
El rechazo social a Sánchez se dispara. El 80% de los que piden su dimisión exige elecciones inmediatas, una cifra demoledora en cualquier democracia madura
A la contradicción judicial y documental se suma un elemento más que agrava la posición de José Ángel Núñez. El jefe de Climatología de AEMET en la Comunidad Valenciana apareció el mismo 29 de octubre en la radiotelevisión pública autonómica, donde aseguró en directo que «las lluvias acabarán a las 18 horas»
Noticias06 de septiembre de 2025La gestión informativa del episodio de la DANA que golpeó con violencia el territorio valenciano el 29 de octubre de 2024 se encuentra, de nuevo, en el centro de la polémica. Lo que en principio parecía una discrepancia técnica entre servicios de emergencia y la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), se ha convertido en un asunto judicial con un testimonio bajo la lupa y con la propia AEMET rectificando públicamente.
Un testimonio comprometido ante la juez
El pasado 2 de junio, José Ángel Núñez, jefe de Climatología de AEMET en la Comunidad Valenciana, compareció como testigo ante la magistrada Nuria Ruiz Tobarra, titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja, encargada de la instrucción del caso. En su declaración aseguró que «AEMET no tiene constancia de que se comunicara al Consell que la tormenta se derivaría hacia Cuenca, eran las 11:45 y no se podía prever que la tormenta a las 18:00 horas se fuera hacia Cuenca».
Su afirmación parecía despejar dudas: según Núñez, en aquel momento no existían datos suficientes para prever que la DANA se desplazaría hacia la Serranía de Cuenca.
Las llamadas que lo contradicen
Sin embargo, el informe elaborado por la Subdirección de Emergencias de la Generalitat Valenciana introduce una contradicción de peso. En dicho documento se transcriben hasta tres conversaciones telefónicas mantenidas con AEMET el 29 de octubre. En todas ellas, los técnicos de la Agencia habrían informado de que la máxima intensidad de las precipitaciones se estaba desplazando hacia Cuenca.
Lo más comprometedor para Núñez es que una de esas llamadas, producida a las 11:26 horas —apenas veinte minutos antes de la hora que él mismo citó en sede judicial—, fue directamente con su persona. Según consta en el informe, desde Emergencias se intentó confirmar que la evolución de las lluvias se dirigía hacia Cuenca, y Núñez contestó de forma afirmativa: «Eso, sí».
La posición pública del jefe de Climatología
Tras su comparecencia en el juzgado, Núñez habló ante los medios de comunicación. Preguntado expresamente sobre si AEMET había informado de un desplazamiento hacia la Serranía de Cuenca, respondió: «No nos consta».
Fue más allá, explicando que incluso en el informe solicitado por el Senado sobre este mismo punto, AEMET había respondido que no había constancia de haber señalado ese desplazamiento. Y añadió: «No hemos encontrado ninguna declaración en que se hablara de la Serranía de Cuenca».
Sus palabras reforzaban su declaración judicial y cerraban filas en torno a una versión oficial: AEMET nunca habría comunicado que la DANA se movía hacia Cuenca.
La rectificación que lo cambia todo
Este miércoles, AEMET ha reconocido públicamente —por primera vez desde el episodio— que el 29 de octubre sí informó sobre la posible evolución de la DANA hacia la Serranía de Cuenca. Un reconocimiento que desmonta la defensa mantenida hasta ahora por Núñez, tanto en los tribunales como en sus declaraciones públicas.
La admisión de la Agencia coincide, además, con la publicación del informe de la Subdirección de Emergencias de la Generalitat, que documenta las conversaciones telefónicas y señala de manera inequívoca que sí existió esa comunicación.
Implicaciones judiciales y políticas
La situación coloca a Núñez en una posición extremadamente delicada. La magistrada instructora del caso deberá valorar si su testimonio incurre en contradicción con las pruebas documentales y con la rectificación de AEMET. En el ámbito jurídico, no es lo mismo un error de memoria o de interpretación que una declaración falsa, pero la duda ya está instalada.
Más allá de lo judicial, la cuestión pone en evidencia la gestión de la información meteorológica durante un episodio crítico que derivó en graves inundaciones. Si AEMET informó a Emergencias de que la DANA se desplazaba hacia Cuenca, ¿por qué ese dato no se trasladó con claridad a las autoridades políticas y a la población? ¿Qué falló en la cadena de comunicación?
Una cuestión de confianza institucional
La contradicción entre la declaración judicial del jefe de Climatología y la rectificación de la propia AEMET erosiona la confianza ciudadana en unas instituciones cuya credibilidad es esencial en situaciones de riesgo. Las decisiones de protección civil y emergencias dependen de la precisión y de la transparencia de la información meteorológica.
Si en plena emergencia existió comunicación clara hacia los servicios autonómicos, pero después se negó reiteradamente la existencia de esas advertencias, se abre una grieta peligrosa: la sensación de que se ha tratado de ocultar o maquillar lo sucedido.
El reto de la transparencia
La instrucción judicial deberá aclarar si las discrepancias son fruto de un error humano, de la dificultad de prever fenómenos meteorológicos extremos o de un intento deliberado de eludir responsabilidades. Sea como sea, el caso de la DANA del 29 de octubre se ha convertido en un recordatorio de la necesidad de máxima transparencia en la gestión de crisis.
En un escenario donde los fenómenos extremos serán cada vez más frecuentes, los ciudadanos necesitan certezas. Y esas certezas no pueden construirse sobre declaraciones contradictorias ni sobre informes que se rectifican meses después.
La previsión televisada: “Las lluvias acabarán a las 18 horas”
A la contradicción judicial y documental se suma un elemento más que agrava la posición de José Ángel Núñez. El jefe de Climatología de AEMET en la Comunidad Valenciana apareció el mismo 29 de octubre en la radiotelevisión pública autonómica, donde aseguró en directo que «las lluvias acabarán a las 18 horas».
Ese mensaje, emitido en un momento de máxima tensión, transmitía a la ciudadanía la idea de que el episodio tenía un límite temporal claro y próximo. Sin embargo, la realidad fue muy distinta: las precipitaciones continuaron más allá de esa hora y derivaron en una de las riadas más graves de los últimos años.
La declaración televisiva refuerza la sensación de falta de rigor y coherencia en la comunicación institucional durante aquel día. Mientras en privado AEMET transmitía a Emergencias que la DANA se desplazaba hacia Cuenca, en público se lanzaba un mensaje de tranquilidad que no se correspondía con la evolución real del fenómeno meteorológico.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
El rechazo social a Sánchez se dispara. El 80% de los que piden su dimisión exige elecciones inmediatas, una cifra demoledora en cualquier democracia madura
En 2018, cuando todavía se llamaba HCH-X y estaba atracado en Mallorca, fue interceptado por el Servicio de Vigilancia Aduanera cargado con 336 kilos de cocaína colombiana
Su pasado lo vincula a la recaudación de «bonos» de extorsión, a la dirección de la rama juvenil Jarrai y a su papel como portavoz de Herrira, organización que los tribunales relacionaron con el entramado de apoyo a los presos etarras
Según los informes policiales incorporados a la causa, en el taller se simulaba la fabricación de artefactos incendiarios tipo cóctel molotov, que después eran lanzados contra un muñeco vestido con uniforme policial
La realidad, de momento, es menos heroica: barcos a la deriva, sistemas de geolocalización apagados y un yate disfrutando de las playas menorquinas
Los ertzainas han estallado ante las provocaciones del coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, quien acusó a la Policía vasca de contar con "elementos infiltrados por la extrema derecha española al servicio de otros Estados"
El mes pasado fue desmontada oficialmente la farsa de la emergencia climática y el 5 de agosto les pedimos que la Unión Europea abandonara la desinformación climática, ahora toca plantearse el motivo por el que fue creado el bulo climático
La realidad, de momento, es menos heroica: barcos a la deriva, sistemas de geolocalización apagados y un yate disfrutando de las playas menorquinas
“Españoles por el futuro puede aportar nombres de expertos en manipulación climática en España y abundante documentación”
Según el procedimiento judicial, parte de los datos difundidos por RedBirds eran recogidos y amplificados por el medio digital Diario Red, dirigido por el exvicepresidente del Gobierno Pablo Iglesias, con la colaboración de Isidoro Román Cuesta
En 2018, cuando todavía se llamaba HCH-X y estaba atracado en Mallorca, fue interceptado por el Servicio de Vigilancia Aduanera cargado con 336 kilos de cocaína colombiana