El Gobierno acelera los contratos por si hay elecciones: tras la papelería, ahora las cabinas
Primero, el pasado 19 de enero, se anunció la adquisición de sobres, manuales y otros impresos electorales con un valor cercano a los 13 millones de euros. Ahora, el 26 de febrero, el Ministerio del Interior presentó el anuncio de licitación para la adquisición y distribución de cabinas
Pedro Sánchez parece estar allanando el camino para un posible adelanto electoral, a pesar de su intención declarada de agotar la legislatura hasta 2027.
La acumulación de escándalos, la inestabilidad parlamentaria, los chantajes continuos de los separatistas y la falta de presupuestos han puesto contra las cuerdas a su Gobierno, lo que podría obligarlo a cambiar de estrategia y anticipar los comicios.
Indicios claros: contratos electorales adelantados
Uno de los indicios más evidentes es la aceleración de los contratos relacionados con la organización de elecciones. En los últimos meses, el Ministerio del Interior ha sacado a licitación la compra de material electoral con una anticipación sin precedentes.
Primero, el pasado 19 de enero, se anunció la adquisición de sobres, manuales y otros impresos electorales con un valor cercano a los 13 millones de euros. Ahora, el 26 de febrero, el Ministerio del Interior presentó el anuncio de licitación para la adquisición y distribución de cabinas y soportes señalizadores de locales y mesas electorales.
Según el contrato, a través de la Plataforma de Contratación, el valor previsto para los suministros supera ligeramente los dos millones de euros. El periodo de vigencia es de dos años desde el momento de la formalización. Por tanto, la ejecución se extenderá a los ejercicios 2025, 2026 y 2027.
Normalmente, estos contratos se adjudican con una antelación mucho menor a la fecha de los comicios, lo que refuerza la hipótesis de un posible adelanto electoral. En 2019 y 2023, las licitaciones se hicieron pocas semanas antes de las elecciones. Entonces, ¿por qué tanta prisa esta vez?
El PSOE en caída libre en las encuestas
Las últimas encuestas muestran una clara tendencia: el Partido Popular sería la fuerza más votada si las elecciones se celebrasen hoy, aunque necesitaría el apoyo de Vox para gobernar. Según el barómetro del Instituto 40dB, publicado por El País, el PSOE obtendría un 29,6% de los votos, frente al 32,2% del PP.
Vox mejoraría su resultado respecto a 2023. Mientras tanto, los aliados de Sánchez siguen perdiendo apoyo, con Sumar en pleno debacle y un Podemos que se mueve dentro de la marginalidad. La suma de estos factores pone en duda la capacidad del PSOE para mantenerse en el poder en un escenario de elecciones anticipadas.
Un «superdomingo» electoral en 2027… o antes
En principio, el Gobierno de Sánchez asegura que su objetivo es llegar hasta 2027 y celebrar un superdomingo electoral en mayo de ese año. Sin embargo…
La reciente convocatoria anticipada del 41º Congreso Federal del PSOE ha sido interpretada como un movimiento para adelantar la renovación interna del partido y prepararlo para un posible adelanto electoral en 2026 o incluso antes. Además, y según informaciones de Moncloa, Sánchez ha encargado a su equipo electoral tres proyecciones de voto del PSOE a 12, 24 y 36 meses, lo que refuerza la hipótesis de un adelanto de las elecciones generales.
La estrategia de Sánchez: resistir o adelantar
El Gobierno de Pedro Sánchez enfrenta una situación complicada: por un lado, le conviene aguantar en el poder el mayor tiempo posible, pero por otro, si la situación sigue deteriorándose, podría verse obligado a adelantar las elecciones para minimizar el desgaste.
La estrategia socialista es clara: mantener el control de la narrativa política, seguir afianzando los distintos resortes de poder, desgastar a la oposición y asegurarse de que, si hay elecciones anticipadas, el terreno esté preparado a su favor. La clave estará en cómo evolucionen los próximos meses y si los escándalos, la crisis económica y la presión judicial permiten a Sánchez llegar a 2027 o lo obligan a convocar elecciones antes.
Lo que está claro es que el adelanto electoral no es una hipótesis descabellada, sino una posibilidad real que podría materializarse en cualquier momento.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Israel deniega la entrada al socialista Collboni en su viaje a Oriente Próximo
Según el diario Haaretz, las autoridades hebreas habrían rechazado la solicitud de Collboni escudándose en su supuesta difamación contra Israel y su presunta participación en un boicot al país
El Gobierno ordenó vaciar el embalse de Alcollarín días antes del incendio de Extremadura
La explicación oficial: erradicar una especie invasora, el llamado “pez chino”. Lo curioso es que este pez lleva instalado en Alcollarín desde, al menos, 2010. Es decir, quince años sin que nadie moviera un dedo y, de pronto, el “problema” se resuelve vaciando el pantano justo en plena temporada de incendios y con el embalse al 100 % de su capacidad
“El Gobierno de Sánchez plantea alterar la Basílica y la Cruz del Valle de los Caídos tras la salida de la Iglesia del jurado”
Además, cabe destacar que será un amigo de la infancia de Sánchez quien presida el jurado que decidirá el futuro del Valle de los Caídos
España está dejando de ser católica: 1 de cada 4 templos son mezquitas
España deja de ser católica y se encamina hacia una transformación religiosa preocupante. Hoy, 1 de cada 4 templos abiertos en el país ya no pertenece a la Iglesia católica
Sanchez impone una exclusión temporal de la navegación en Costa Teguise, Lanzarote, alrededor de La Mareta
La restricción afecta a la zona de Costa Teguise, precisamente donde se encuentra la residencia oficial de La Mareta, utilizada en verano por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez
“Un alcalde de Ourense denuncia sabotaje: hallan artefactos incendiarios en pleno incendio”
El regidor mostró el artefacto encontrado, consistente en un bote de espray modificado con un alambre y un pequeño mecanismo preparado para explotar y generar llamas en una zona