ellos alcanzaba el mínimo de créditos o duración necesarios para ser considerados estudios de máster según los estándares académicos actuales o del momento.
En 2021, tras una solicitud de información, la ministra se vio obligada a corregir su hoja de vida institucional. Eliminó las referencias a los tres “másteres” y los rebautizó como “cursos superiores y de posgrado”. No obstante, añadió una nueva línea a su perfil oficial: “Formación complementaria en Seguridad Social, contratación laboral, administración y poder político y sobre género”, que aún figura en su ficha de La Moncloa.
A todo ello se suma que uno de los cursos que Díaz continúa destacando en su trayectoria académica se trata de unas jornadas de apenas dos días organizadas por la Escuela Gallega de Administración Pública (EGAP) en abril de 2002, según ha podido confirmar la propia entidad. A pesar de su brevedad, la ministra lo mantiene como formación relevante en su historial público.
Preguntada por esta cuestión en una entrevista televisiva, Yolanda Díaz rechazó haber exagerado sus credenciales y sostuvo que sus estudios estaban “más que verificados”. No obstante, cuando la presentadora Ana Terradillos le pidió detalles sobre el número de créditos cursados en esos programas, la vicepresidenta reconoció no tenerlo claro: “No sé cuántos créditos tiene de Bolonia, como es ahora, pero es así, vamos”.
Defendió su formación asegurando haber realizado postgrados en recursos humanos, urbanismo y otras áreas, y achacó la polémica a un debate sin sentido: “Es absurdo presumir de títulos”, afirmó. Cuando se le preguntó directamente por qué catalogó como máster lo que eran cursos breves, Díaz respondió que en aquella época esa era la “denominación que se utilizaba”.
Con el paso del tiempo, el caso de Yolanda Díaz se ha sumado a la lista de representantes públicos que han inflado o presentado de forma ambigua su currículum académico, una práctica que, pese a ser legal en términos formales, no deja de generar controversia ética y política.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
La paradoja es evidente: mientras percibía dinero de los contribuyentes españoles, trasladaba su residencia fiscal al extranjero para pagar menos impuestos
El premio concedido a Sánchez por parte de la Alianza de las Vacunas no es percibido por sus críticos como un reconocimiento, sino como la confirmación de una relación simbiótica
El magistrado traslada a la esposa del presidente del Gobierno, a su asistente Cristina Álvarez y al delegado Francisco Martínez que se sentarán en el banquillo ante un grupo de ciudadanos y cita a los tres en su juzgado este sábado por la tarde
El entonces ministro socialista habría reenviado esa comunicación al propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, lo que convirtió el episodio en un asunto de relevancia institucional
Las palabras de la responsable de Quorum Social 77 confirman así lo que diversas plataformas ciudadanas venían denunciando: que adultos en situación irregular estarían conviviendo con menores tutelados en los centros financiados con dinero público
Mientras la Sra. Díez Castro percibía una retribución por supuestos servicios no acreditados procedentes de una sociedad administrada por un exdirigente del PSOE, se dedicaba a los asuntos indiciariamente delictivos que han motivado la incoación de este procedimiento
Ibon Meñika, un histórico del entorno abertzale que en los años noventa integró el aparato de extorsión de ETA encargado de cobrar el denominado “impuesto revolucionario”
Lo paradójico es que estas declaraciones procedan de alguien que fue juez y que conoce perfectamente las reglas del juego. Marlaska sabe que la crítica pública a resoluciones judiciales no puede convertirse en una campaña de descrédito
«Nos mintieron sobre la identidad de algunos de los participantes LGTBI; acuso a los organizadores de ocultarnos este aspecto»
Porque, como él mismo dijo entonces, un presidente no puede permanecer en el cargo cuando la corrupción se sienta en la mesa del Consejo de Ministros, aunque sea de forma indirecta. Y hoy esa es exactamente la situación
El punto de inflexión llegó en septiembre de 2025, cuando Montes apareció en un programa televisivo y lanzó lo que ella misma llamó “la bomba”: “José Luis y yo hemos tenido una relación”