Nacional Por: Impacto España Noticias15 de abril de 2025

El Senado rechaza investigar abusos sexuales cometidos por políticos

La clase política no está dispuesta a investigarse a sí misma. Prefieren mirar hacia otro lado antes que abrir una caja de Pandora que podría tener consecuencias devastadoras para su credibilidad

Qué se está protegiendo

En un país donde la transparencia y la justicia deberían ser principios incuestionables, el Senado ha dado un paso atrás al rechazar la petición de más de 10.000 ciudadanos que exigían la elaboración de un informe sobre abusos sexuales cometidos por políticos.

La iniciativa fue presentada por un grupo de abogados cristianos tras las recientes noticias sobre presuntos abusos, como el que ha salpicado a Íñigo Errejón, aunque no es el único. Lo que se pedía era claro: aplicar el mismo rasero que se utilizó para investigar los abusos en el seno de la Iglesia. Pero el Senado dijo “no”.

¿Un estándar moral selectivo?
En su momento, los mismos partidos que ahora bloquean esta petición fueron los que alzaron la voz contra los abusos cometidos por miembros de instituciones religiosas. Se exigió justicia, visibilidad para las víctimas, y una rendición de cuentas ejemplar. ¿Qué ha cambiado? ¿Por qué cuando las acusaciones apuntan hacia dentro del propio poder político se activa el silencio y la negativa?

La respuesta es tan incómoda como evidente: la clase política no está dispuesta a investigarse a sí misma. Prefieren mirar hacia otro lado antes que abrir una caja de Pandora que podría tener consecuencias devastadoras para su credibilidad.

 ¿Y las víctimas?
Al bloquear esta investigación, el Senado envía un mensaje claro: no todas las víctimas importan por igual. Si los abusos se cometen en la Iglesia, se investiga; si los abusos se cometen en el ámbito político, se entierra. ¿Es esto justicia? ¿O es pura conveniencia?

El Estado no puede pedir transparencia a unas instituciones mientras protege el oscurantismo de otras. La ética no puede ser selectiva. Si la lucha es contra los abusos, debe serlo en todos los ámbitos: Iglesias, escuelas, familias… y también en los partidos y cargos públicos.

Begoña Gómez, el negocio familiar del sexo y la hipocresía institucional del sanchismo con la prostitucion

¿Qué se está protegiendo?
Negarse a investigar deja una pregunta en el aire: ¿a quién están protegiendo? ¿Hay miedo a que salgan nombres? ¿Temor a una ola de escándalos que afecten a todas las siglas por igual? Si el problema es estructural, entonces lo más honesto —y necesario— sería enfrentarlo con todas las herramientas disponibles. No hacerlo es convertirse en cómplice por omisión.

 ¿Hasta cuándo vamos a callar?
El rechazo del Senado no debería ser el punto final. Debería ser el inicio de una presión ciudadana constante, de una exigencia social que recuerde que la impunidad no puede tener colores políticos. Si realmente nos importan las víctimas, no podemos permitir que este tipo de decisiones pasen desapercibidas.

La democracia se fortalece cuando se atreve a mirar sus propias sombras. Hoy, el Senado ha decidido apagarse la luz.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

El Consejo de Europa avisa a España de que incumple sus recomendaciones para evitar la corrupción entre sus altos cargos

En un informe de cumplimiento adoptado en diciembre de 2023, el GRECO concluyó que España aún no había implementado completamente ninguna de las recomendaciones emitidas en 2019 para prevenir la corrupción

Marruecos acelera su hoja de ruta para anexionar Melilla

La estrategia de Marruecos pasa por agotar la resistencia española con movimientos aparentemente pacíficos, pero perfectamente calculados para alterar la realidad sobre el terreno. La economía es solo otro frente de esta guerra silenciosa

El Gobierno aprueba destinar 13,5 millones a la UNRWA, la agencia de la ONU señalada por colaborar con Hamás

Además, 6,9 millones serán la contribución plurianual Española al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), 2,6 millones ara el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y 2,5 millones para el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)

El Gobierno trabaja ya en una ley que permitirá votar a partir de los 16 años en las elecciones

"Votar a los 16 es democracia. Porque ya trabajan, ya cuidan, ya opinan, ya decidan. También deben poder votar. Ampliar derechos. Reconocer a la juventud como sujeto político"

Bruselas financia con casi 10 millones un organismo llamado El Corán Europeo para desarraigar la identidad cristiana

Uno de los rostros visibles del proyecto, el historiador John Tolan, reconoció abiertamente que hablar del “Corán europeo” es, en cierta medida, una provocación deliberada

Lo primero que tiene que hacer España con Marruecos es mantener su capacidad de disuasión

Marruecos, con una estrategia de expansión y presión híbrida, se perfila como uno de los principales desafíos a la soberanía española en las ciudades españolas de Ceuta y Melilla