Sánchez premió al tesorero del PSOE con un sueldo público de 245.000 euros pese a saber que estaba bajo investigación

Apenas unos días después de dejar su cargo en Ferraz, Pavón fue designado presidente de Enusa, un puesto estratégico dentro del sector público que le garantizaba casi 20.000 euros mensuales

Corrupción16 de octubre de 2025Impacto España NoticiasImpacto España Noticias
EuropaPress_6955720_presidente_enusa_mariano_moreno_pavon_comparece_comision_investigacion_caso-1
Mariano Moreno Pavón, PSOE

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, blindó al tesorero del PSOE que gestionaba los sobres con dinero en metálico con un sueldo de 245.000 euros anuales justo después de conocer que la Guardia Civil había puesto bajo vigilancia al exministro José Luis Ábalos y al resto de implicados en la trama de presunta corrupción que hoy investiga el Tribunal Supremo.

Se trata de Mariano Moreno Pavón, antiguo responsable de las finanzas del partido, que pasó de controlar los pagos internos de Ferraz a presidir Enusa, la empresa pública encargada del suministro de uranio enriquecido a las centrales nucleares españolas.

 El nombramiento de Pavón se produjo en un momento clave, tanto política como judicialmente. Según fuentes próximas a la investigación, su salida de la gerencia de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE en diciembre de 2021 coincidió con el instante en que la cúpula socialista tuvo conocimiento de que la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil estaba siguiendo la pista del dinero de la llamada trama Koldo, una red que alcanza a varios dirigentes del partido, entre ellos al propio Ábalos.

Apenas unos días después de dejar su cargo en Ferraz, Pavón fue designado presidente de Enusa, un puesto estratégico dentro del sector público que le garantizaba casi 20.000 euros mensuales.

 El ascenso relámpago de Pavón sorprendió incluso a miembros del propio Consejo de Administración de la empresa. Su perfil era estrictamente político y sin experiencia en el ámbito nuclear o energético. Hasta ese momento había sido el encargado de manejar las finanzas internas del partido y, según diversas fuentes, conocía la existencia de pagos en efectivo que se habrían utilizado para retribuir a determinados cargos y colaboradores del entorno de Ábalos. La Guardia Civil investiga si Pavón tuvo conocimiento directo o participación en esos movimientos de dinero opaco.

El 22 de diciembre de 2021, el Gobierno destituyó a José Vicente Berlanga, presidente de Enusa y persona de máxima confianza del exministro de Transportes. Berlanga había sido colocado en ese cargo cuando Ábalos controlaba buena parte del aparato socialista y mantenía estrechos lazos con el PSOE valenciano. Su cese se interpretó como un intento de Sánchez de marcar distancia con su antiguo colaborador, pero el nombramiento inmediato de Pavón en su lugar levantó sospechas dentro del propio Ejecutivo.

Las fechas resultan reveladoras. En las mismas semanas, según los audios analizados por la UCO, Koldo García —mano derecha de Ábalos— aseguró haber enviado un mensaje al presidente del Gobierno a través de dos altos cargos de Moncloa: Óscar López, entonces jefe de gabinete y hoy ministro para la Transformación Digital, y Antonio Hernando, secretario de Estado de Telecomunicaciones. En una de esas grabaciones, Koldo le confiesa a Santos Cerdán, actualmente en prisión, que había “mandado el recado” a Sánchez por medio de ambos dirigentes, advirtiéndole de las pesquisas de la Guardia Civil.

sanchez-senado-psoe-1200x675-1Sánchez en modo preelectoral: explota el aborto, la inmigración, Palestina, Vox…y el comodín de Franco

En esa misma conversación, mantenida en diciembre de 2023, Cerdán reconoció que había recibido el aviso. “A mí me avisaron de que te iba a imputar la Guardia Civil”, le dice a Koldo. Los investigadores consideran que esa información llegó hasta el presidente a través de los canales internos de Presidencia.

En ese contexto, el salto de Pavón desde Ferraz hasta Enusa cobra un significado evidente. No fue sólo un cambio de destino, sino un blindaje político y económico dentro de una de las empresas públicas más sensibles del Estado. Enusa, dependiente de la SEPI y del Ministerio de Hacienda, es la encargada de fabricar y suministrar el combustible nuclear de las centrales españolas. Su presidente, por tanto, maneja información estratégica y disfruta de una de las retribuciones más elevadas del sector público empresarial.

La destitución de Berlanga pareció cerrar el capítulo Ábalos dentro del Gobierno, pero su sustitución inmediata por Pavón evidenció que el criterio de fidelidad política seguía primando sobre la capacidad técnica. Según fuentes de la SEPI, el salario del presidente de Enusa asciende a 245.000 euros anuales, entre retribución fija y complementos.

Desde su llegada, Pavón ha optado por el perfil bajo: no concede entrevistas y sus intervenciones públicas se limitan a comunicados institucionales sobre cooperación energética o seguridad nuclear.

Sin embargo, los investigadores no descartan que su nombre vuelva a aparecer en las diligencias del Tribunal Supremo si se confirma que conocía los pagos irregulares en metálico que, según los informes de la Guardia Civil, habrían alcanzado incluso al círculo más próximo a Pedro Sánchez.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar
Lo más visto

Suscribete a Impacto España Noticias