Sánchez apuesta por la muerte: España, a la cola de Europa en cuidados paliativos

Cada año, más de 200.000 personas mueren en España con sufrimiento severo, muchas de ellas sin recibir una atención paliativa adecuada

Nacional10 de octubre de 2025Impacto España NoticiasImpacto España Noticias
cuidados-paliativos-residencias-ancianos
Cuidados Paliativos

La realidad es tan dura como vergonzosa. Según el Atlas de Cuidados Paliativos en Europa 2025, España se sitúa a la cola en cuidados paliativos frente a nuestros vecinos europeos. Más de 200.000 personas mueren cada año en nuestro país con sufrimiento severo, sin la asistencia médica ni humana necesaria para un final digno.

El estudio, elaborado por el Observatorio Global Atlantes del Instituto Cultura y Sociedad (ICS) de la Universidad de Navarra, junto a la Asociación Europea de Cuidados Paliativos (EAPC), deja claro que España no prioriza la vida ni la dignidad del enfermo terminal.

Mientras el Gobierno impulsa leyes de eutanasia, abandona a quienes necesitan acompañamiento y compasión. Esa es la cruda realidad: Sánchez apuesta por la muerte, no por la vida.

España ocupa el puesto 25 en Europa
El informe presentado en el 19º Congreso Mundial de la EAPC en Helsinki muestra que España apenas alcanza 0,96 servicios especializados por cada 100.000 habitantes. Un número de equipos que sigue muy por debajo del estándar mínimo de 2 por cada 100.000 habitantes que recomienda la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (Secpal).

España cuenta con 450 equipos en total, una cifra ridícula frente a países como Austria, Suiza o Suecia, que superan ampliamente esos niveles.

El país que presume de “sanidad universal” deja desamparados a miles de pacientes que solo piden alivio y humanidad en sus últimos días.

Desigualdad territorial: morir con más o menos dignidad según el código postal
Uno de los problemas más graves del sistema de cuidados paliativos en España es su desigualdad territorial. El acceso depende del lugar de residencia. Algunas comunidades autónomas disponen de unidades bien estructuradas y equipos domiciliarios eficientes. Otras, en cambio, dependen del voluntarismo de unos pocos médicos y enfermeras.

OIP (1)Trump sugiere "expulsar" a España de la OTAN

No existe un marco nacional uniforme que defina qué es una unidad de paliativos ni qué requisitos debe cumplir un equipo de atención domiciliaria. Como explicó Alberto Alonso, vicepresidente de Secpal, “esta falta de criterios comunes impide garantizar la equidad y dificulta la coordinación entre niveles asistenciales”.
El Estado delega la responsabilidad en las autonomías y se desentiende del sufrimiento de los más vulnerables.

Un déficit formativo que avergüenza a la universidad española
El Atlas de Cuidados Paliativos denuncia además la escasa formación universitaria en este ámbito. Solo 23 de las 53 facultades de Medicina incluyen los cuidados paliativos en sus planes de estudio. En Enfermería y otras áreas sanitarias, la situación es todavía peor.

Mientras tanto, países como Reino Unido, Francia o Países Bajos consideran esta enseñanza obligatoria en todas las facultades. En España, la mayoría de los médicos termina la carrera sin saber acompañar a un paciente en el tramo final de su vida. Esa carencia formativa deriva en errores, falta de empatía y un modelo asistencial que prioriza la técnica sobre la humanidad.

Aunque se han dado pasos tímidos —como la Declaración de Abril promovida por la Sociedad Española de Medicina Paliativa (Sempal)—, la realidad sigue siendo fragmentaria y voluntarista.

La falta de voluntad política impide consolidar una enseñanza que salve vidas, alivie el dolor y defienda la dignidad.

España, el único país sin especialidad en Cuidados Paliativos
El investigador Carlos Centeno, del Observatorio Atlantes, subraya otro dato preocupante: España es el único país de Europa Occidental sin una especialidad médica oficial en Cuidados Paliativos. Este vacío legal genera inseguridad profesional y una enorme desigualdad en la calidad del servicio.

Los médicos que dedican su vida a acompañar enfermos terminales carecen de reconocimiento oficial. Ni su experiencia ni su preparación tienen valor académico ni administrativo. Mientras otros países certifican y acreditan a sus especialistas, España los ignora.

Secpal lleva años reclamando una formación reglada, homogénea y reconocida oficialmente. Solo así se podrá garantizar un modelo que respete la dignidad del paciente y unifique la atención en todo el territorio nacional.

Sánchez prefiere la eutanasia antes que los cuidados paliativos
Mientras Europa avanza hacia modelos de atención compasiva, España avanza hacia la cultura de la muerte.
El Gobierno de Pedro Sánchez, obsesionado con la ideología y el control poblacional, impulsa leyes de eutanasia y aborto, pero abandona a los moribundos.

En lugar de garantizar un final de vida digno, el Estado ofrece la muerte -eutanasia- como alternativa al sufrimiento. Resulta una contradicción moral y política que revela el fondo de la ideología izquierdista-globalista: desprecio por la vida, manipulación emocional y sustitución del cuidado por la eliminación.

La Ley de Eutanasia ha convertido el derecho a vivir en un privilegio condicionado. Hoy, el enfermo no encuentra alivio ni consuelo, solo la fría indiferencia de un sistema que considera su vida una carga.

OIPIone Belarra deberá acudir a un acto de conciliación por sus declaraciones sobre la Policía

Un deber ético y político: defender la vida hasta el final
El Atlas de Cuidados Paliativos en Europa 2025 lanza una advertencia moral: los cuidados paliativos son un imperativo ético, no una opción. España necesita una estrategia nacional que unifique criterios, forme a los profesionales y garantice la atención a todos los ciudadanos.

El sistema sanitario presume de modernidad, pero olvida lo más esencial: la dignidad del ser humano.
Cada enfermo merece acompañamiento, consuelo y asistencia médica integral. No se trata de prolongar el sufrimiento, sino de aliviarlo, de cuidar con amor y humanidad.

La defensa de la vida desde la concepción hasta la muerte natural es una cuestión moral irrenunciable.
El abandono de los enfermos terminales demuestra el fracaso de un modelo sanitario sin alma ni principios.

El Gobierno socialista ha hecho de la muerte un instrumento ideológico. España sigue a la cola en cuidados paliativos, y Pedro Sánchez lo permite por convicción. No hay justicia ni compasión en una nación que ofrece eutanasia antes que consuelo.

 Comparte con tus contactos

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar
OIP (1)

Trump sugiere "expulsar" a España de la OTAN

Impacto España Noticias
Nacional10 de octubre de 2025

Trump propuso directamente la expulsión de España de la Alianza Atlántica por las discrepancias sobre el aumento del gasto en defensa, después de que el Gobierno se negara a alcanzar el 5 por ciento del PIB

Lo más visto
OIP (1)

Trump sugiere "expulsar" a España de la OTAN

Impacto España Noticias
Nacional10 de octubre de 2025

Trump propuso directamente la expulsión de España de la Alianza Atlántica por las discrepancias sobre el aumento del gasto en defensa, después de que el Gobierno se negara a alcanzar el 5 por ciento del PIB

Suscribete a Impacto España Noticias