Al descubierto el timo de los refugiados de guerra en la inmigración a España

Solo el 1% de los que han llegado a España en los últimos años huyen de la guerra. Si se excluye Ucrania, 18.759 han venido en los últimos años de África y Asia escapando de conflictos bélicos

Noticias18 de septiembre de 2025Impacto España NoticiasImpacto España Noticias
contactophoto-0954188411-1200x675-1
El discurso izquierdista-globalista

Los datos oficiales demuestran que los refugiados de guerra en la inmigración España son apenas el 1% de los que llegaron desde 2021. El resto obedece a movimientos económicos disfrazados de humanitarios.

Durante años, la izquierda, el globalismo y sus aliados mediáticos repiten el mantra de que España acoge a quienes huyen de conflictos bélicos. La realidad es otra: la inmigración masiva no responde a razones humanitarias, sino a un proyecto ideológico vinculado a la Agenda 2030, que busca diluir la identidad nacional y saturar los servicios públicos.

Solo 18.759 inmigrantes llegaron por la guerra en cuatro años
Según el Instituto Nacional de Estadística (INE) y el análisis del demógrafo Alejandro Macarrón, entre 2021 y 2024 llegaron a España 1.583.437 inmigrantes. De ellos, solo 18.759 lo hicieron huyendo de guerras, es decir, un 0,8%.

La procedencia principal es Mali (5.826 personas), país en guerra desde 2012 con la presencia de yihadistas afiliados a Al-Qaeda y al Estado Islámico. Le sigue Siria (1.480 personas), devastada por una guerra civil que ha dejado medio millón de muertos y millones de desplazados.

En el caso de Nigeria (957), Camerún (516) y Etiopía (133), los conflictos existen pero no justifican un flujo tan bajo. Muchos llegan simplemente buscando mejores condiciones económicas. La izquierda manipula estos datos para mantener abierto el discurso globalista.

unnamed (1)¿Quiénes son los auténticos catalanes?

Ucrania, la excepción que confirma la regla
Obviamente, el único grupo que encaja en la etiqueta de refugiados de guerra inmigración España son los ucranianos. Entre 2021 y 2024 pasaron de 112.034 a 290.000 personas, un incremento del 159%. La guerra ruso-ucraniana desató una ola de refugiados que España acogió masivamente.

Pero fuera de Ucrania, la inmigración no se explica por guerras. De hecho, entre 2024 y 2025, ninguno de los diez principales países emisores de inmigrantes a España estaba en guerra. Esto desmonta por completo el mito de que acogemos mayoritariamente a refugiados.

El engaño de los Menas: 60% proceden de Marruecos
El Gobierno también utiliza a los menores extranjeros no acompañados (Menas) para sostener la farsa de los refugiados. Hablan de «niños que huyen de la guerra», pero el 60% son marroquíes, y Marruecos no está en guerra.

El resto procede de Gambia (12%), Argelia (9%) y Senegal (6%). Ninguno de estos países vive conflictos bélicos. La realidad es que se trata de jóvenes varones, no de familias perseguidas. Mientras tanto, la izquierda los blanquea con campañas lacrimógenas, mientras los contribuyentes españoles cargan con el coste.

Por contraste, la inmigración de Iberoamérica sí presenta otro perfil: mayoría de mujeres. El 62% de los hondureños, el 67% de los brasileños y el 61% de los colombianos que llegan a España son mujeres. Este dato evidencia que la etiqueta de «refugiados de guerra» aplicada a los menas africanos es un fraude.

Dato mata a relato
El discurso izquierdista-globalista sostiene que cerrarse a la inmigración es inhumano porque «todos huyen de la guerra». Sin embargo, los números oficiales dejan en evidencia esta falacia.

De más de un millón y medio de inmigrantes recientes, solo una mínima parte escapa de conflictos- menos del 1%-. Y aún en esos casos, no todos proceden de zonas directamente afectadas. Muchos se instalan por razones económicas o aprovechando la política de puertas abiertas.

mc-culloughUn destacado cardiólogo emite una alerta ante el hallazgo de tumores cardíacos infantiles «cargados» con la proteína Spike

El dato es contundente: el 99% de los inmigrantes en España no son refugiados de guerra. Sin embargo, el Gobierno y las ONG subvencionadas insisten en mantener viva esta narrativa.

La manipulación política de la inmigración
Detrás de la etiqueta de refugiados de guerra en la inmigración de España: se esconde un proyecto ideológico. La inmigración masiva se utiliza como herramienta para alterar la demografía y desestructurar la sociedad española.

El PSOE y el PP han aceptado este modelo globalista, respaldado por la Agenda 2030 y promovido desde Bruselas. La excusa humanitaria sirve para imponer cuotas migratorias, aumentar el gasto público y debilitar la soberanía nacional.

Mientras se venden historias lacrimógenas de guerras lejanas, los barrios españoles sufren problemas de delincuencia, saturación de servicios sociales y pérdida de cohesión social.

Desenmascarar el timo de los refugiados
El mito de los refugiados de guerra en la inmigración de España: es uno de los mayores engaños de nuestro tiempo. Es un fraude que condena a España a perder su identidad y a asumir una carga insostenible.

 Comparte con tus contactos

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar
Lo más visto

Suscribete a Impacto España Noticias