Sánchez y el confinamiento deliberado del Covid lo impulsaron: España pierde casi 50.000 comercios en cinco años

El confinamiento forzado no solo privó a millones de españoles de su libertad, sino que eliminó de un plumazo a miles de comerciantes que vivían al día. Muchos de ellos jamás pudieron reabrir

Economia06 de agosto de 2025 Javier Salinas, Economía
image
España pierde casi 50.000 comercios

El cierre de comercios en España ha alcanzado cifras alarmantes: 49.970 establecimientos físicos desaparecieron entre 2019 y 2024, resultado de las políticas económicas del Gobierno de Pedro Sánchez y de un confinamiento deliberado y las restricciones de libertad que conllevaron que destrozó el tejido comercial nacional.

Sánchez y el confinamiento destruyeron el comercio tradicional
Según el informe de la Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE), la economía española ha sufrido un desmantelamiento acelerado del pequeño comercio. Desde el año 2000 han desaparecido más de 140.000 tiendas, pero lo más dramático es que más de un tercio de estas (49.970) cerraron entre 2019 y 2024.

Los motivos son claros: altos impuestos, cargas fiscales asfixiantes, alquileres abusivos, competencia feroz de las grandes superficies, y sobre todo, la puntilla: el confinamiento, el cierre obligado de las tiendas y las restricciones de libertad decretado por Pedro Sánchez, que impidió a millones de comerciantes trabajar y atender a sus clientes.

El cierre de comercios en España no fue una consecuencia inevitable de la modernización, sino una decisión política que benefició a las grandes plataformas digitales y dejó en la cuneta a autónomos y pequeñas empresas.

Primer trimestre de 2020: el golpe letal a los negocios familiares
Solo entre enero y marzo de 2020 se cerraron 20.808 locales. Este periodo coincide con las primeras medidas de confinamiento ordenadas por el Gobierno socialista-comunista, que impuso un encierro generalizado sin precedentes en Europa, con consecuencias devastadoras para la economía real.

El confinamiento forzado no solo privó a millones de españoles de su libertad, sino que eliminó de un plumazo a miles de comerciantes que vivían al día. Muchos de ellos jamás pudieron reabrir.

Los miles de cierre de comercios en España refleja una realidad silenciada por los grandes medios: lo que se presentó como una «medida sanitaria» fue también un ajuste económico que dejó sin sustento a miles de familias.

Auge del comercio electrónico: una transformación forzada
Mientras las persianas de los pequeños negocios bajaban, el comercio electrónico vivía su apogeo. Las ventas online aumentaron un 95% entre 2019 y 2024. El confinamiento actuó como un acelerador brutal de una tendencia que ya existía, pero que nunca hubiera alcanzado tal velocidad sin la imposición gubernamental.

El porcentaje de empresas que utilizan internet como canal de venta pasó del 36% antes de la pandemia al 45% en 2023. Además, el 56,7% de la población compra hoy en línea, frente al 46,9% en 2019. Esta transformación digital, lejos de ser una evolución natural, fue una imposición inducida desde el poder.

AA1CAIIREl Gobierno empezará el lunes el traslado de menores migrantes con ocho derivaciones a la Península

El cierre de comercios en España no puede analizarse sin tener en cuenta esta relación directa con las decisiones políticas del Gobierno. Pedro Sánchez y su equipo impusieron una nueva economía digital sin importar los efectos adversos sobre miles de familias trabajadoras.

El comercio minorista, sacrificado en nombre de una agenda
El comercio minorista ha sido históricamente el motor de muchas ciudades y pueblos de España. Conformado por autónomos, negocios familiares y pequeños empresarios, representaba no solo una forma de sustento, sino un estilo de vida.

Entre 2000 y 2024 desapareció el 22,6% del total de comercios. Pero el golpe más duro se ha concentrado precisamente en los años de gobierno de Sánchez. El cierre de comercios en España refleja el desprecio del Ejecutivo por las raíces sociales del país.

No es casualidad. Las decisiones económicas del PSOE, muchas de ellas inspiradas por la Agenda 2030, apuestan por la concentración empresarial, el control digital y la desaparición del tejido empresarial tradicional. Una España con menos tiendas de barrio es también una España menos libre y más dependiente.

El cierre de comercios en España entre 2019 y 2024 es uno de los mayores fracasos económicos de nuestra historia reciente. No se trató de una evolución natural, sino de una destrucción provocada por decisiones políticas irresponsables, guiadas por ideología y desprecio a la libertad económica.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar
Lo más visto
descargar (1)

Denunciando corrupción para promocionarse

Javier Marzal
Opinion 10 de agosto de 2025

La mayoría de la población cree saber qué es la corrupción, incluso creen ser expertos, pero casi nadie sabe realmente lo que es la corrupción, porque no leen la documentación de las organizaciones internacionales

Suscribete a Impacto España Noticias