
Cientos de agricultores se rebelan contra la expropiación de 100.000 olivos centenarios para ‘plantar’ placas solares
«Nos están quitando la tierra para enriquecer a cuatro, y con leyes que no han cambiado desde el franquismo»
A través de leyes permisivas y medidas que amparan a los usurpadores frente a los legítimos propietarios, el Gobierno facilita que miles de personas vivan ilegalmente en casas que no les pertenecen
Nacional17 de marzo de 2025El problema de la okupación en España se agrava día tras día, y lejos de tomar medidas contundentes para erradicar este delito, el Gobierno de Sánchez sigue premiando a los okupas con viviendas públicas.
A través de leyes permisivas y medidas que amparan a los usurpadores frente a los legítimos propietarios, el Gobierno facilita que miles de personas vivan ilegalmente en casas que no les pertenecen.
Sareb: el banco malo convertido en refugio para okupas
La Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) fue creada en 2012 para gestionar los activos inmobiliarios problemáticos de las entidades financieras tras la crisis de 2008. Sin embargo, lo que en principio era una herramienta para sanear el mercado inmobiliario, se ha convertido en un refugio para okupas que se niegan a abandonar viviendas de las que no son dueños.
En el último año, la Sareb identificó 3.600 viviendas ocupadas por familias no vulnerables o que simplemente se resisten a colaborar con la entidad tal como recogen Hispanidad y el Mundo.
Okupas de lujo: vivir ilegalmente en el Barrio de Salamanca
Mientras muchos ciudadanos se esfuerzan por pagar su hipoteca o su alquiler, los okupas disfrutan de viviendas de alto valor sin coste alguno. En palabras de la Asociación de la Ley Antiokupas:
“Saber lo pagamos todos, para que ahora premie con alquileres sociales a aquellos okupas que le hacen la vida imposible al resto de vecinos. En España se premia a delincuentes y el Gobierno no hace nada”.
Un claro ejemplo de esta situación se vive en el exclusivo Barrio de Salamanca en Madrid, donde un edificio entero ha sido okupado. Todo comenzó en 2010 con la quiebra de la promotora propietaria del inmueble. Tras años de descontrol, en 2020 la Sareb tomó el control de la mayoría de los pisos, pero en lugar de desalojar a los okupas, optó por la vía más fácil: ofrecer alquileres sociales a quienes llevan años viviendo sin pagar.
El drama de los propietarios: convivir con okupas violentos
Los propietarios legales de estos inmuebles están desesperados. Vivienda que se queda vacía, vivienda que se okupa. Los delincuentes han encontrado un nicho de negocio y, según denuncian los vecinos, actúan como ‘agentes inmobiliarios’, realquilando ilegalmente los pisos okupados a terceros.
Los afectados denuncian situaciones de amenazas, coacciones y violencia, sin que las autoridades hagan nada para protegerlos. Este fenómeno también se ha visto reflejado en la localidad de Salt, donde la Sareb ha ofrecido alquileres sociales a los okupas a pesar de los constantes problemas de convivencia y delincuencia generados por ellos.
La inacción del Gobierno: cómplice de la okupación
La permisividad del Gobierno con la okupación es alarmante. En lugar de endurecer las leyes y agilizar los desalojos, sigue promoviendo medidas que favorecen a los okupas y perjudican a los propietarios. Las fuerzas de seguridad están atadas de manos ante un marco legal que protege más a los usurpadores que a los dueños legítimos de los inmuebles.
Ante esta situación, sólo hay dos soluciones posibles: reformar las leyes para agilizar los desalojos y proteger a los propietarios, o continuar por la vía del caos y la impunidad, donde los okupas sigan premiados y los ciudadanos sean los principales perjudicados.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
«Nos están quitando la tierra para enriquecer a cuatro, y con leyes que no han cambiado desde el franquismo»
Los insultos contra el presidente del Gobierno se han sucedido a lo largo de toda la manifestación, donde se ha recordado su salida de Paiporta en su primera visita a las víctimas de la DANA ("el galgo de Paiporta"), el caso Koldo, la investigación sobre su hermano, o los "cambios de opinión"
La cadena de medios alemana RedaktionsNetzwerk Deutschland ha asegurado en un artículo que el Gobierno del PSOE «gobierna como puede, sin mayoría clara» y el futuro de España es «incierto»
La infraestructura, situada en el sur de la ciudad marroquí, tendrá una capacidad total de producción de hasta 838.000 metros cúbicos diarios, lo que equivale a 300 millones de metros cúbicos al año
No hay ninguna duda de que la llegada de La familia de la tele a RTVE ha levantado muchas ampollas en la Televisión Pública. Los trabajadores no quieren este tipo de contenido al que consideran dañino para una Televisión Pública
El Banco Central Europeo (BCE) acelera el proyecto «Euro Digital». Lo que se presenta como un discurso abierto es, en realidad, un camuflaje calculado
Sábado 10 DE MAYO a las 12:00h Plaza de Colón (Madrid). Tomar democráticamente la calle, exteriorizar públicamente la indignación, exigir la dimisión de Pedro Sánchez y la convocatoria de elecciones
Los propietarios reconocen que la tierra está siendo lastrada por las políticas climáticas de Bruselas y temen que destrocen toda la agricultura de la zona
La reciente votación en el Parlamento Europeo para proteger a Teresa Ribera de asumir responsabilidades por la tragedia de la DANA de 2024 en Valencia pone de manifiesto una: PP y PSOE actúan como una coalición encubierta
No hay ninguna duda de que la llegada de La familia de la tele a RTVE ha levantado muchas ampollas en la Televisión Pública. Los trabajadores no quieren este tipo de contenido al que consideran dañino para una Televisión Pública
La infraestructura, situada en el sur de la ciudad marroquí, tendrá una capacidad total de producción de hasta 838.000 metros cúbicos diarios, lo que equivale a 300 millones de metros cúbicos al año