
Milei tras triunfo electoral: «Tendremos el Congreso más reformista de la historia»
«No solo vamos a defender las reformas ya hechas sino que además vamos a impulsar las reformas que aún faltan»
A partir del 1 de julio de 2025, todas las mujeres danesas que cumplan 18 años deberán registrarse para una posible conscripción, al igual que los hombres
Internacional03 de julio de 2025
Impacto España Noticias
En un giro histórico hacia la igualdad de género y la modernización de la defensa nacional, Dinamarca se convierte en uno de los pocos países del mundo en incorporar a las mujeres al servicio militar obligatorio. A partir del 1 de julio de 2025, todas las mujeres danesas que cumplan 18 años deberán registrarse para una posible conscripción, al igual que los hombres. Esta medida representa un hito en la política de defensa del país nórdico y refleja una respuesta directa a los crecientes desafíos geopolíticos que enfrenta Europa.
Contexto histórico: del servicio voluntario al deber universal
Durante décadas, Dinamarca ha mantenido un sistema de conscripción parcial y limitado. El servicio militar obligatorio ha estado en vigor para los hombres desde la posguerra, con ciertas interrupciones y reformas. Sin embargo, las mujeres solo podían participar de manera voluntaria, y aunque algunas lo hacían, representaban una minoría en las filas de las Fuerzas Armadas.
Desde el final de la Guerra Fría, la conscripción en Dinamarca se ha reducido considerablemente. En 2023, apenas 4.700 personas fueron llamadas a filas, y de ellas, solo unas 400 eran mujeres voluntarias. Sin embargo, la guerra en Ucrania, el deterioro de las relaciones con Rusia y el aumento de las tensiones en el Báltico han cambiado el panorama estratégico de Europa. Estos factores han motivado a varios países a revisar sus estructuras de defensa, y Dinamarca no ha sido la excepción.
Una reforma histórica
En marzo de 2024, el gobierno de la primera ministra Mette Frederiksen, en coalición con varias fuerzas políticas, presentó una propuesta para reformar el sistema de defensa. El eje central del nuevo plan era introducir la igualdad de género en el servicio militar obligatorio. La ley fue aprobada por el Parlamento danés tras un intenso debate público y político, y entró en vigor oficialmente el 1 de julio de 2025.
Con esta reforma, Dinamarca se suma a países como Noruega y Suecia, que ya habían implementado conscripción igualitaria. Noruega, por ejemplo, fue pionera en este aspecto en 2015.
¿Cómo funcionará el nuevo sistema?
Registro obligatorio: A partir de ahora, tanto hombres como mujeres deberán registrarse para el servicio militar al cumplir 18 años.
Selección mediante sorteo y voluntariado: Aunque el registro es obligatorio, no todos serán llamados a filas. El sistema sigue basado en una combinación de voluntariado y sorteo aleatorio, dependiendo de las necesidades de defensa. Quienes se ofrezcan voluntariamente tienen prioridad sobre los sorteados.
Duración del servicio: El periodo estándar es de cuatro meses de entrenamiento básico, aunque hay opciones para extender el servicio en funciones operativas o especializadas.
Incentivos: Se ofrece compensación económica, experiencia profesional, y la posibilidad de una carrera en las Fuerzas Armadas. El gobierno ha prometido mejorar las condiciones de los conscriptos.
Impacto social y político
La decisión de incluir a las mujeres ha generado un amplio debate en Dinamarca. Por un lado, muchos celebran la medida como un avance hacia la igualdad de género real. Diversas organizaciones feministas han apoyado la iniciativa, argumentando que la equidad también implica compartir los deberes cívicos y de defensa.
Por otro lado, algunos sectores expresan reservas. Críticos señalan que el enfoque podría resultar simbólico si no se acompaña de cambios estructurales dentro del Ejército, donde aún existen brechas de género en jerarquías, salarios y cultura organizacional. También se han planteado preocupaciones sobre el impacto emocional y físico del entrenamiento militar en jóvenes sin vocación castrense.
En respuesta, el Ministerio de Defensa ha prometido modernizar las condiciones de servicio, garantizar igualdad de trato y reforzar el apoyo psicológico, médico y social para todos los conscriptos, sin importar su género.
Repercusiones internacionales
La medida ha sido observada con interés en el ámbito internacional. Países aliados dentro de la OTAN han elogiado el paso de Dinamarca como un esfuerzo serio por fortalecer sus capacidades militares y responder al nuevo contexto estratégico europeo. En especial, se interpreta como una señal de compromiso con la disuasión frente a Rusia en el flanco norte de la alianza atlántica.
Asimismo, esta reforma se enmarca en el aumento del gasto militar que Dinamarca ha implementado en los últimos años. En 2024, el país se comprometió a alcanzar el 2% del PIB en defensa, siguiendo las directrices de la OTAN.
La voz de las jóvenes
Diversos medios daneses han recogido testimonios de jóvenes mujeres que serán las primeras en ser afectadas por la nueva ley. Algunas muestran entusiasmo por la oportunidad de contribuir a la defensa nacional y adquirir habilidades útiles para el futuro. Otras expresan dudas sobre la utilidad del servicio militar y temen interrupciones en sus estudios o planes personales.
No obstante, muchas coinciden en un punto: el deber de defender al país no debe recaer exclusivamente en los hombres.
“Siempre he creído en la igualdad. Si los hombres tienen que hacerlo, nosotras también. Lo justo es que todos participemos en la defensa si llega el momento”, dijo Line, una joven estudiante de Odense, en una entrevista con el diario Politiken.
La implementación de esta reforma será un proceso gradual. Las primeras convocatorias mixtas se realizarán a fines de 2025, y las autoridades han asegurado que evaluarán el impacto del nuevo modelo año tras año. Se espera también una modernización de la doctrina militar danesa, con una atención especial a la formación de un Ejército más diverso, profesional y adaptado a los desafíos del siglo XXI.
La incorporación de las mujeres al servicio militar obligatorio en Dinamarca marca un antes y un después en la historia del país. Más allá de su dimensión militar, esta medida tiene un profundo significado social y simbólico: la igualdad de derechos también implica igualdad de deberes. En un mundo cada vez más incierto, Dinamarca apuesta por una defensa colectiva, inclusiva y paritaria. El tiempo dirá si este modelo se consolida y sirve de inspiración para otras naciones.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726

«No solo vamos a defender las reformas ya hechas sino que además vamos a impulsar las reformas que aún faltan»

Mientras los burócratas hablan de “seguridad” y “sostenibilidad”, las economías reales —las que producen riqueza y empleo— se hunden bajo impuestos, regulaciones y deuda. Europa se destruye a sí misma en nombre de una ideología que adora al clima

En total, robaron ocho joyas —adornos de la reina María Amelia, collares y pendientes de María Luisa...— por un valor estimado de 88 millones de euros, además de su valor histórico y patrimonial para Francia

En una carta dirigida a la presidenta Ursula von der Leyen, las compañías denuncian que el futuro aumento del coste de las emisiones de CO₂ amenaza su viabilidad y pone en riesgo la competitividad internacional de Europa

«Si no eres ciudadano sueco y recibes una condena de un solo día de prisión, serás deportado»

¿Alguien ha visto a manifestantes propalestinos exigiendo a Hamás que cese su terrorismo en Gaza? ¿No? No es sorprendente, y no esperen que defiendan la vida de los gazatíes en un futuro próximo

Documentos inéditos revelan anticipos no justificados y liquidaciones discrepantes que cuestionan la transparencia interna del partido, señalando un patrón repetido bajo la gestión del exgerente Mariano Moreno

Su plan es confluir unidos en estas circunscripciones para que el PP pierda un escaño en esos enclaves

El sector representa alrededor del 11% del PIB nacional y es un pilar clave del empleo industrial. Sin embargo, menos del 5% de esos vehículos son eléctricos, y todos dependen de baterías importadas

La convocatoria de un taller de “asistencia sexual” destinado a personas con diversidad funcional, financiado con dinero público, ha generado un intenso debate sobre prioridades, moralidad y transparencia

“Lo que nos ocultaron”: la verdad que incomoda al relato oficial. Ofrece una lectura alternativa de la Segunda República española, entre 1931 y 1936, marcada por la violencia, el terror y el desorden político