Marruecos utiliza la inmigración como arma de guerra híbrida contra España

En los últimos cinco años, Mohamed VI ha indultado a más de 25.000 delincuentes, muchos de los cuales han acabado en España. Algunos de ellos están implicados en asesinatos, agresiones y redes yihadistas

Nacional27 de julio de 2025 GACETA
WhatsApp-Image-2025-07-26-at-12
Taleb Alisalem

Taleb Alisalem, activista saharaui, analista político y una de las voces más claras sobre el expansionismo del régimen marroquí, denuncia en esta conversación cómo Mohamed VI ha convertido la inmigración ilegal en un instrumento de presión sistemática sobre España y Europa. Desde el islote de Perejil hasta los indultos masivos de delincuentes, Alisalem desgrana los mecanismos con los que Rabat chantajea a España y Occidente mientras amplía su influencia con la complicidad del Gobierno del PSOE.

¿En qué momento Marruecos empezó una política tan hostil contra España?

A pesar de todos los esfuerzos de España —y de la Unión Europea— por integrarlo como un actor confiable, la respuesta marroquí siempre ha sido hostil. Se le ha otorgado el estatus de socio privilegiado, se le han dado ayudas millonarias, se ha intentado construir una relación de beneficio mutuo… pero Marruecos responde sistemáticamente con agresiones. Desde la llamada «crisis de los tomates» en los años 90 hasta los ataques a la soberanía territorial, como el caso del islote Perejil, la conducta es clara: Rabat actúa con ambición territorial y espíritu de chantaje.

¿Qué persigue Marruecos con esa conducta?

El régimen marroquí no cree en la cooperación. Su política exterior se basa en el chantaje. En los años 90, el propio ministro de Exteriores británico escribió que el rey Hassan II había amenazado con “exportar terroristas” si no se le permitía exportar tomates a Europa. Es decir, Marruecos lleva décadas utilizando el miedo como herramienta de negociación. Y eso no ha cambiado. Las «relaciones excelentes» de las que tanto presume Sánchez no son más que treguas temporales. Marruecos va de crisis en crisis, y cada etapa de aparente calma no es más que la antesala de un nuevo conflicto.

¿Qué tipo de régimen es realmente el de Mohamed VI?

Una monarquía absoluta, sin ninguna división real de poderes. Todo el poder reside en el rey y su círculo más cercano. Pero hay algo más profundo: Marruecos es un Estado cuya ideología oficial es el expansionismo. Su Constitución no establece fronteras claras. Habla de una supuesta «frontera histórica», que en la práctica justifica la reclamación de territorios de Argelia, el Sáhara Occidental, Mauritania, Ceuta, Melilla, las Islas Canarias e incluso Andalucía. Es un Estado que alimenta a su población con un nacionalismo imperialista, porque no tiene mucho más que ofrecerles. No tiene petróleo, no tiene grandes recursos naturales. Entonces ofrece fantasías de grandeza.

¿Qué papel juega la inmigración ilegal en esta estrategia?

Es el arma más eficaz del régimen. Marruecos instrumentaliza la inmigración de dos formas. Primero, facilita la llegada de inmigrantes subsaharianos a su territorio mediante visados laxos, vuelos baratos de Air Maroc y connivencia con mafias. Luego, cuando quiere presionar, los lanza en masa hacia las costas españolas o hacia Ceuta y Melilla. Lo vimos en 2021: más de 10.000 personas cruzaron en un solo día. Segundo, utiliza a su propia diáspora como herramienta política. Controla mezquitas, asociaciones culturales, redes comunitarias… todo ello con el fin de mantener viva una identidad marroquí radicalizada y activable. También para evitar que dentro de esas comunidades surja oposición al régimen. Es una estrategia perfectamente diseñada.

¿Qué papel juegan los inmigrantes ilegales y la delincuencia en este esquema?

Es escandaloso. En los últimos cinco años, Mohamed VI ha indultado a más de 25.000 delincuentes, muchos de los cuales han acabado en España. Algunos de ellos están implicados en asesinatos, agresiones y redes yihadistas. El objetivo es claro: mantener la presión constante sobre la sociedad española. Una inmigración integrada y pacífica no le sirve a Marruecos. Necesita una inmigración que genere inseguridad, miedo, caos. Así puede seguir diciendo: «Si no me das dinero, si no me apoyas en el Sáhara, te inundo de problemas».

descargarEl mapa de la corrupción institucional: Las CCAA mantienen a 1772 ‘chiringuitos’ dónde los partidos pueden enchufar a sus allegados

¿Por qué el Gobierno de Sánchez permite esta situación?

Porque el Partido Socialista trabaja para los intereses de Marruecos. No tengo ninguna duda en afirmarlo. Felipe González tiene un palacete en Tánger. Zapatero viaja cada dos meses a dar conferencias bien pagadas. María Teresa Fernández de la Vega, José Bono, Aguilar… todos tienen vínculos con el Majzén. No sirven a España, sino al régimen marroquí. Y no es una opinión: es una constatación basada en hechos, viajes, declaraciones y contratos. Marruecos ha logrado infiltrar su influencia hasta el corazón del poder español.

¿Qué debería hacer España frente a esta amenaza?

Romper con esta política de sumisión. Lo único que entiende Marruecos es la contundencia. Argelia lo demostró: cerró sus fronteras, militarizó su espacio aéreo, respondió a cada ataque diplomático con firmeza. España, en cambio, se arrastra. Hasta que no se recupere la soberanía política y el orgullo nacional, Marruecos seguirá avanzando. No es que Marruecos sea tan fuerte: es que España se ha hecho muy débil. Pero esa debilidad no es irreversible. Hace falta una política migratoria firme, una defensa clara del territorio y un corte total con las redes de influencia del Majzén.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar
Lo más visto
descargar

"Grave señalamiento de la Guardia Civil: la Confederación del Júcar ignoró la crecida del Poyo en el momento más crítico"

Impacto España Noticias
Investigacion Judicial26 de julio de 2025

No fue hasta las 18:43 horas, más de una hora después de superar el tercer umbral, cuando la CHJ emitió la primera y única comunicación oficial, en la que se reportaba un caudal extraordinario de 1.686 metros cúbicos por segundo, una cifra diez veces superior al tercer umbral establecido. Para los investigadores, ese dato, emitido de forma tardía y en un solo correo

Suscribete a Impacto España Noticias